La Consejería de Políticas Sociales diseñará un Plan de Actuación para el Desarrollo del Pueblo Gitano
La Consejería de Empleo y Políticas Sociales diseñará un Plan de Actuación para el Desarrollo del Pueblo Gitano, sustentado en un estudio de diagnóstico de “la situación, características y necesidades del pueblo gitano”, que permita construir políticas públicas a favor del “progreso y la promoción de la población gitana”.
Así lo ha anunciado la titular de este departamento, Eugenia Gómez de Diego, en el transcurso de una reunión del Consejo para la Promoción Integral y Participación Social del Pueblo Gitano, celebrado hoy en la sede del ICASS.
Gómez de Diego ha resaltado la intención del Ejecutivo regional de potenciar este órgano consultivo con el propósito de “definir medidas específicas para la promoción y el desarrollo del pueblo gitano”, una medida que ha sido valorada “muy positivamente” por las organizaciones sociales presentes.
En el transcurso de la reunión la consejera ha expresado su compromiso con este sector de la población, a quienes ha trasladado su “firme propósito” de escucharlos y trabajar de manera conjunta para “avanzar en la garantía de derechos sociales y económicos y combatir la desigualdad estructural”.
Eugenia Gómez ha asegurado que “solo hay un camino, que es ir de la mano del pueblo gitano para mejorar su formación y acceso al empleo, educación, salud o vivienda”. Para ello se ha fijado como objetivo fundamental impulsar este órgano con el fin de trabajar por la “igualdad efectiva” del pueblo gitano, ha señalado la consejera, que ha puesto en valor los avances que vienen realizando las Administraciones Públicas “abriendo espacios de participación”.
Para la titular de Políticas Sociales es preciso acometer esta iniciativa “en paralelo a la lucha contra la persistente y generalizada discriminación antigitana y en el marco de un proceso de promoción de su participación en todas las esferas de la vida que permita el reconocimiento social e institucional del pueblo gitano”.
La consejera ha recordado que al inicio de esta legislatura se retomaron los trabajos para hacer funcionar este Consejo, creado en 2017, un propósito que se vio frenado por la pandemia. En febrero de 2021 se convocó por videoconferencia a los integrantes del Consejo para, por una parte, proceder a la renovación de sus miembros y, por otra, a mantener e impulsar los grupos de trabajo que se pusieron en marcha y que abordaban aspectos relacionados con la salud; política social y empleo; educación; cultura y juventud; vivienda, y mujer e igualdad.
Consejo para la Promoción Integral y Participación Social del Pueblo Gitano
El Consejo, presidido por la consejera, está formado por 16 vocales, nueve en representación de la administración autonómica y otros seis en representación de organizaciones interculturales y de las organizaciones gitanas Asociación de Mujeres Gitanas Progresistas, Fundación Secretariado Gitano y la Plataforma Romanés. Además, el Consejo tiene una composición paritaria entre hombres y mujeres.
Entre sus funciones se encuentra la de asesorar sobre medias para la promoción integral de la población gitana, asesorar en la elaboración y ejecución de planes de desarrollo gitano, proponer iniciativas en relación con los fondos para programas destinados a la población gitana, emitir informes técnicos sobre proyectos normativos y otras iniciativas que afecten a la población gitana, y promover la comunicación y el intercambio de opiniones e información entre la población gitana y la sociedad en general.
Además, impulsará estudios y proyectos relacionados con la promoción integral de la comunidad gitana, colaborará y cooperará con otros consejos análogos e instituciones que trabajen en la defensa de los derechos humanos, y desarrollará funciones que resulten de la aplicación de los planes de desarrollo gitano.

Más noticias de Cantabria
- Gómez del Río destaca las políticas integrales impulsadas para prevenir la dependencia, apoyar a las familias y promover un sistema de cuidados justo y sostenible
- Cantabria avanza en la organización del Día Marítimo Europeo 2027 en Santander
- Cantabria exige el cese o la dimisión del secretario de Estado de Medio Ambiente por hacer público "su" informe sexenal del lobo sin estar tratado ni aprobado en Conferencia Sectorial
- Gómez del Río destaca el modelo integrado en comunidad que impulsa AMPROS en Laredo con el proyecto de vivienda tutelada y alojamientos supervisados
- Arasti defiende la corresponsabilidad de las regiones en el éxito de la nueva política industrial europea
- Vuelve el Cine de Verano a la Plaza Margarita con ocho películas en pantalla gigante para toda la familia
- Dos nuevos agentes toman posesión como Policías Locales de Santa Cruz de Bezana
- Camargo introducirá un sistema de localización GPS para usuarios del Servicio de Teleasistencia
- La delegada del Gobierno visita el cuartel de Cabezón de la Sal tras su rehabilitación energética
- El PRC urge al Gobierno a intervenir para agilizar la reparación del puente de Raos y conseguir un acuerdo con los pescadores sobre los horarios de apertura