Martín convoca de urgencia a las empresas electroconsumidoras y a los agentes sociales para el viernes
El consejero de Innovación, Industria, Transporte y Comercio, Francisco Martin, ha convocado hoy una reunión de urgencia a los agentes sociales y a las empresas electroconsumidoras de Cantabria ante la preocupación producida por el estatuto de los electrointensivos y el anuncio del Ministerio de la rebaja de las ayudas a la cogeneración. Martín se ha hecho eco de las quejas de los representantes empresariales del sector energético que le han manifestado su malestar por estas medidas que pueden comprometer la continuidad de la actividad y los puestos de trabajo de las diversas empresas. La reunión se celebrará el viernes, día 14, a las 9 horas en el salón de actos del Gobierno de Cantabria en su sede del PCTCAN.
Martín ha justificado la convocatoria de urgencia ante la necesidad de tomar una postura como región de la mano de las grandes empresas consumidoras de electricidad, el Gobierno, la CEOE y los sindicatos. "Vamos a hablar de los dos aspectos legales que están encima de la mesa ¿ha comentado Martín- y analizar la situación de forma global para tomar una postura colegiada y común".
El consejero ha manifestado que "llevamos muchos meses esperando noticias con respecto al tratamiento que este Gobierno va a dar a los grandes consumidores eléctricos de la región, y lo que se va conociendo sobre la electrointensividad y sobre las normas que en el futuro van a regir las cogeneraciones, causan preocupación". Martín se ha referido a la bajada del casi 40 por ciento en las primas a las cogeneraciones que según su criterio "van a poner en serias dificultades a las empresas de Cantabria", así como el decreto de los electrointensivos "que no recoge las expectativas del sector ni las alegaciones que hizo el Gobierno de Cantabria", ha señalado Martín.
El consejero cántabro ha criticado que el borrador del estatuto para el consumidor electrointensivo tenga una menor "dotación económica" y más beneficiarios que en 2017, por lo que ha dudado de que "pueda dar respuesta" a las empresas que consumen más energía. "Tenemos una dotación económica que es la mitad de lo que teníamos en 2017, con más beneficiarios", ha remarcado en alusión al borrador.
Según el Gobierno, con "menos dinero y más empresas" es "muy difícil que las que más necesitan esta ayuda, como Sidenor, Ferroatlántica, Global Steel y Bondalti, puedan disfrutar de un precio competitivo", ha dicho Martín. Por ello, ha solicitado al Gobierno de España que ofrezca "soluciones y medidas que puedan dar esa respuesta" a los consumidores de energía.
"El Gobierno ¿añade Martín- obvió todas las propuestas que desde Cantabria le trasladamos precisamente para poder establecer medidas que permitan un precio competitivo", ha destacado el titular de Industria tras conocer el borrador.
Martin ha asegurado que la propuesta de estatuto para regular el funcionamiento de las industrias electrointensivas es "insuficiente" y "no da una solución real al problema". Por ello, ha asegurado que Cantabria reclama el apoyo del Gobierno de España para presentar una propuesta concreta a la Comisión Europea que autorice a aplicar rebajas en la electricidad a las empresas electrointensivas de la región y de toda España, de tal manera que puedan ser "competitivas" como las del resto de Europa que sí tienen medidas de apoyo al consumo eléctrico. "Hay que remar para que se implanten las mismas medidas que ya se aplican en Alemania o Francia para poder rebajar el coste de la energía y ser igual de competitivos que el resto", ha concluido el consejero de Industria.
Las empresas convocadas a la reunión del próximo viernes son las plantas de cogeneración de Textil Santanderina, Cerámicas de Cabezón, Solvay II, Planta de Secado de Fangos, Nestlé, Hotel Líber, Delicatesen La Ermita, Planta de Chapeado y Secado de Madera, Repsol Química, Sniace Gas, Ayuntamiento de Torrelavega (polideportivos de La Lechera y Vicente Trueba), Kinkler Covadonga y Andía Lácteos de Cantabria. Además, se han convocado a las electrointensivas de Bondalti, Sidenor, Global Steel y Ferroatlántica.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria convoca ayudas para proyectos de ocio inclusivo dirigidos a la juventud
- Susinos considera "una tomadura de pelo" que el Gobierno desconvoque la Conferencia Sectorial y exige una reunión "urgente y presencial"
- Más de 200 niños y jóvenes de Camargo participan en campamentos de verano en la provincia de Burgos
- El Gobierno cántabro prepara con la Policía Nacional el dictamen del CdR sobre la Estrategia de preparación de la UE frente a crisis emergentes
- Buruaga señala que el parque eólico de El Escudo es un "símbolo de progreso y sostenibilidad" que va a marcar "un antes y un después" en el desarrollo energético de Cantabria
- Desarrollo Rural convoca ayudas para la mejora energética de edificaciones de servicio público en zonas rurales
- "No se puede venir a inaugurar obras una vez cada siete años", afirma el PP en relación al Nudo de Autovías de Torrelavega
- El PSOE reclama al PP que aclare su posición ante los recortes de la UE y defienda el futuro de la región
- Los alcaldes del PRC de Iguña y Anievas denuncian los "trastornos constantes e intermitentes" que sufre la comarca por las obras en los túneles de la A-67
- Cantabria cuenta con un programa de entrega de medicación hospitalaria por la farmacia comunitaria, que solo tienen 5 CCAA, y que atendió a 837 pacientes en junio