La Consejería de Presidencia e Interior dota de guías de respuesta ante inundaciones a cinco municipios
La Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior del Gobierno de Cantabria ha elaborado sendas guías locales de respuesta ante inundaciones destinadas a los municipios de Ampuero, Los Corrales de Buelna, Mazcuerras, Piélagos y Torrelavega, unos instrumentos de planificación que implantan sistemas de prevención y de aviso a la población con el fin de anticipar la respuesta de los medios locales ante estos episodios.
La titular de este departamento, Paula Fernández Viaña, junto a los alcaldes y concejales de los municipios beneficiados han asistido hoy, en la sede del Ayuntamiento de Torrelavega, a la presentación de estos trabajos realizados por la Dirección General de Interior en colaboración con los municipios. Anteriormente, también se han ejecutado en Reinosa, Val de San Vicente y Cabezón de la Sal, municipios también "con riesgo alto" de sufrir este tipo de catástrofes.
Así lo ha destacado Fernández Viaña, quien también ha valorado los ejercicios y simulacros organizados en Reinosa y Cabezón de la Sal para poner a prueba lo recogido en las guías municipales y el plan especial de protección civil ante inundaciones (Inuncant).
"Esto significa prevención y prepararnos eficazmente ante los siniestros", ha opinado la consejera, que ha destacado el grado de detalle de los documentos de planificación de emergencias, que recoge, por ejemplo, los lugares idóneos donde situar el puesto de mando avanzado, los espacios para el aterrizaje del helicóptero del Gobierno, los recursos y medios materiales de los que se dispone en los distintos escenarios de la emergencia, y quiénes son los responsables de la gestión y coordinación.
Con estas guías, "estamos minimizando riesgos y garantizando que la respuesta de los ayuntamientos sea más rápida", ha valorado la consejera de Presidencia e Interior tras la presentación de la guía a los representantes locales.
Alcance de la guía local
Esta guía contiene información exhaustiva de carácter técnico-organizativo a nivel local para que el ayuntamiento cuente con un conjunto de normas y procedimientos que permitan la movilización de los medios y los recursos humanos y materiales necesarios para la protección de las personas y bienes en caso de que se active la preemergencia ante un posible riesgo colectivo por inundaciones.
Así, se localizan, por ejemplo, centros de recepción de medios, los puestos de mando avanzado, además de las infraestructuras o edificios más sensibles. También se identifican los albergues para facilitar los sistemas de evacuación, zonas de almacenaje del material de protección, ubicación del helipuerto y otras medidas de autoprotección necesarias para minimizar daños.
Igualmente, se establece el esquema de coordinación entre las distintas administraciones públicas llamadas a intervenir, cuestiones de formación y preparación para los efectivos intervinientes, la relación detallada de los medios locales con los que cuenta para afrontar este tipo de situaciones y todos los datos y contactos de interés para realizar la mejor organización.

Más noticias de Cantabria
- Cantabria insiste al MAPA en la necesidad "urgente" de articular ayudas para la flota de pesca artesanal de verdel
- El Gobierno inicia los trabajos en la estación de bombeo La Plazuela de Castro Urdiales que mejorarán las tareas de mantenimiento y limpieza de esta instalación
- El Gobierno de Cantabria se suma a la celebración del Día Internacional de la Enfermería que este año tiene como lema 'Pregunta a tu enfermera'
- Cultura destina 150.000 euros para dotación y equipamiento de bibliotecas y archivos de Entidades Locales
- Inclusión rechaza el recorte del Plan Corresponsables y exige al Gobierno que mantenga la financiación íntegra para garantizar la conciliación de las familias
- Tráfico inicia hoy una campaña especial de control a motociclistas
- El Gobierno cántabro lanza la segunda convocatoria de ayudas para la promoción de la tauromaquia en municipios en riesgo de despoblamiento
- Fomento firma el contrato para el inicio de los trabajos del proyecto de mejora de la calidad de agua en Villaescusa y Astillero, adjudicado en 1,7 millones de euros
- Desarrollo Rural y Turismo muestran su apoyo a la campaña promocional de la comarca Asón-Agüera-Trasmiera en Andalucía
- Media afirma que el Gobierno "ha llegado con el compromiso de transformar Cantabria" y valora el protagonismo de los ingenieros de caminos para conseguirlo