El Observatorio de Salud Pública reúne a las entidades sociales para iniciar el proceso participativo de la nueva ley
El Observatorio de Salud Pública de Cantabria (OSPC) ha reunido a su Comisión Asesora Participativa, formada por más de una veintena entidades sociales, para darles a conocer los principales objetivos del anteproyecto de Ley de Salud Pública y Participación Ciudadana de Cantabria, en cuyo proceso de elaboración se tendrán en cuenta los diferentes puntos de vista y aportaciones de estas entidades.
Se trata de la primera reunión de la Comisión Asesora Participativa del Observatorio desde el inicio de la pandemia, una cita que ha servido también para retomar los cauces de participación de la sociedad en materias de salud pública.
En el encuentro han participado, además del director del OSPC, Adrián Aginagalde, los responsables de las dos direcciones generales de la Consejería de Sanidad directamente implicadas en el desarrollo de la futura ley, Salud Pública, Reinhard Wallmann, y Transformación Digital y Relaciones con los Usuarios, Santiago García.
Así, en esta reunión de reactivación de la Comisión Asesora y Participativa se ha explicado a los representantes de las entidades que el anteproyecto de Ley de Salud Pública y Participación Ciudadana de Cantabria persigue fortalecer las estructuras de salud pública para garantizar y promover la salud de la población, modernizar la vigilancia para conseguir una salud pública más proactiva y promover entornos y estilos de vida saludables, seguros y sostenibles.
Previamente a esta reunión de la Comisión Asesora y Participativa del Observatorio, representantes de esta entidad y los directores generales se han reunido con asociaciones de pacientes para informarles de que se va a impulsar este anteproyecto de Ley de Salud Pública y Participación Ciudadana, de cara a sumar sus propuestas y aportaciones.
El proceso participativo para el desarrollo de la norma ha de tener en cuenta que entre los objetivos que se ha propuesto la Consejería se encuentran los de promover la salud durante el curso vital y mejorar la equidad, así como conseguir la mejor preparación y respuesta cuando se den emergencias en salud pública.
La nueva Ley, además, tiene como prioridad impulsar la participación de la sociedad civil en salud y defiende este principio desde el inicio, fomentando en su proceso de elaboración la participación de todas las organizaciones que forman parte de la comisión asesora, además de las asociaciones de pacientes.
Tal y como avanzó el consejero de Sanidad, Raúl Pesquera, la Ley de Salud Pública y Participación Ciudadana de Cantabria es una de sus prioridades para lo que queda de legislatura.
Forman parte de la Comisión Asesora Participativa de Observatorio de Salud Pública de Cantabria las siguientes organizaciones: Asociación Cántabra Pro Salud Mental, Asociación Cantabria Acoge, Asociación Ciudadana Cántabra Anti Sida, Asociación de Celíacos de Cantabria, Asociación de Enfermeras de Pediatría en Atención Primaria, Asociación Española contra el Cáncer, Asociación Montañesa de Ayuda al Toxicómano, Asociación Pontesano contra la Obesidad, Ayuntamiento de Santander, Colegio de Médicos de Cantabria, Colegio de Enfermería de Cantabria, Comisiones Obreras de Cantabria, Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de Cantabria, Cruz Roja Española, Federación Cántabra de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, Fundación Cantabria Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad, Fundación Irene Megías contra la Meningitis, Plataforma Romanes, Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria y Unión General de Trabajadores de Cantabria.

Más noticias de Cantabria
- Paula Fernández Viaña asumirá el cargo de coordinadora adjunta de la comisión NAT y miembro titular del grupo de contacto con el Reino Unido
- Zuloaga apoya al colectivo LGBTI+ con su participación en la manifestación por el Día del Orgullo
- El PP insta al Gobierno de Cantabria a actuar para que el nuevo puerto deportivo sea una realidad a la mayor brevedad
- El Gobierno impulsa la creación de la Corporación Valdecilla para desarrollar la investigación y la innovación sanitaria, y atraer inversiones y profesionales cualificados
- Representantes de la Casa de Cantabria en Valladolid visitan la Comunidad Autónoma
- Blanco destaca la capacidad del medio rural para generar riqueza y empleo y contribuir a la sostenibilidad del territorio
- Zuloaga respalda a los escritores y libreros de la región y ensalza el papel del libro para "abrir la mente y expandir la cultura"
- El grupo municipal socialista denuncia la nefasta gestión relizada por el alcalde en el cobro del impuesto del IBI
- "Los acuerdos del Dialogo Social han sido muy positivos para la región y vamos a seguir trabajando con los agentes sociales"
- Cantabria oferta para el próximo curso 120 títulos de FP repartidos en 318 ciclos formativos y 9 cursos de especialización