El Gobierno estudia varias alternativas para paliar los daños causados por el COVID-19 en el sector de la flor cortada y planta ornamental
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha mantenido hoy un encuentro con representantes de la Asociación de Floristas de Cantabria para analizar la situación del sector de la flora cortada y planta ornamental en la región y se ha comprometido a ofrecer un mayor apoyo a sus profesionales para paliar los daños económicos que la pandemia del coronavirus está ocasionando sobre una actividad con una "gran tradición" en Cantabria.
En este sentido, les has trasladado que su departamento ya está estudiando varias alternativas para compensar los daños que el COVID-19 ha generado durante la vigencia del estado de alarma, que obligó a paralizar la actividad durante la época del año en la que más actividad produce este sector en la región.
En el marco de la fase de medidas de recuperación frente al COVID-19, acordada por la Comisión Permanente de Diálogo Social, la Consejería de Desarrollo Rural está estudiando la elaboración de una línea de ayudas dirigida a paliar los daños, por lo menos de hasta la mitad de las pérdidas, que han sufrido en los últimos meses los productores de flor cortada y planta ornamental.
Igualmente, está estudiando la manera de que estos profesionales puedan optar también a las ayudas estatales que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ofrecerá para subvencionar los costes de destrucción de planta que se hayan visto obligados a afrontar como consecuencia del estado de alarma.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Floristas de Cantabria, José Manuel López, ha agradecido el esfuerzo que está realizando la Consejería por atender las necesidades del sector y dar respuesta con gran celeridad a los problemas económicos que la pandemia ha provocado en el sector estas explotaciones agrarias.
"Aunque somos un sector pequeño, las pérdidas que hemos tenido han sido absolutas. Trabajamos con unos productos perecederos que no tienen usos alternativos en caso de no poder venderlos", ha lamentado López, quien ha reiterado el agradecimiento al Gobierno de Cantabria por ofrecer medidas de apoyo a un tipo de producción agraria que no se contempla en la PAC.
Finalmente, ha mostrado la disposición de la Asociación para colaborar de manera conjunta con la Consejería en beneficio de un sector con grandes oportunidades de futuro como consecuencia del cambio climático.
La reunión también ha servido para analizar una campaña en la que está trabajando la Asociación para sensibilizar a la ciudadanía sobre los beneficios que ofrecen las plantas a los ciudadanos.
En la reunión también ha estado presente la directora general de Desarrollo Rural, Marisa Pascual.

Más noticias de Cantabria
- Cantabria se opone "frontalmente" al planteamiento de la futura PAC para el periodo 2028-2034 por considerar "inaceptable" la propuesta de la Comisión Europea
- Buruaga anticipa un presupuesto "serio, realista, responsable y expansivo" que superará los 3.900 millones para proteger los servicios públicos e impulsar la inversión
- El Gobierno de Cantabria comparte con vecinos y visitantes el Día de la Cruz de Potes
- El Gobierno celebra con el Centro Asturiano de Cantabria la fiesta de la Santina
- Cantabria no registra casos de EHE gracias a la respuesta de los ganaderos y las medidas impulsadas por el Gobierno autonómico con la vacunación
- Alerta sobre llamadas telefónicas fraudulentas y consejos para protegerse de las ciberestafas
- El PSOE muestra sus condolencias por el fallecimiento de Agustín Ibáñez
- El PSOE denuncia las deficiencias del colegio de educación primaria e infantil Doctor Madrazo en Vega de Pas
- María Jesús Susinos se suma a los actos conmemorativos de Villar de Soba con motivo de la festividad de La Santa Cruz
- Fallece en accidente Agustín Ibáñez exdelegado del Gobierno