Martín propone al Estado que las ayudas del Plan de Recuperación Europea potencien el refuerzo de las cercanías y el transporte ferroviario

30/10/20


El consejero de Innovación, Industria, Transporte y Comercio, Francisco Martín, ha propuesto en la conferencia sectorial de Energía que se ha celebrado hoy telemáticamente, que las ayudas del Plan de Recuperación Europea potencien el Plan de Cercanías del Ferrocarril. En los aspectos de movilidad sostenible, el consejero cántabro ha pedido que se incluya un apartado para este fin y para completar la electrificación de líneas. La conferencia tenía en el orden del día la información sobre el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, diseñado para los próximos tres años y que se estructura en torno a cuatro transformaciones: la ecológica, la digital, la igualdad de género y la cohesión social y territorial.

Martín, que ha participado en esta reunión presidida por la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, junto con el resto de los consejeros de las comunidades autónomas, ha señalado que cuando se habla de movilidad básicamente nos centramos en la carretera, cuando tenemos un sistema de transporte electrificado desde hace más de cien años que es el ferrocarril. El consejero ha recordado que Cantabria aún tiene algunas líneas que no están electrificadas, motivo por el que ha expuesto la propuesta de que se abra un apartado específico para esta materia y la potenciación de líneas de cercanías

Respecto al negocio eléctrico, Martín ha señalado que la generación es un negocio bastante maduro en el que más allá de cuestiones de regulación, está más relacionado con el I+D, defendiendo desde Cantabria el apoyo a todo lo que tenga que ver con la distribución y la acumulación. "La distribución es algo que marca el mayor número de las caras de ese poliedro que es el negocio eléctrico", ha comentado en la reunión el consejero cántabro que ha añadido que en Cantabria estamos pidiendo a los distribuidores que dupliquen su plan de inversiones para el año que viene. Martín ha expresado su preferencia de que se apoyase "con más energía" el negocio eléctrico, con todo aquello que tenga que ver con evitar el despoblamiento y distribuirlo por los territorios, de tal manera que "la generación distribuida de la socialización del negocio eléctrico estuviera también dentro de la agenda", ha solicitado el consejero.

Martín también se ha referido a la acumulación. "Creemos que es la gran apuesta que debe asumir este país que tiene mayor potencia instalada renovable que otros, y que, por lo tanto, su aprovechamiento tiene que ver, fundamentalmente, con los sistemas de almacenamiento", ha señalado el consejero que ha informado que Cantabria tiene varios proyectos lanzados, algunos muy maduros, y que "así como en otros aspectos tenga sentido hablar de territorialización en el tema de la acumulación, quizás tengamos que centrarnos más en aquellos proyectos importantes que supongan más gigawatios y que cada vez estén más maduros", ha señalado Martín que ha ofrecido Cantabria "como un colaborador en todo aquello que podamos aportar desde nuestra dimensión y experiencia".

En la reunión, Martín ha reconocido que el sector eléctrico está absolutamente privatizado, y por lo tanto la entrada de los grandes operadores tiene que estar prevista desde el principio, ya que ellos van a ser los que tiren de muchos de los proyectos singulares.

Por su parte la ministra ha considerado importante que se inicie la redacción de ayudas y convocatorias, como las destinadas a municipios de menos de 5.000 habitantes con techos solares y otras infraestructuras y ha pedido a los consejeros que vayan madurando ideas y proyectos. Con respecto a las ventanillas para atender las ideas ha reflexionado sobre la conveniencia de incluís a personal del IDEA o del Gabinete de la Secretaría de Estado.




Más noticias de Cantabria

Histórico de Cantabria

radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

10/07/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

redes sociales