La campaña ReAprovecha sobre el desperdicio de alimentos llega a los centros escolares con materiales didácticos y talleres de sensibilización
La campaña ‘ReAprovecha’ sobre el despilfarro de alimentos que promueve el Gobierno de Cantabria, a través de las consejerías de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, y de Educación y Formación Profesional, llegará a lo largo de los próximos meses a los centros escolares de la región con el reparto de materiales didáctic0s y talleres de sensibilización.
En concreto, se trata de un cuaderno didáctico de actividades elaborado por MARE sobre desperdicio alimentario que permitirá a los docentes realizar acciones y juegos de sensibilización en las aulas con un material educativo ilustrado y repleto de consejos y fichas de actividades.
Los contenidos del cuaderno que se van a distribuir y de las actividades que se van a llevar a cabo en el aula se centran en revisar lo que hace falta antes de salir a hacer la compra, hacer una lista, ajustar el presupuesto, conservar bien los alimentos para que no se estropeen, comprar productos de temporada, consumir los alimentos por orden de llegada, ajustar las raciones y cocinar lo necesario, aprovechar las sobras con creatividad, tirar solo lo que de ninguna manera se puede aprovechar y pedir la comida sobrante en los restaurantes.
Una serie de pautas y consejos, todos ellos, para que los niños y las niñas interioricen la importancia de no derrochar alimentos y se diviertan durante el aprendizaje, a través de fichas de trabajo y pistas.
Además, un equipo integrado por dos técnicos medioambientales desarrollará durante los próximos meses talleres didácticos en los distintos colegios con el objetivo de que interioricen una serie de pautas y consejos básicos sobre cómo se puede evitar el desperdicio de alimentos en sus hogares.
Con estas acciones se persigue concienciar a los alumnos de la necesidad de preservación del medio ambiente a través del consumo responsable de alimentos, así como sensibilizar sobre los impactos negativos que tiene el desperdicio alimentario para las personas que viven en países empobrecidos, además de que los alumnos, a partir de ello, involucren a sus familias en el objetivo de no desperdiciar alimentos.
Con la entrada de la campaña en los centros escolares, ‘ReAprovecha’ pretende acercarse a los niños y jóvenes, un colectivo preocupado por la ecología, la contaminación, el consumo y otros factores que afectan a la salud del planeta y contar con ellos en la campaña se considera una acción indispensable.
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha destacado que la puesta en marcha de estas propuestas de trabajo ponen de manifiesto el compromiso del Gobierno de Cantabria de cooperar en proyectos de sensibilización y concienciación medioambiental y, según ha dicho, “lo hacemos en un momento en el que la situación del medio ambiente y el consumo de recursos y materias primas son prioridad, tanto para las familias como para las instituciones públicas”.
“Resulta muy saludable comprobar la capacidad de interrelación y coordinación alcanzada entre los profesionales de la Unidad Técnica de Innovación de la Consejería de Educación y el equipo de la dirección de Educación Ambiental de MARE para poner en marcha este programa de acciones porque trabajando juntos somos capaces de realizar proyectos cada vez de mayor calado”, ha subrayado Blanco.
Por su parte, la consejera de Educación y Formación Profesional, Marina Lombó, ha afirmado que con esta iniciativa “continuamos reforzando una alianza entre consejerías y está dando buenos resultados en las aulas”.
En su opinión, “con estos programas de educación ambiental invertimos en reforzar el potencial que tienen nuestros centros educativos como motores de cambio social”, ha señalado Lombó.

Más noticias de Cantabria
- El concurso de traslados del SCS atrae a más de un centenar de profesionales de fuera de Cantabria de varias especialidades
- Mazcuerras ofrece su colaboración para potenciar los caminos de peregrinación
- El Gobierno de Cantabria organiza unas jornadas sobre la aplicación 'Contaláctea' para calcular el coste real de la producción de leche
- Obras Públicas avanza en la ejecución de la última fase del proyecto para concluir el eje viario del polígono de Morero
- Blanco destaca las importantes inversiones realizadas por el Gobierno de Cantabria en Los Tojos en materia de desarrollo rural y medio ambiente
- La Consejería de Presidencia convoca las ayudas para favorecer el retorno de los cántabros en el exterior
- "Hay que bajar el telón de la política de teatro y subir el telón de la política de trabajo", afirma el PP
- El Gobierno de Cantabria reafirma su compromiso de apoyo con el proyecto Biomic para fomentar la protección de las zonas costeras y la preservación de la biodiversidad
- Blanco destaca el papel esencial que desempeñará la agricultura ecológica en el desarrollo de un sistema alimentario sostenible para Europa
- Revilla da la bienvenida a Cantabria a la multinacional Tecnocasa en la apertura de sus tres primeras oficinas en Santander