El PP pide a los sindicatos docentes que reflexionen sobre hacia dónde están conduciendo sus actitudes en la negociación sobre las retribuciones
El diputado regional y portavoz en Educación del PP, Álvaro Aguirre, ha pedido hoy a los sindicatos docentes que reflexionen sobre hacia dónde están conduciendo sus actitudes en la negociación sobre la adecuación salarial retributiva del profesorado y ha preguntado cuál es la razón de la Junta de Personal Docente para no llegar a un acuerdo que está al alcance con la última propuesta de la Consejería y que colocaría a los docentes cántabros como los mejor pagados del país en régimen común.
Aguirre se ha pronunciado así después de que los representantes de la Junta de Personal Docente hayan convocado huelgas al inicio del curso escolar. Según ha indicado, no se puede entender el anuncio de huelga por parte del portavoz de STEC, que a su vez hace de portavoz de la Junta, cuando el Gobierno de Buruaga es el primero que en 17 años no solo se ha abierto a abordar la cuestión retributiva, si no que ha puesto sobre la mesa una propuesta seria, realista y factible.
Y ha recordado que la última propuesta del Gobierno sobre la que parecía haberse llegado a un punto de consenso, alcanza los 180,23 euros más al mes, lo que supondría 2.523 euros más al año para todos los docentes, y un aumento con los sexenios de hasta 187,23 euros, que una vez implementado supondría un incremento de 2.523 euros al año. Con esta última propuesta, las retribuciones brutas serían de 2.797 euros al mes en el caso de docentes de primaria y 3.112 para los de secundaria, una cifra que se sitúa 219 euros por encima de la media. “¿Por qué mientras en Asturias han firmado un incremento de 140 euros aquí en Cantabria rechazan una propuesta de 180 que les situaría entre los mejor pagados?”, ha preguntado.
“Respetamos su derecho a la huelga, pero llamamos a la serenidad porque comenzar el curso académico con huelga no es una medida únicamente de presión al Gobierno de Cantabria, sino que es una medida tremendamente perjudicial para los intereses de los alumnos de Cantabria y de sus familias”, ha dicho Aguirre rechazando los intentos de quienes se han empeñado en politizar y perpetuar el conflicto docente para desgastar al Gobierno, como refleja la presencia de portavoces de PRC y PSOE en las negociaciones.
Y, en este sentido, ha advertido de que la amenaza de "paralizar el sistema educativo" toda la semana del 20 al 24 de octubre, previa a la presentación de los Presupuestos de Cantabria de 2026, vuelve a dejar claro el tinte político de la negociación por parte de los sindicatos.
“Hay que hablar y negociar para alcanzar consensos que redunden en una mejora de la calidad educativa de Cantabria, pero eso se consigue con voluntad por ambas partes y, desde luego, la voluntad de este Gobierno queda patente con las sucesivas propuestas de acuerdo que desde las primeras mesas de negociación han ido mejorando sustancialmente las condiciones para acercarse a las reivindicaciones de los docentes”, ha abundado el diputado, subrayando que el Ejecutivo de María José Sáenz de Buruaga y Sergio Silva siempre ha tenido sus puertas abiertas para escuchar a los docentes desde el respeto, con ánimo constructivo y sin crear falsas expectativas.
En este sentido, Aguirre ha defendido que el Gobierno del PP de Cantabria ha hecho del diálogo y del pacto su seña de identidad: con la empresa, con los médicos, con los ganaderos, con la Justicia, con la universidad y también con los docentes, con los que se han alcanzado tres acuerdos fundamentales en relación a la sustitución parcial de la jornada lectiva para mayores de 55 años; sobre el personal de las aulas del primer ciclo de Educación Infantil; y sobre la temporalización en 2025 y 2026 de los procesos selectivos del ingreso a la función pública docente.
“¿Por qué se acusa al consejero de falta de diálogo cuando ha habido ocho mesas de negociación con cinco mejoras y una propuesta vigente? Ni este Gobierno está mudo ni este Gobierno está quieto. Está arremangado para mejorar el sistema educativo de Cantabria, con sus docentes como actores principales, con hechos plausibles, pero sin comprometer la viabilidad del sistema de golpe”, ha concluido.

Más noticias de Cantabria
- Buruaga anuncia que la terraza y los nuevos miradores del Palacio de Festivales se inaugurarán en septiembre
- Educación lamenta el anuncio de huelga y mantiene vigente su propuesta de subida salarial de 180 euros mensuales y mejora de sexenios
- El Parque de Cabárceno convoca el IV Concurso Nacional de Pintura al Aire Libre con nuevas categorías para jóvenes y pequeños artistas
- El PRC de Piélagos urge la aprobación del PGOU ante la "parálisis y falta de transparencia" del equipo de Gobierno del PP
- El PP denuncia el cinismo de PRC y PSOE sobre el proyecto de la planta de biogás de Cabezón de la Sal archivado por el Gobierno
- El PSOE condena la moción racista del PP y Vox en Jumilla y pide al PP de Cantabria "desmarcarse de esta ola reaccionaria y de odio contra la inmigración"
- El PSOE de Piélagos pide al alcalde "dejar de esconderse tras el silencio cómplice" e informar sobre el vertedero de amianto
- El PSOE lamenta que la programación de las fiestas de Polanco "se ha hecho sin escuchar y dando la espalda a los vecinos"
- El PP no acepta el ultimátum del PSOE para imponer el mapa concesional de transporte por autobús y exige que se debata en la Conferencia Sectorial
- El PSOE de Camargo lamenta que Diego Movellán vuelve a incumplir su "contrato ciudadano" con la limpieza viaria, evidenciando una gestión nefasta