La oposición acusa a Martín de falta de respeto al Parlamento y abandona el hemiciclo durante su comparecencia
Los representantes de los grupos del Partido Popular, Ciudadanos y Vox en la comisión de Innovación, Industria, Transporte y Comercio del Parlamento de Cantabria han abandonado esta mañana el hemiciclo al inicio de la comparecencia del consejero Francisco Martín para evidenciar el malestar de la oposición parlamentaria por la falta de respeto del responsable de Industria a las funciones y responsabilidades que el Parlamento de Cantabria tiene asignadas.
Los grupos de la oposición han explicado que este plante se produce a modo de protesta después de que el consejero haya ejecutado durante las últimas semanas una serie de ardides parlamentarios para evitar la comparecencia en la Cámara solicitada por el Grupo Popular de la directora general de Comercio y Consumo respecto a la situación del comercio y las líneas de trabajo que se están desarrollando; comparecencia fijada finalmente para las 11:30 horas de hoy, dos horas después de la intervención del propio consejero, a petición propia, sobre el mismo asunto.
Entienden que la comparecencia solicitada por el consejero es una farsa con el objeto de diluir las explicaciones públicas que la oposición reclama de la directora general en la materia, Odette Álvarez, sobre su gestión como cargo público responsable del apoyo al comercio en la comunidad autónoma, y vaciar de contenido su intervención.
Explican que pocos días después de la solicitud de la comparecencia de Odette Álvarez sobre la situación del comercio, el consejero solicitó a su vez comparecer en la misma comisión con el mismo fin y con la pretensión de hacerlo el mismo día. La Mesa de la comisión acordó que las comparecencias se celebrasen en el orden de registro, siendo en primer lugar la de la directora general, el día 14, y posteriormente la del consejero, el día 20. Sin embargo, dos días antes de su comparecencia Odette Álvarez comunica presentar un cuadro de síntomas compatibles con posible Covid-19, por lo que se suspende su comparecencia.
Reunida nuevamente la Mesa acuerda lo que era la primera intención del consejero, celebrar su comparecencia el mismo día e intervenir antes que su directora, con lo cual oscurece y niega la posibilidad de rendir cuentas del alto cargo de su Consejería.
A juicio de la oposición, permitir que el Gobierno altere el orden de registro y maniobre de este modo es tanto como abrir la vía al boicot de todas las iniciativas que presente la oposición.
Desde los grupos de la oposición señalan que manipular a conveniencia los procedimientos reglamentarios establecidos para fijar las intervenciones en la Cámara degrada la calidad democrática, atenta contra la transparencia y supone un fraude a los ciudadanos de Cantabria con el que no están en absoluto dispuestos a colaborar.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria convoca ayudas para proyectos de ocio inclusivo dirigidos a la juventud
- Susinos considera "una tomadura de pelo" que el Gobierno desconvoque la Conferencia Sectorial y exige una reunión "urgente y presencial"
- Más de 200 niños y jóvenes de Camargo participan en campamentos de verano en la provincia de Burgos
- El Gobierno cántabro prepara con la Policía Nacional el dictamen del CdR sobre la Estrategia de preparación de la UE frente a crisis emergentes
- Buruaga señala que el parque eólico de El Escudo es un "símbolo de progreso y sostenibilidad" que va a marcar "un antes y un después" en el desarrollo energético de Cantabria
- Desarrollo Rural convoca ayudas para la mejora energética de edificaciones de servicio público en zonas rurales
- "No se puede venir a inaugurar obras una vez cada siete años", afirma el PP en relación al Nudo de Autovías de Torrelavega
- El PSOE reclama al PP que aclare su posición ante los recortes de la UE y defienda el futuro de la región
- Los alcaldes del PRC de Iguña y Anievas denuncian los "trastornos constantes e intermitentes" que sufre la comarca por las obras en los túneles de la A-67
- Cantabria cuenta con un programa de entrega de medicación hospitalaria por la farmacia comunitaria, que solo tienen 5 CCAA, y que atendió a 837 pacientes en junio