MARE, primera empresa pública de Cantabria con un sistema de gestión de la seguridad de la información de máximo nivel
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, y el director general de MARE, José María Díaz, han recibido, de manos del director de AENOR en Cantabria, Gerardo Pellón, el certificado UNE-ISO/IEC 27001 que acredita a la empresa pública como una organización que dispone de un sistema de seguridad de la información de máximo nivel.
Tal y como ha explicado Blanco, se trata del “principal referente” para garantizar las buenas prácticas en la seguridad de la información en las empresas y administraciones a nivel mundial y permitirá que MARE “pueda enfrentarse con mejores herramientas a las cada día más abundantes amenazas contra la información en las empresas y organizaciones”.
El también presidente del consejo de administración de MARE ha felicitado al equipo directivo de la empresa pública, especialmente, al departamento de sistemas de información, porque “gracias a su esfuerzo y desvelo MARE es hoy día un ejemplo para el resto de las entidades de carácter público de Cantabria en materia de digitalización administrativa y operativa”.
Prueba de ello, ha recordado, es que desde el inicio de la pandemia la entidad pública ha mantenido activado un sistema de teletrabajo que “ha funcionado a la perfección”, contribuyendo a que MARE haya cumplido sus tareas como un servicio esencial del Gobierno de Cantabria a lo largo de estos últimos meses.
Ejemplo en seguridad
Por su parte, el director de MARE, José María Díaz, ha explicado que la seguridad es una de las principales preocupaciones de la empresa pública tras haber padecido en 2017 un ataque informático que comprometió la seguridad de sus sistemas internos de información.
Una circunstancia que, unida al hecho de que el Centro Criptológico Nacional (CCN) haya citado a esta empresa pública como ejemplo de cumplimiento de la normativa en materia de seguridad de la información en su guía que regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica, animó a MARE a dar “un paso más en esta dirección y abordar el proyecto de certificación”.
El resultado es que MARE reduce el riesgo en su organización, mejora su imagen y la reputación corporativa de la marca, además de dar cumplimiento a la normativa legal en materia de seguridad de la información.
A todo ello hay que añadir, ha dicho Díaz, que “garantiza la calidad de la información y la prestación continuada y segura de los servicios, gracias al proceso de digitalización que se está llevando a cabo en la empresa”.
Tal y como ha explicado, el modelo de gestión implantado en MARE se basa en garantizar las cinco dimensiones esenciales de la seguridad: confidencialidad, integridad, disponibilidad, autenticidad y trazabilidad de la información, y la planificación de todos los procesos de trabajo y operaciones se orientan a mitigar los riesgos que puedan afectar a alguno de esos cinco elementos en los que se basa la seguridad.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria convoca ayudas para proyectos de ocio inclusivo dirigidos a la juventud
- Susinos considera "una tomadura de pelo" que el Gobierno desconvoque la Conferencia Sectorial y exige una reunión "urgente y presencial"
- Más de 200 niños y jóvenes de Camargo participan en campamentos de verano en la provincia de Burgos
- El Gobierno cántabro prepara con la Policía Nacional el dictamen del CdR sobre la Estrategia de preparación de la UE frente a crisis emergentes
- Buruaga señala que el parque eólico de El Escudo es un "símbolo de progreso y sostenibilidad" que va a marcar "un antes y un después" en el desarrollo energético de Cantabria
- Desarrollo Rural convoca ayudas para la mejora energética de edificaciones de servicio público en zonas rurales
- "No se puede venir a inaugurar obras una vez cada siete años", afirma el PP en relación al Nudo de Autovías de Torrelavega
- El PSOE reclama al PP que aclare su posición ante los recortes de la UE y defienda el futuro de la región
- Los alcaldes del PRC de Iguña y Anievas denuncian los "trastornos constantes e intermitentes" que sufre la comarca por las obras en los túneles de la A-67
- Cantabria cuenta con un programa de entrega de medicación hospitalaria por la farmacia comunitaria, que solo tienen 5 CCAA, y que atendió a 837 pacientes en junio