El PP De Castro denuncia el "hachazo fiscal" de PSOE-CV a "todos los castreños" con una subida las tasas de hasta el 23%

La concejal del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Castro-Urdiales y portavoz en la comisión Especial de Cuentas, Hacienda y Servicios Generales de dicho grupo, Nora Martínez, ha denunciado hoy el “hachazo fiscal” que pretende llevar a cabo el equipo de gobierno de PSOE y CastroVerde, al plantear una “brutal” subida de impuestos que sufrirán “todos los castreños” a partir del próximo 1 de enero.
Martínez ha reaccionado así ante la propuesta de incremento de 22 tasas y precios públicos locales para 2024 diseñado por la nueva coalición de gobierno, y que será debatida en el pleno ordinario relativo al mes de noviembre que se celebrará mañana.
La propuesta, que ya ha sido dictaminada previamente en comisión con los únicos votos del equipo de gobierno, contempla subidas de entre el 16 y el 23% que van a suponer unos ingresos adicionales de más de millón y medio de euros para las arcas municipales “que saldrán directamente del bolsillo de los vecinos”.
Sobre el detalle de las subidas, Nora Martínez ha lamentado que se presente un paquete cerrado de cambios que “no sólo se ha ocultado hasta ahora por motivos políticos”, sino que “ni se ha pensado en negociar” con el resto de partidos. “Consideramos que es desproporcionado, ya que pretende subir todo de golpe y no progresivamente, a la vez que profundamente insolidario, pues repercutirá directamente en todas las familias y empresas castreñas con independencia de cuál sea su situación económica actual”, ha manifestado.
“Los vecinos de Castro no necesitamos un Ayuntamiento más rico, sino facilitador en la prestación de unos servicios que no es cierto que estén en riesgo si no se suben los impuestos”, ha asegurado la concejal del PP, quien ha lamentado que el fallo está en cómo el PSOE y sus socios plantean la fiscalidad.
“Susana Herrán gasta lo que no tiene en aspectos secundarios. Invita sin control a una fiesta que tenemos que pagar todos después, olvidando que su primera preocupación tiene que pasar por destinar el dinero de todos a mejorar los servicios públicos esenciales en el municipio como el transporte, equipamientos y la protección a los más vulnerables, no el hacerse una foto en cualquier ocasión”.
“En el Castro que quieren Susana Herrán y los socialistas va a haber que pagar a partir del 1 de enero, de media, un 20% más por abrir el grifo, tirar la basura, coger un taxi, realizar una obra menor, casarte, mantener una lápida en nuestro cementerio, colocar la terraza en un bar/restaurante, hacer el exámen de una oposición o tener un vado, entre otros”, ha explicado Martínez.
Sobre el momento en que se plantea esta subida de impuestos, la edil ha explicado que lo único cierto de lo dicho hasta ahora por el equipo de gobierno es que los precios y tasas públicas han de ser aprobados antes de final de año. “El IPC lleva siendo positivo en los últimos tres años, en los que precisamente el PSOE ya ha estado al frente del Ayuntamiento, por lo que conocían perfectamente la realidad de la hacienda local y no los han actualizado hasta ahora porque había elecciones municipales en mayo de este año y les podía suponer un coste en votos”.
La concejal ha asegurado que esta forma de actuar desde las instituciones es “tremendamente irresponsable” pero no nueva, considerando que la alcaldesa Susana Herrán es una “alumna aventajada” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la hora de “mentir para despilfarrar” el dinero público: “Actúa igual que su líder porque antes de las elecciones no dice una verdad y oculta cuáles son sus verdaderos planes para asentarse en el poder; después pasan por encima de todo y de todos”.
Martínez ha añadido que, “asfixiando” a las familias del municipio y a quienes crean empleo, así como descuidando los equipamientos de la ciudad, “es imposible desarrollar políticas que favorezcan el empadronamiento y la creación de riqueza en Castro”, recordando que el PP local sí contempla en su programa electoral una rebaja generalizada de las tasas e impuestos durante la legislatura, con especial atención al Impuesto de Bienes Inmuebles.
Por último, ha querido recordar que esta política “confiscatoria” que siempre quiere imponer el PSOE donde gobierna supone un “error mayúsculo”, ya que “sólo empobrece a las familias y consigue aminorar los ingresos de la administración al provocar un ‘efecto huida’ y frenar en seco el consumo”.
“El camino por el que socialistas y CastroVerde quieren conducirnos como ciudad es justo el contrario al que el Gobierno de Cantabria del Partido Popular ha emprendido con la nueva reforma fiscal autonómica. Más de 90 millones de euros al año quedarán en el bolsillo de los cántabros, una vez entre en vigor la bajada de impuestos más amplia y ambiciosa conocida a la fecha, gracias a la política económica justa y responsable del Ejecutivo de María José Sáenz de Buruaga”, ha finalizado.
Se adjunta fotografía
Más noticias de Cantabria
- La rebaja fiscal del Gobierno de Buruaga ha dejado este año 52 millones de euros en el bolsillo de los cántabros
 - 35 ayuntamientos de Cantabria reciben la ayuda del Gobierno regional para sus servicios de administración electrónica
 - Fomento licitará este mes de noviembre el proyecto de saneamiento y abastecimiento del barrio Viar en Entrambasaguas
 - Camargo acoge del 11 al 16 de noviembre la 38 edición de las Jornadas Micológicas de Cantabria
 - El PP blindará legalmente el mapa concesional de transporte de viajeros por carretera para mantener su actual configuración frente al recorte que pretende Puente
 - El Ayuntamiento de Santander se adhiere al convenio para la implantación de la tarjeta interoperable de Cantabria en su red de autobuses urbanos
 - El PRC pide un calendario para reducir las ratios educativas, apoyo para la escuela rural y estabilidad para el profesorado
 - Comienza la próxima semana una nueva edición del Aula de Formación en Cooperación
 - El PP replica al PSOE que de lo que deberían de ocuparse ahora es de que la dermatosis nodular no entre en Cantabria
 - Fernández Viaña pide explicaciones a Buruaga por el "aumento alarmante" de la pobreza que sitúa a 1 de cada 5 cántabros en riesgo de exclusión
 


	
		
	
	













