El Partido Popular solicita la concesión de ayudas económicas directas para empresas y comercios del municipio
Los datos económicos que arroja el análisis de la situación actual son escalofriantes, con miles de trabajadores en ERTEs (con el miedo y riesgo a que se conviertan en EREs), incremento del paro, centenares de empresas cerradas o en riesgo de bajar la persiana definitivamente al no poder hacer frente a sus obligaciones…
Numerosos son los sectores golpeados por la pandemia. Pero, aunque la gran empresa también sufre, son los pequeños empresarios los que se encuentran en una dicotomía, teniendo que decidir si siguen luchando por la supervivencia de su negocio -y, por lo tanto, de los puestos de trabajo- o si, finalmente, bajan los brazos y cierran, al no poder afrontar los gastos, con los escasos ingresos que se generan y las dificultades que entraña cumplir con las restricciones derivadas de las normas sanitarias y conseguir que los vecinos superen el normal miedo al contagio.
“Ante esta situación, desde el Grupo Municipal Popular entendemos que lo que necesita el pequeño empresario y el autónomo es ayuda directa, ingresos, que son imprescindibles para un sector machacado y al que el Ayuntamiento no puede abandonar”, señala José Antonio García Gómez, tras presentar una Moción que será debatida en el próximo Pleno.
En el escrito, el Partido Popular de Astillero-Guarnizo solicita:
PRIMERO.- Instar al equipo de Gobierno Municipal a desarrollar unas Bases Reguladoras que permitan la concesión de ayudas económicas directas, que permitan paliar los daños de la Covid19, destinadas al comercio minorista, sector hostelero y hotelero, así como a autónomos y microempresas (aquellas que tienen menos de 10 trabajadores) con actividad y domicilio fiscal en Astillero-Guarnizo.
SEGUNDO.- Estas ayudas pueden incrementarse a otros servicios profesionales que hayan cesado su actividad o que su facturación se haya reducido en al menos un 70%, respecto al año anterior o que cuenten con una limitación de aforo tan importante que no les resulte rentable la apertura del negocio o para aquellos profesionales titulares de puestos en mercados ambulantes que, por la pandemia, hayan tenido que ver reducida o suspendida su actividad.
TERCERO.- Estas ayudas, entendemos que han de ir ligadas a un compromiso firme de reanudar su actividad en el plazo de un mes -en aquellos casos en los que haya cesado la actividad de forma momentánea o definitiva- y a mantenerla durante, al menos, un año desde la concesión de la ayuda estipulada, en todos los casos.
La partida para hacer frente a las medidas de reactivación económica propuestas puede salir de la habilitación de una partida económica, dentro del límite máximo permitido, del superávit del presupuesto de 2019, o de la utilización de los remanentes generados en años anteriores.

Más noticias de Cantabria
- Susinos solicita al Ministerio que sufrague el nuevo coste por los crotales electrónicos en el ganado vacuno
- El Gobierno destina cerca de 250.000 euros a Cantabria para sanidad animal y vegetal
- Camargo da inicio a la "renovación histórica" de los 746 contenedores de basura del municipio
- Arranca el Plan de Participación Pública de las infraestructuras de hidrógeno en Cantabria
- Silva sitúa la formación docente como uno de los ejes de su política educativa
- Pascual aboga por avanzar hacia la creación de valor con el arsenal de datos que producimos que siguen atrapados, están inconexos e infrautilizados
- Urrutia: "Quien no está en la simplificación administrativa no está en la realidad de las necesidades de Cantabria y de los cántabros"
- El Gobierno lanza la campaña 'La Contienda del Reciclaje' en la que los municipios cántabros competirán por ser los más recicladores de envases ligeros
- "Paula Fernández se ha echado a los brazos de Pedro Sánchez", afirma el PP
- El PSOE pide a la Consejería de Turismo "estar a la altura de las circunstancias" con los Planes de Sostenibilidad Turística