Licitada la redacción del Plan Director de Suelo Industrial

02/08/25


El Plan Director tiene como finalidad identificar las necesidades y características específicas del suelo industrial requerido por los diferentes sectores.

La Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria, a través de la sociedad pública SICAN, ha publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público la licitación para la redacción del Plan Director de Suelo Industrial de Cantabria. Un procedimiento que se llevará a cabo mediante licitación abierta, con una base de licitación de 120.000 euros (IVA excluido) y un plazo de ejecución de 12 meses.

El Plan Director tiene como finalidad identificar las necesidades y características específicas del suelo industrial requerido por los diferentes sectores de actividad presentes y futuros en Cantabria. 

Un análisis que permitirá determinar los requisitos técnicos, logísticos y de ubicación que precisan sectores estratégicos como la automoción, energías renovables, agroalimentación, química, defensa o nuevas tecnologías, entre otros.

La iniciativa busca alinear la planificación territorial del suelo industrial con las demandas reales del tejido empresarial, considerando factores como las dimensiones de las parcelas, la proximidad a núcleos urbanos, la conexión con infraestructuras de transporte, el acceso a recursos energéticos o la gestión de residuos.

Asimismo, el Plan Director incluirá un benchmarking con otras comunidades autónomas para identificar las mejores prácticas y garantizar que Cantabria cuente con un suelo industrial competitivo y preparado para atraer inversiones.

Este trabajo se coordinará con el proyecto paralelo de Inventario de Suelo Industrial de Cantabria, que se licitará se licitará a comienzos del mes de septiembre, de manera que el cruce de ambos estudios permitirá diseñar y poner en el mercado parcelas adaptadas a las necesidades de los proyectos empresariales de los próximos años, evitando la pérdida de oportunidades de inversión por falta de suelo adecuado. 

El Plan Director se concibe como un complemento indispensable para futuros planes o estrategias industriales de la región, aportando una visión territorial y técnica que complemente los análisis económicos y sociales habituales en este tipo de estudios.

El plazo para la presentación de ofertas finaliza el 1 de septiembre de 2025.

Para consultar los pliegos y acceder a la licitación a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público, puede visitar el Portal de Contratación de SICAN.

El consejero del ramo, Eduardo Arasti, ha destacado la importancia de esta licitación porque supone "un paso más" dentro de las medidas que está llevando a cabo el Ejecutivo cántabro esta legislatura para reindustrializar la región y, en su opinión, "acabar con un déficit endémico de suelo industrial".

Así, ha destacado que durante esta legislatura se ha agilizado las obras y los polígonos en tramitación y además se ha promovido nuevo suelo industrial como VIPAR o Solía. 

Además, ha continuado, "hoy se da un paso más y se licita un Plan Director de Suelo Industrial para diseñar una estrategia a medio largo plazo que acabe con un déficit endémico de suelo industrial".

Un plan que se une a la agilización de los avances en La Pasiega, que ya tiene más del 50% ejecutado, y a la previsión de adelantar las obras dos años, así como a los PSIR de Bisalia-Las Excavadas, que comenzará la obras en 2026, y la aprobación inicial del Parque Empresarial e Industrial de Laredo, entre otros. 

También se ha promovido nuevo suelo industrial durante esta legislatura como el PSIR Solía  (Guarnizo Sur) y el de VIPAR. 

"Avanzamos en nuestra estrategia para dotar a Cantabria de todavía más suelo industrial nuevo, además de los 5,4 millones de metros cuadrados ya planificados o en tramitación", ha defendido Arasti, quien ha puntualizado que el nuevo Plan de Suelo Industrial se va a centrar en dos líneas de trabajo: el desarrollo de áreas industriales con necesidades de grandes parcelas, de entre 30.000 y un millón de metros cuadrados, y el desarrollo de áreas que acojan, reordenen y faciliten el crecimiento de las pymes, de 2.000 hasta 10.000 metros cuadrados.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Feria de Santiago 2025 - Sábado 26 de Julio

26/07/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

redes sociales