La Consejería de Presidencia y el Colegio de Farmacéuticos acuerdan mantener el sistema de dosificación de medicamentos en municipios en riesgo de despoblamiento
La Consejería de Presidencia y el Colegio de Farmacéuticos han renovado su colaboración para el mantenimiento del sistema personalizado de dosificación de medicamentos a los pacientes en las farmacias y botiquines de los 39 municipios en riesgo de despoblamiento de Cantabria.
La consejera, Paula Fernández Viaña, y la presidenta del Colegio, Rita de la Plaza, han firmado el convenio de colaboración por el que la entidad recibirá una subvención autonómica de 17.000 euros para desarrollar el proyecto, que es un "éxito", por los buenos resultados cosechados hasta el momento, y es "pionero" dentro de las acciones frente al despoblamiento a nivel nacional.
Así lo han destacado ambas tras la firma del acuerdo, en un acto en el que también se ha hecho balance del funcionamiento del sistema, puesto en marcha en abril de 2022. Desde esta fecha, se han atendido a 110 pacientes residentes en los municipios en riesgo de despoblamiento y 17 farmacias de estas zonas se encuentran implicadas.
Fernández Viaña ha destacado "el compromiso personal" de la propia presidenta, que "ha ido farmacia por farmacia" para que esto sea hoy un programa de éxito. "Es una medida de discriminación positiva dentro la lucha contra el despoblamiento con la que buscamos que las personas permanezcan en sus hogares", ha explicado la consejera, quien también ha puesto de relieve la puesta en marcha de nuevas farmacias en el mundo rural, que han atraído a gente joven en lugares como Las Rozas de Valdearroyo, San Roque de Riomiera, Ruente o Arredondo.
Por su parte, Rita de la Plaza ha valorado las mejoras en la coordinación sanitaria entre farmacéuticos, trabajadores sociales de los ayuntamientos y los profesionales sanitarios de los centros salud que se consigue con esta iniciativa, que consigue también que el paciente tenga una mayor adherencia a la medicación y se eviten duplicidades.
Para ejemplificar el alcance de la actuación, ha expuesto casos en los que personas mayores de 70 años, residentes en alguno de los 39 municipios en riesgo, toman hasta 15 tipos de medicinas distintas, y donde es "muy importante" que se cumpla esa adherencia terapéutica para evitar problemas de salud y más gastos sanitarios, al reducirse los ingresos hospitalarios o las consultas médicas por estos motivos.
Es un programa, "que acaba de empezar, pero que ya es un éxito, y tiene margen de crecimiento", ha resaltado la presidenta del Colegio, quien ha remarcado que la "cercanía, la confianza y la accesibilidad" son los claves de esta actuación.
Sistema dosificación de medicamentos
El sistema de dosificación de medicamentos se incluye en la Estrategia regional para hacer frente al despoblamiento rural, y con ella se consigue mejorar el seguimiento y adherencia a los tratamientos médicos y reforzar la asistencia sanitaria a los pacientes mayores y las personas con enfermedades crónicas y polimedicadas residentes en las áreas rurales.
Los farmacéuticos de los establecimientos localizados en los municipios en riesgo de despoblamiento ofrecen a través de este proyecto un estuche o pastillero en el que organizar el tratamiento de los pacientes que tienen que tomar varios medicamentos al día, con el objetivo de mejorar la eficacia y seguridad de los tratamientos.
Estos sistemas han demostrado su capacidad de mejorar la adherencia a los tratamientos farmacológicos por parte de los pacientes, disminuyendo el grado de incumplimiento y de minimizar los errores asociados a su uso incorrecto de la medicación, junto a los problemas de salud y costes sanitarios que eso conlleva.
Con la puesta en marcha de este proyecto, los farmacéuticos de Cantabria de esas zonas velarán por el cumplimiento de las pautas establecidas por el médico responsable del paciente en la prescripción, y cooperarán con él en el seguimiento del tratamiento a través de los procedimientos de atención farmacéutica.
En Cantabria, son 39 los municipios afectados por riesgo de despoblamiento, según la delimitación aprobada en 2020, de los que 25 tienen farmacia, 7 tiene un botiquín asociado a una farmacia y, únicamente, 7 no cuenta con este servicio sanitario, pero tienen una farmacia cercana.

Más noticias de Cantabria
- Cantabria insiste al MAPA en la necesidad "urgente" de articular ayudas para la flota de pesca artesanal de verdel
- El Gobierno inicia los trabajos en la estación de bombeo La Plazuela de Castro Urdiales que mejorarán las tareas de mantenimiento y limpieza de esta instalación
- El Gobierno de Cantabria se suma a la celebración del Día Internacional de la Enfermería que este año tiene como lema 'Pregunta a tu enfermera'
- Cultura destina 150.000 euros para dotación y equipamiento de bibliotecas y archivos de Entidades Locales
- Inclusión rechaza el recorte del Plan Corresponsables y exige al Gobierno que mantenga la financiación íntegra para garantizar la conciliación de las familias
- Tráfico inicia hoy una campaña especial de control a motociclistas
- El Gobierno cántabro lanza la segunda convocatoria de ayudas para la promoción de la tauromaquia en municipios en riesgo de despoblamiento
- Fomento firma el contrato para el inicio de los trabajos del proyecto de mejora de la calidad de agua en Villaescusa y Astillero, adjudicado en 1,7 millones de euros
- Desarrollo Rural y Turismo muestran su apoyo a la campaña promocional de la comarca Asón-Agüera-Trasmiera en Andalucía
- Media afirma que el Gobierno "ha llegado con el compromiso de transformar Cantabria" y valora el protagonismo de los ingenieros de caminos para conseguirlo