La II Feria del Metal de Cantabria se cierra con un "gran" éxito de público y participación, con la asistencia de casi 1.000 personas
La II Feria de Empleo del Metal de Cantabria, que bajo la organización de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, a través del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN), e Indeo – Fundación Laboral del Metal, se ha celebrado esta semana durante dos días en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander con la participación de 48 de las principales empresas del sector se ha cerrado con un balance "muy positivo" y con un "gran" éxito de participación, ya que ha contado con la asistencia de casi 1.000 personas, entre los inscritos inicialmente y las personas que han acudido por su cuenta a una feria abierta a todo el público y de carácter gratuito.
Durante las dos jornadas que ha durado el evento, las empresas participantes han recogido más de 2.000 currículos, con lo que, según los organizadores, se prevé que se produzcan contrataciones a medio plazo.
Tanto las empresas expositoras como las empresas no inscritas que han acudido a la Feria a captar talento han valorado "muy positivamente" la organización y el contenido de un evento, que ha contado con un stand del Servicio Cántabro de Empleo, dependiente de la Consejería de Industria, para ofrecer servicios de orientación para la búsqueda de empleo y para la formación, además de un espacio dedicado a los servicios de la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente del Gobierno de Cantabria.
Además, se han desarrollado varias mesas redondas y talleres sobre diferentes técnicas metalúrgicas. En concreto, dos talleres colectivos de orientación laboral y posibilidad de sesiones individuales, así como cuatro mesas redondas, con 16 expertos y representantes de empresas para abordar los asuntos que marcan el presente y futuro del sector, tales como la digitalización y automatización inteligente; el relevo generacional y liderazgo; las alianzas entre formación, empresa y tecnología, y la diversidad y la inclusión.
La Feria ha servido para poner en valor la oferta gratuita y oficial de Indeo-Fundación Laboral del Metal, diseñada en colaboración con empresas para cubrir las vacantes más demandadas con formación en áreas como el diseño industrial; electricidad y electrónica; energías renovables, fontanería y gas; fabricación mecánica y mantenimiento industrial; logística y manejo de carretillas elevadoras; piloto de drones y fotogrametría; soldadura y calderería, y TPM y prevención de riesgos.
Una serie de actividades que han sido valoradas de manera muy positiva por los asistentes a una feria, cuyos organizadores ya están trabajando en una tercera edición en la que, confían, se incremente tanto el número de empresas participantes como de público asistentes con el fin de seguir mejorando la demanda de personal cualificado.
"Empujón muy importante"
El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, ha mostrado su satisfacción por los "buenos números" de la segunda edición de una feria que, en su opinión, "se ha consolidado como punto de encuentro estratégico" a la hora de atraer trabajadores al sector del metal y facilitar a empresarios y demandantes de empleo que establezcan relaciones fructíferas entre ambas partes.
"Esta feria busca ofrecer oportunidades a quienes desean mejorar sus condiciones laborales y hacer carrera en un sector en auge y, a la vista de los datos de participación, lo ha conseguido con creces", ha subrayado Arasti, quien ha confiado en que esta iniciativa ayudará a dar a conocer, entre los jóvenes y las personas que buscan un empleo, un sector, el del metal, que "ofrece condiciones laborales muy favorables, incluyendo estabilidad y buenos salarios".
Ha destacado la importancia de la Feria para ofrecer una visión positiva del sector como una actividad económica que desde el punto de vista laboral supone una oportunidad "atractiva, estable y bien remunerada", así como para fomentar la participación femenina en un sector que promueve la inclusión, la formación continua y la digitalización y la seguridad para garantizar "un entorno laboral moderno y seguro".
Finalmente, ha tenido palabras de agradecimiento para las empresas participantes, a las que se ha referido como "una parte esencial de la industria metalúrgica de la región", y ha dicho que "su presencia muestra el compromiso del sector con la generación de empleo y la estabilidad laboral".
Por su parte, el secretario general de Pymetal, Alberto Gómez, ha destacado que el balance de la Feria "no podría ser más positivo" porque "hemos superado las expectativas de participación, lo que demuestra el interés que despierta el sector en la región".
"Se han presentado más currículos que vacantes ofertadas, por lo que se puede decir que la edición de este año ha supuesto un empujón muy importante para el sector", ha subrayado Gómez, quien ha puesto en valor "el gran compromiso" de las empresas participantes con las mesas redondas, los talleres y los stands para ofrecer a los asistentes la oportunidad de descubrir de primera mano las fortalezas de un sector "con un enorme potencial de crecimiento".
"Esperamos que este evento contribuya de manera decidida a ayudar al sector a cubrir la demanda de personal cualificado", ha indicado Gómez, quien se ha mostrado satisfecho con la respuesta del público y el interés de las empresas en captar nuevo talento en una feria financiada por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation-UE en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.

Más noticias de Cantabria
- Camargo renueva la imagen de las islas de recogida de basuras tras sustituir los 746 contenedores del municipio
- La Consejería de Turismo licita las obras de acondicionamiento de la cafetería y restaurante del Mirador de Peña Cabarga
- Cantabria conmemora el Día Mundial contra el Dolor con la campaña 'El Semáforo del Dolor'
- El PRC cuestiona que el Gobierno rechace para los docentes lo que firmó con los médicos y reivindicará el acuerdo salarial si el PP convoca negociación presupuestaria
- El Gobierno y el Ayuntamiento de Saro colaborarán para mejorar el alumbrado del municipio
- Pascual analiza con el secretario de Estado de Consumo y Juego la futura regulación de la alimentación saludable en hospitales
- Silva sitúa la salud y el bienestar emocional del alumnado y profesorado como uno de los ejes fundamentales de la estrategia educativa de Cantabria
- El Grupo de Acción Costera Oriental muestra varios proyectos a una delegación del GAC Tenerife
- De las Cuevas critica el sablazo fiscal del Gobierno de Sánchez a los autónomos: el modelo del PP es el opuesto
- 'El Reto de la Caja' recauda más de 18.000 euros para la investigación contra el cáncer infantil en el IDIVAL