Mazcuerras ofrece su colaboración para potenciar los caminos de peregrinación
El consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria, Javier López Marcano, estudiará la propuesta del alcalde de Mazcuerras, Javier Camino, para que el municipio se incorpore a las acciones de mejora de los caminos de peregrinación.
El alcalde, además de recordar que su municipio forma parte del recorrido del Camino del Norte hacia Compostela, ha informado a Marcano del convenio que el ayuntamiento ha firmado con el Obispado de Santander para la cesión de la ermita de Cintul, del siglo XIV, ubicada en Cos y con antigua advocación a Santa Catalina, lugar donde existía una antigua ferrería, y ha planteado la posibilidad de su rehabilitación ante "el estado deplorable de conservación que presenta, pero con muchas posibilidades para su recuperación".
El consejero y el alcalde también han valorado las diversas opciones para que el ciclo de eventos que se organicen con motivo de la celebración del Año Jubilar Lebaniego 2023-2024 tenga en cuenta algún acto en Mazcuerras como medida de integración del municipio en el enriquecimiento de los caminos de peregrinación en Cantabria.
La ermita de Cintul
La ermita de Cintul se encuentra incluida en el Inventario General del Patrimonio Cultural de Cantabria como Bien Inventariado y está ubicada en el margen izquierdo del río Pulero, del barrio de Cos. Su planta es rectangular con cabecera, tiene una longitud de 15,33 metros y un ancho máximo de 7,20 metros en la parte inferior que se reduce a 5,95 en su cabecera. Se trata de una ermita del siglo XIV o principios del XV y presenta una sola nave con ábside cuadrado y puerta de ingreso en la fachada sureste, donde destaca una ventana ajimezada. Cuenta con una sencilla espadaña y en el interior el ábside se cubre con una bóveda formada por losas apoyadas en las nervaduras que se forman. Tiene un arco apuntado y doblado con columnillas rematadas con capitel geométrico.
En la actualidad carece de cubierta que en sus orígenes era de madera, y la espadaña, las fachadas, los aleros y la bóveda tienen diversos grados de deterioro. En el proyecto presentado por el alcalde se plantea una primera fase de rehabilitación que se centraría en la construcción de la cubierta y la reparación de los aleros.

Más noticias de Cantabria
- La red 5G llegará a casi toda la Cantabria rural en 2026 gracias a una inversión de MasOrange de 14 millones de euros
- Guillermo Blanco pide explicaciones al Gobierno por el dragado del puerto de Suances en pleno verano y los perjuicios para vecinos y visitantes
- El Consejo de Gobierno aprueba 3,6 millones en subvenciones y programas en materia de empleo
- Las empresas que quieran optar al nuevo contrato de limpieza viaria de Camargo pueden presentar sus propuestas hasta el 31 de julio
- Deporte convoca la orden que regula la ayudas para que los clubes deportivos de Cantabria puedan participar en competiciones deportivas aficionadas oficiales estatales o supra-autonómicas
- El PSOE exige responsabilidades políticas en la gestión de la Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria
- Desarrollo Rural destina 68.000 euros en ayudas a la inversión en energías renovables para edificaciones agrarias en zonas rurales
- El Gobierno regional apoya la propuesta del CGPJ de crear una nueva unidad judicial en Cantabria y recuerda el déficit actual con órganos "cada vez más sobrecargados"
- El PSOE propone en el decreto de autocaravanas salvaguardar las zonas de yacimientos arqueológicos y Bienes de Interés Cultural de Cantabria
- Educación y Junta de Personal Docente acercan posturas en la negociación de adecuación salarial