El PP pide que las ayudas anuales a la incorporación de jóvenes al medio rural se resuelvan en tres meses
El Partido Popular ha presentado una Proposición no de Ley en el Parlamento de Cantabria para que la convocatoria anual de las ayudas a la primera instalación de agricultores jóvenes y a la modernización de las explotaciones agrarias se resuelvan en el plazo de tres meses desde que finaliza el periodo de solicitud, así como a que no transcurran más de tres meses desde que la Administración certifica la inversión hasta que se haga efectivo el pago de la ayuda al beneficiario.
El diputado y portavoz de Ganadería del Grupo Popular, Pedro Gómez, ha lamentado que el pago de estas ayudas que convoca anualmente el Gobierno de Cantabria tenga que volver a reclamarse en sede parlamentaria porque la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente “sigue sin pagar la segunda anualidad de las ayudas a la modernización de las explotaciones agrarias de la convocatoria 2018, mientras la situación cada vez es más complicada para los productores de Cantabria en la coyuntura actual producida por la crisis sanitaria”.
Pedro Gómez ha recordado que los beneficiarios de la orden de las ayudas que se publicaron en el Boletín Oficial de Cantabria del viernes 23 de marzo de 2018 no han recibido aún el dinero de su inversión. Y, por ello, en la iniciativa del PP también se insta al Gobierno de Cantabria a hacer efectivo su abono antes de que finalice el año 2020.
“No puede ser que la lentitud, el retraso y la falta de eficiencia de la Administración la paguen y sufran, en este caso, los ganaderos y agricultores”, ha sentenciado el parlamentario del PP, quien ha criticado también la tardanza en resolver la convocatoria de las ayudas correspondientes al año 2019, que se ha resuelto este mes de octubre, nueve meses después de finalizar el plazo de solicitud, cuando se exige a los beneficiarios justificar la inversión antes del 23 de noviembre.
“Y mucho nos tememos que la resolución de la convocatoria publicada el 8 de enero de 2020 siga el mismo camino”, ha añadido Gómez, lamentando que los agricultores y ganaderos de la región se estén viendo perjudicados por la falta de personal en la Consejería.
“Esta situación no hace más que disuadir cualquier ilusión y esperanza de inicio de actividad ante la incertidumbre y la demora en el tiempo en el pago de la inversión por parte del Gobierno, ya que pueden pasar años desde que se certifica la obra por parte de la Consejería hasta que se hace efectivo el pago al beneficiario”, ha dicho.
Pedro Gómez ha señalado que la iniciativa que defenderá en el próximo pleno del Parlamento, el lunes 26 de octubre, pretende alcanzar la unanimidad de los grupos parlamentarios para que estas ayudas acaben de llegar a sus beneficiarios y evitar que los retrasos en su resolución vuelvan a producirse en futuras convocatorias, remediando así la inseguridad que cada campaña pesa sobre muchos de los solicitantes que dependen de su cobro para asegurar la viabilidad de sus explotaciones.
Más noticias de Cantabria
- Susinos solicita al Ministerio que sufrague el nuevo coste por los crotales electrónicos en el ganado vacuno
- El Gobierno destina cerca de 250.000 euros a Cantabria para sanidad animal y vegetal
- Camargo da inicio a la "renovación histórica" de los 746 contenedores de basura del municipio
- Arranca el Plan de Participación Pública de las infraestructuras de hidrógeno en Cantabria
- Silva sitúa la formación docente como uno de los ejes de su política educativa
- Pascual aboga por avanzar hacia la creación de valor con el arsenal de datos que producimos que siguen atrapados, están inconexos e infrautilizados
- Urrutia: "Quien no está en la simplificación administrativa no está en la realidad de las necesidades de Cantabria y de los cántabros"
- El Gobierno lanza la campaña 'La Contienda del Reciclaje' en la que los municipios cántabros competirán por ser los más recicladores de envases ligeros
- "Paula Fernández se ha echado a los brazos de Pedro Sánchez", afirma el PP
- El PSOE pide a la Consejería de Turismo "estar a la altura de las circunstancias" con los Planes de Sostenibilidad Turística