Eva Ranea señala la necesidad de establecer cauces de colaboración entre los agentes del sector para la difusión del arte contemporáneo
La directora general de Cultura, Eva Ranea, ha señalado la necesidad de establecer cauces de colaboración entre los agentes del sector para la difusión y promoción del arte contemporáneo. Así se ha manifestado en la inauguración del VII Encuentro de coleccionismo, arte contemporáneo y sociedad. que comienza hoy en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, UIMP.
En esta edición, el seminario lleva por título 'El sector profesional del arte contemporáneo y el coleccionismo. Un futuro mejor a través del diálogo y el debate' y está dirigido por Isabel Durán, presidenta del Instituto de Arte Contemporáneo (IAC), y Jaime Sordo, presidente de la Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo, 9915.
En su intervención, Ranea ha recordado que una de las estrategias de la Consejería de Cultura es diseñar una política que se "nutra del diálogo permanente con los profesionales del ámbito cultural, un sector que siempre en constante movimiento y evolución". A su juicio, el diálogo es la mejor herramienta para "implantar acciones pegadas a una realidad que se define por la variedad creativa, la innovación y la búsqueda de la excelencia".
En este sentido, la directora de Cultura ha destacado la importancia de que este curso se desarrolle durante la celebración de la feria de arte Contemporáneo ArteSantander, que abrió sus puertas el sábado. "No se podría entender en el día de hoy, el uno sin el otro", ha comentado, porque esta actividad académica paralela enriquece y amplía la repercusión de esta veterana feria, que, gracias al trabajo de sus organizadores y el apoyo incondicional de las instituciones, se ha convertido en todo un referente del arte contemporáneo de este país
Asociacionismo
Por su parte, la directora del curso, Isabel Durán, ha destacado como el tema central de esta edición el asociacionismo del sector, como una "forma eficaz" de trabajo entre los distintos profesionales de esta actividad artística, con especial atención a los coleccionistas privados.
El presente curso se plantea como un lugar de trabajo y discusión entre los diversos profesionales del arte actual, con el fin de trazar unos puntos de encuentro a partir de los que se creen vías de colaboración de los coleccionistas con todos ellos en aras a reforzar, profesionalizar y mejorar la realidad de arte contemporáneo en nuestro país.
Durán también ha destacado que el curso se estructura en seis mesas redondas, en las que tomarán parte un total de 32 especialistas.

Más noticias de Cantabria
- La red 5G llegará a casi toda la Cantabria rural en 2026 gracias a una inversión de MasOrange de 14 millones de euros
- Guillermo Blanco pide explicaciones al Gobierno por el dragado del puerto de Suances en pleno verano y los perjuicios para vecinos y visitantes
- El Consejo de Gobierno aprueba 3,6 millones en subvenciones y programas en materia de empleo
- Las empresas que quieran optar al nuevo contrato de limpieza viaria de Camargo pueden presentar sus propuestas hasta el 31 de julio
- Deporte convoca la orden que regula la ayudas para que los clubes deportivos de Cantabria puedan participar en competiciones deportivas aficionadas oficiales estatales o supra-autonómicas
- El PSOE exige responsabilidades políticas en la gestión de la Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria
- Desarrollo Rural destina 68.000 euros en ayudas a la inversión en energías renovables para edificaciones agrarias en zonas rurales
- El Gobierno regional apoya la propuesta del CGPJ de crear una nueva unidad judicial en Cantabria y recuerda el déficit actual con órganos "cada vez más sobrecargados"
- El PSOE propone en el decreto de autocaravanas salvaguardar las zonas de yacimientos arqueológicos y Bienes de Interés Cultural de Cantabria
- Educación y Junta de Personal Docente acercan posturas en la negociación de adecuación salarial