Mazcuerras ofrece su colaboración para potenciar los caminos de peregrinación

El consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria, Javier López Marcano, estudiará la propuesta del alcalde de Mazcuerras, Javier Camino, para que el municipio se incorpore a las acciones de mejora de los caminos de peregrinación.
El alcalde, además de recordar que su municipio forma parte del recorrido del Camino del Norte hacia Compostela, ha informado a Marcano del convenio que el ayuntamiento ha firmado con el Obispado de Santander para la cesión de la ermita de Cintul, del siglo XIV, ubicada en Cos y con antigua advocación a Santa Catalina, lugar donde existía una antigua ferrería, y ha planteado la posibilidad de su rehabilitación ante "el estado deplorable de conservación que presenta, pero con muchas posibilidades para su recuperación".
El consejero y el alcalde también han valorado las diversas opciones para que el ciclo de eventos que se organicen con motivo de la celebración del Año Jubilar Lebaniego 2023-2024 tenga en cuenta algún acto en Mazcuerras como medida de integración del municipio en el enriquecimiento de los caminos de peregrinación en Cantabria.
La ermita de Cintul
La ermita de Cintul se encuentra incluida en el Inventario General del Patrimonio Cultural de Cantabria como Bien Inventariado y está ubicada en el margen izquierdo del río Pulero, del barrio de Cos. Su planta es rectangular con cabecera, tiene una longitud de 15,33 metros y un ancho máximo de 7,20 metros en la parte inferior que se reduce a 5,95 en su cabecera. Se trata de una ermita del siglo XIV o principios del XV y presenta una sola nave con ábside cuadrado y puerta de ingreso en la fachada sureste, donde destaca una ventana ajimezada. Cuenta con una sencilla espadaña y en el interior el ábside se cubre con una bóveda formada por losas apoyadas en las nervaduras que se forman. Tiene un arco apuntado y doblado con columnillas rematadas con capitel geométrico.
En la actualidad carece de cubierta que en sus orígenes era de madera, y la espadaña, las fachadas, los aleros y la bóveda tienen diversos grados de deterioro. En el proyecto presentado por el alcalde se plantea una primera fase de rehabilitación que se centraría en la construcción de la cubierta y la reparación de los aleros.
Más noticias de Cantabria
- El PP blindará legalmente el mapa concesional de transporte de viajeros por carretera para mantener su actual configuración frente al recorte que pretende Puente
- El Ayuntamiento de Santander se adhiere al convenio para la implantación de la tarjeta interoperable de Cantabria en su red de autobuses urbanos
- El PRC pide un calendario para reducir las ratios educativas, apoyo para la escuela rural y estabilidad para el profesorado
- Comienza la próxima semana una nueva edición del Aula de Formación en Cooperación
- El PP replica al PSOE que de lo que deberían de ocuparse ahora es de que la dermatosis nodular no entre en Cantabria
- Fernández Viaña pide explicaciones a Buruaga por el "aumento alarmante" de la pobreza que sitúa a 1 de cada 5 cántabros en riesgo de exclusión
- El Gobierno de Cantabria invierte más de 1.800.000 euros en la mejora del tratamiento de gases de recuperación energética del Complejo Medioambiental de Meruelo
- El Consejo Rector del SEMCA aprueba más de 18 millones de presupuesto para 2026, un 35% más que este año y la mayor cuantía desde que comenzó a funcionar en 1999
- El Gobierno de Cantabria licita un nuevo contrato de servicios de publicidad en soportes de compañías aéreas que incluye Almería como novedad
- Arasti: "Queremos que la Feria del Hogar se convierta en un referente en Cantabria a la hora de impulsar la innovación, las tendencias y las oportunidades del sector"

















