Las Oficinas Comarcales del Gobierno realizaron el año pasado más de 30.000 actuaciones en el medio rural
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha destacado hoy la importancia creciente que han adquirido las oficinas comarcales del Gobierno de Cantabria en el medio rural hasta el punto de que se han convertido en punto de referencia a la hora de ofrecer información, orientación, asesoramiento técnico y atención al público, así como una eficaz gestión de trámites administrativos relacionados con el sector ganadero y agrícola.
También ha subrayado las actuaciones que desarrollan a favor de los ganaderos y agricultores, en ámbitos tan variados como la tramitación de documentos de traslado de ganado, seguimiento y control de las campañas de saneamiento, gestión de ayudas, transferencias y cesiones de derechos, registros, así como la elaboración de planes empresariales para la primera instalación de agricultores jóvenes y planes de mejora para la ayuda de modernización de explotaciones agrarias.
Blanco ha realizado estas manifestaciones durante la visita que realizado en Medio Cudeyo a la Oficina Comarcal que el Gobierno tiene en Solares, y en la que ha estado acompañado por el alcalde de Medio Cudeyo, Juan José Perojo, el secretario general de la Consejería, Francisco José Gutiérrez, y Miguel Ángel Cuevas, responsable de la Red de Oficinas Comarcales de Cantabria.
Tras conocer las instalaciones y saludar a cada uno de sus trabajadores, Blanco ha puesto en valor la importante labor que realiza la Oficina de Solares a la hora de actuar como medio instrumental de apoyo de las distintas unidades de la Consejería.
Asimismo, ha destacado la consolidación de la red de este tipo de oficinas que en Cantabria se estructura en 13 oficinas comarcales para cubrir la totalidad de la Comunidad y que se reparten entre San Vicente de Toranzo, Cabezón de la Sal, Gama, Los Corrales de Buelna, Potes, Ramales, Nestares, Santander, Santoña, San Vicente de la Barquera, Solares, Torrelavega y Villacarriedo.
También ha reconocido la labor de los empleados de cada una de ellas, en total 89 funcionarios que se reparten entre la sección de coordinación veterinaria, en la que trabajan 31 facultativos de Sanidad y Producción Animal, y la sección de coordinación y divulgación, con 19 técnicos agrarios y 39 agentes de apoyo e información que se ocupan de las tareas administrativas y de atención del público.
En lo que se refiere al ámbito veterinario, las oficinas comarcales realizaron el año pasado más de 5.000 actuaciones de control e inspección en ámbitos de actuación como el seguimiento de la campaña de saneamiento ganadero, el bienestar animal, el programa de higiene de las explotaciones ganaderas, la identificación y registro animal, inspección de primas ganaderas, el control de subproductos animales no destinados al consumo humano o de los programas de inspección de residuos, entre otros.
Además, los veterinarios de las Oficinas Comarcales se encargan de la labor del control administrativo e información técnica, sobre todo al expedir guías veterinarias a los ganaderos que acuden de manera presencial a las oficinas comarcales.
El consejero también ha destacado el asesoramiento y tramitación de ayudas que llevan a cabo estas oficinas y ha explicado que se encargan de la verificación inicial, la comprobación administrativa de las solicitudes y la certificación sobre el terreno.
En concreto, son las responsables de la tramitación y gestión de más de 8.000 actuaciones anuales sobre expedientes de ayudas, transferencias y cesiones, así como de más de 500 expedientes sobre la elaboración de planes empresariales y planes de mejora en ayudas a la primera instalación y modernización de explotaciones agrarias además de su certificación y control.
Finalmente, ha destacado que las Oficinas Comarcales concentran la mayor parte de los registros de documentos o comunicaciones que se dirigen desde este ámbito a las diversas administraciones públicas.
En concreto, tramitan más de 18.000 actuaciones anuales dirigidas a los servicios centrales de la Consejería, como permisos de caza y pesca, y otros trámites, además de más de 19.000 actuaciones de registro de escritos, solicitudes y documentación que se dirigen a otras consejerías del Gobierno de Cantabria y a otras administraciones públicas.

Más noticias de Cantabria
- Susinos solicita al Ministerio que sufrague el nuevo coste por los crotales electrónicos en el ganado vacuno
- El Gobierno destina cerca de 250.000 euros a Cantabria para sanidad animal y vegetal
- Camargo da inicio a la "renovación histórica" de los 746 contenedores de basura del municipio
- Arranca el Plan de Participación Pública de las infraestructuras de hidrógeno en Cantabria
- Silva sitúa la formación docente como uno de los ejes de su política educativa
- Pascual aboga por avanzar hacia la creación de valor con el arsenal de datos que producimos que siguen atrapados, están inconexos e infrautilizados
- Urrutia: "Quien no está en la simplificación administrativa no está en la realidad de las necesidades de Cantabria y de los cántabros"
- El Gobierno lanza la campaña 'La Contienda del Reciclaje' en la que los municipios cántabros competirán por ser los más recicladores de envases ligeros
- "Paula Fernández se ha echado a los brazos de Pedro Sánchez", afirma el PP
- El PSOE pide a la Consejería de Turismo "estar a la altura de las circunstancias" con los Planes de Sostenibilidad Turística