Martín solicita a las ministras de Industria y de Transición Ecológica apoyo para que las empresas electrointensivas puedan ser viables
El consejero de Innovación, Industria, Transporte y Comercio, Francisco Martín, ha remitido sendas cartas a la ministra de Industria y a la de Transición Ecológica, Reyes Maroto y Teresa Ribera, respectivamente, en defensa de las industrias electrointensivas de Cantabria "en unos momentos tan difíciles originados por el COVID-19". Martín ha informado a Maroto y Ribera que las cuatro empresas del sector en Cantabria "solicitan el apoyo de las Administraciones Públicas que les permita la sostenibilidad de su actividad para así poder garantizar su viabilidad y supervivencia".
Recogiendo la inquietud de las empresas de Sidenor, Ferroatlántica, Global Steel y Bondalti, Martín ha solicitado que se garantice la compensación de los costes por emisiones indirectas del CO2 de 2019, que se establezcan las condiciones y calendario de la subasta de interrumpibilidad para el segundo semestre de 2020 y que se impulse de forma definitiva el Estatuto de Consumidor Electrointensivo incluyendo las alegaciones realizadas por los gobiernos autonómicos y las empresas afectadas.
Además de trasladar la preocupación del sector de la industria electrointensiva de Cantabria, con la que Martín está en constante contacto, el consejero ha informado a las ministras del esfuerzo que están realizando para mantener una actividad industrial competitiva y sostenible en unos momentos tan delicados por la pandemia.
Martín finaliza sus cartas manifestando a ambas ministras que "no tengo ninguna duda de que compartes nuestra profunda preocupación y de que el Ministerio que diriges será un agente activo en la solución de un problema que otros gobiernos no fueron capaces de resolver".
Petición coordinada con la Junta de Galicia y el Principado de Asturias
La petición de Martín a los Ministerios de Industria, Comercio y Turismo y al de Transición Ecológica y Reto Demográfico se realiza de forma coordinada con las respectivas consejerías de la Junta de Galicia y del Principado de Asturias que vienen trabajando en la adopción de medidas comunes en defensa de sus respectivas empresas de carácter electrointensivo.
El pasado mes de enero, las tres comunidades autónomas elaboraron las alegaciones conjuntas al Estatuto del Consumidor Electrointensivo, acordando en insistir en sus reclamaciones. El pasado jueves, los directores generales de Industria, Energía y Minas de Galicia, Ángel Bernardo Tahoces; la directora general de Energía, Minas y Reactivación de Asturias, María Belarmina Díaz Aguado y el director de Industria, Energía y Minas de Cantabria, Raúl Pelayo, mantuvieron una reunión por videoconferencia para seguir coordinando las medidas de apoyo a este tipo de empresas de alto consumo energético.

Más noticias de Cantabria
- "La gestión del Gobierno del PP ha reducido en tres meses la lista de espera para el reconocimiento del grado de discapacidad", afirma Alejandro Liz
- Buruaga presidirá mañana el XI Encuentro de Casas de Cantabria en el Castillo de Argüeso
- El Gobierno reafirma su apoyo a las asociaciones de consumidores con la concesión de 60.000 euros en ayudas para sufragar la prestación de sus servicios
- El CEIP Valle de Reocín en Puente San Miguel estrena parque infantil
- El Consejo de Gobierno aprueba el límite de gasto no financiero para el ejercicio 2026 por un importe de 3.506 millones de euros
- El Ayuntamiento de Camargo acomete trabajos de mejora y puesta a punto en la piscina municipal de Cros
- El proyecto MIES desarrolla una plataforma no invasiva sin contacto para evaluar la función física en personas mayores
- El Seve Ballesteros contará la próxima temporada de verano con tres nuevas rutas a Sofía, Almería y Lanzarote
- El Gobierno destina más de medio millón de euros para promocionar en las ferias los productos alimentarios de Cantabria
- Más de 6.300 personas procedentes de Cantabria se han inscrito ya como donantes de médula ósea en el registro mundial