El Gobierno no realizará este año el seguimiento de primavera al ganado que aprovecha pastos comunales en Cantabria
La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente reducirá este año el número de pruebas anuales de investigación obligatorias a las que se deben someter todas las explotaciones bovinas de Cantabria a una única prueba para la investigación.
De esta manera, se suprime el primer seguimiento de la cabaña ganadera que se realiza por estas fechas, en primavera, a las explotaciones que aprovechan pastos comunales, que serán sometidos a las pruebas de saneamiento el próximo otoño, como también es habitual cada año.
Así lo ha anunciado hoy el consejero Guillermo Blanco, quien ha explicado que la medida responde a la evolución positiva que ha experimentado la cabaña en los últimos años con unos “muy buenos resultados” en la aplicación de los programas nacionales de erradicación de las enfermedades de tuberculosis y brucelosis bovina.
“Tomamos esta medida porque consideramos que va a ser muy importante para los ganaderos y les va a facilitar las cosas cuando les toca subir a los animales a los puertos de montaña para realizar el aprovechamiento de pasto comunal”, ha subrayado Blanco.
El consejero ha explicado que esta medida complementa las medidas que se han ido tomando en los últimos años en Cantabria de ir reduciendo el seguimiento previo a la salida al pasto en cada vez más municipios, a medida que la situación sanitaria de la cabaña ganadera ha ido mejorando sus resultados.
Ha insistido en el compromiso de la Consejería de seguir colaborando y ofreciendo toda su ayuda a las organizaciones profesionales agrarias y cooperativas de la región para atender sus necesidades y conocer la preocupación de los profesionales.
En este sentido, ha insistido en que la Consejería sigue atendiendo, a través del servicio de oficinas comarcales, las consultas y peticiones del sector, realizando, entre otras actuaciones, la gestión de las guías veterinarias, las ayudas agrarias, las consultas especializadas y el servicio veterinario.

Más noticias de Cantabria
- La vacunación de alrededor de 14.000 trabajadores del ámbito educativo comenzará la segunda semana de marzo por el personal de Educación Especial e Infantil
- Voluntarios de protección civil se forman en intervenciones con personas con discapacidad
- Zuloaga entrega equipamiento técnico al Grupo de Rescate e Intervención en Montaña de Potes
- El Centro de Estudios Lebaniegos entra a formar parte del catálogo europeo de prácticas innovadoras en materia de patrimonio cultural
- La médica de familia Teresa Ugarte, nueva gerente de Atención Primaria del Servicio Cántabro de Salud
- Argoños presentará proyectos al Plan de Obras y Servicios de Administración Local
- El PP pide en el Senado que se escuche a ganaderos y organizaciones agrarias y no se incluya al lobo como especie de protección especial
- Obras Públicas y el Ayuntamiento de Cabuérniga analizan el problema de turbidez en las aguas de San Pedro
- El Gobierno destaca la contribución de la campaña 'Re-Aprovecha' a la lucha contra el despilfarro alimentario y el fomento de la economía circular
- El PP pide apostar por un modelo de lucha contra los incendios forestales basado en la prevención y no solo en la extinción