Guillermo Blanco valora el "frente común" de la Cornisa Cantábrica en defensa del sector primario y el medio ambiente
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha puesto en valor el “frente común” que han constituido los territorios que conforman la Cornisa Cantábrica en defensa del sector primario y del medio ambiente.
En la inauguración del primer encuentro de empresas públicas de gestión de residuos de la Cornisa Cantábrica, que se celebra hoy en las instalaciones del campo de golf Abra del Pas de Mogro con la participación de representantes de Cantabria, Asturias, Galicia y País Vasco, Guillermo Blanco ha reivindicado la postura que comparten estas comunidades autónomas en asuntos como el lobo, la Política Agraria Común y, en este caso en concreto, la gestión de residuos.
“Llevamos una temporada larga haciendo cosas en común cántabros, gallegos, asturianos y vascos porque nos unen problemas comunes y particularidades comunes”, ha dicho el consejero cántabro, que ha estado acompañado por el director de MARE, José María Díaz.
Sobre las empresas públicas de gestión de residuos, Guillermo Blanco se ha mostrado orgulloso del trabajo que viene desarrollando MARE en las tres últimas décadas en materia de gestión y tratamiento de residuos, ciclo del agua, abastecimiento, saneamiento e impulso de la economía circular.
Asimismo, ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo regional para impulsar proyectos e iniciativas de comunicación y educación ambiental con el propósito de que los cántabros se involucren en el reciclaje de residuos y en la lucha contra el cambio climático.
Finalmente, ha dado la bienvenida a Cantabria a los participantes y ha felicitado la celebración en nuestra región de este primer encuentro que permitirá a las cuatro comunidades poner en común experiencias y retos que afectan a las empresas públicas de gestión de residuos.
La jornada, organizada por MARE, tiene por objeto compartir puntos de vista e intercambiar experiencias, información, proyectos y visiones sobre los desafíos inmediatos en materia medioambiental. En ella han participado una treintena de responsables y directivos de SOGAMA (Sociedad Gallega del Medio Ambiente), COGERSA (Consorcio para la Gestión de los Residuos Sólidos de Asturias), MARE (Medio Ambiente, Agua y Energía de Cantabria), GARBIKER, empresa pública de gestión de residuos de la Diputación Foral de Bizkaia, y GHK, (Consorcio de Residuos de Gipuzkoa).
Entre otras cuestiones, se han abordado aspectos como el impacto de la Nueva Ley de Residuos en las estrategias corporativas, la gestión operativa y la logística, así como aspectos vinculados a las novedades en los procesos de contratación y compras, gestión de recursos humanos y educación y comunicación ambiental.

Más noticias de Cantabria
- Obras Públicas espera iniciar los trabajos de mejora en el acceso a Polaciones a mediados de septiembre
- El Gobierno propone financiar con cargo a los fondos de compensación interterritorial mejoras en carreteras valoradas en casi 5 millones
- Puente Viesgo celebrará un mercado agroalimentario los días 20 y 21 de agosto para promocionar los productos locales y sostenibles
- El PP de Ribamontán al Mar denuncia que otro verano de caos está acabando con la imagen del municipio y el turismo familiar
- Zuloaga asegura que el Consejo LGTBI+ "institucionalizará y fortalecerá el diálogo con la sociedad en la defensa de la igualdad de trato y la no discriminación"
- Revilla destaca la capacidad de las empresas agroalimentarias para "dar valor a las materias primas y fijar población en las zonas rurales"
- Fernández Viaña destaca la importancia del Fondo de Cooperación Local para luchar contra el despoblamiento
- Eugenia Gómez de Diego reivindica el papel del trabajo en la integración de las personas
- El PP de Ruiloba solicita un pleno para resolver los recursos pendientes contra la relación de puestos de trabajo del ayuntamiento
- El Gobierno ampliará la fábrica de hielo del puerto de San Vicente de la Barquera para aumentar su capacidad