Las tarifas de precios del cementerio de Ciriego bajarán un 0,6% en 2021
El consejo de administración de la Sociedad Cementerio Jardín ha aprobado hoy esta rebaja, así como el presupuesto para el próximo año que ascenderá a casi 1.200.000 euros, una cifra similar a la de 2020
El consejo de administración de la Sociedad Cementerio Jardín ha aprobado en su reunión de hoy una rebaja del 0,6% en todas las tarifas del camposanto santanderino de Ciriego, una medida que se enmarca dentro de la política municipal de aliviar las economías domésticas y reducir lo máximo posible los impuestos y tasas así como el coste de los servicios públicos.
Así lo ha explicado al término de la reunión el vicepresidente de la sociedad, Víctor González Huergo, en donde también se ha dado luz verde al presupuesto para 2021, que ascenderá a casi 1.200.000 euros, una cifra similar a la del año pasado.
“Es un presupuesto equilibrado, prudente y que ha tomado como base 2019 al ser 2020 un año muy complicado donde, lamentablemente, se ha incrementado el número de decesos que afecta a la partida de ingresos y las actuaciones de adecuación COVID, que se atribuyen a la partida de gastos”, ha precisado el edil.
De otro lado, el consejo también ha aprobado el expediente de contratación para la restauración exterior del panteón de la familia Pardo, que forma parte del patrimonio municipal y que se acometerá en cinco partes, y la inversión de casi 40.000 euros para seguir acometiendo las obras de intervención recogidas en el proyecto ‘Catálogo de actuaciones de los elementos comunes del cementerio de Ciriego’.
Asimismo, los miembros del consejo han abordado las circunstancias excepcionales de la celebración del Día de todos los Santos por motivos de las restricciones impuestas por la pandemia, que se celebrará de forma “segura y responsable” cumpliendo con la normativa de Sanidad.
Las recomendaciones a la población, que incluyen limitar al máximo las visitas al cementerio los días 1 y 2 de noviembre, se darán a conocer los próximos días para que los ciudadanos conozcan con detalle tanto la ubicación de la puerta de entrada y de salida, como los horarios de las misas –que se reducirán para llevar a cabo las labores de desinfección entre los oficios religiosos- y demás aspectos de aforo que garanticen la seguridad de los ciudadanos.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria convoca ayudas para proyectos de ocio inclusivo dirigidos a la juventud
- Susinos considera "una tomadura de pelo" que el Gobierno desconvoque la Conferencia Sectorial y exige una reunión "urgente y presencial"
- Más de 200 niños y jóvenes de Camargo participan en campamentos de verano en la provincia de Burgos
- El Gobierno cántabro prepara con la Policía Nacional el dictamen del CdR sobre la Estrategia de preparación de la UE frente a crisis emergentes
- Buruaga señala que el parque eólico de El Escudo es un "símbolo de progreso y sostenibilidad" que va a marcar "un antes y un después" en el desarrollo energético de Cantabria
- Desarrollo Rural convoca ayudas para la mejora energética de edificaciones de servicio público en zonas rurales
- "No se puede venir a inaugurar obras una vez cada siete años", afirma el PP en relación al Nudo de Autovías de Torrelavega
- El PSOE reclama al PP que aclare su posición ante los recortes de la UE y defienda el futuro de la región
- Los alcaldes del PRC de Iguña y Anievas denuncian los "trastornos constantes e intermitentes" que sufre la comarca por las obras en los túneles de la A-67
- Cantabria cuenta con un programa de entrega de medicación hospitalaria por la farmacia comunitaria, que solo tienen 5 CCAA, y que atendió a 837 pacientes en junio