Movellán: "Hoy comienza la cuenta atrás para cumplir uno de los grandes sueños de los camargueses"
"Hoy comienza la cuenta atrás para cumplir uno de los grandes sueños de los camargueses". Es lo que ha manifestado el alcalde de Camargo, Diego Movellán, después de que el Consejo de Ministros haya autorizado en su reunión de hoy la firma del convenio entre la entidad empresarial ADIF, el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento para cubrir la vía del ferrocarril a su paso por Maliaño.
"Gracias al trabajo conjunto de las tres administraciones, dos décadas después este proyecto deja de ser una promesa electoral para materializarse en nuestro centro urbano", ha sostenido Movellán, quien ha trasladado su agradecimiento al Gobierno presidido por María José Sáenz de Buruaga por la "firme decisión mostrada a la hora de impulsar esta actuación", que "va a cambiar a mejor el día a día de los vecinos y vecinas de Camargo".
"La gran cicatriz urbana que durante tantos años ha partido en dos este núcleo de población desaparecerá, y con ella muchos inconvenientes asociados", ha subrayado el regidor, quien se ha referido a la falta de salubridad que "hemos sufrido los camargueses" debido al mantenimiento de las vías, taludes y terrenos directamente vinculados a la infraestructura ferroviaria, una competencia de ADIF que, pese a las reclamaciones efectuadas desde el Ayuntamiento, "no ha atendido de la forma adecuada las demandas vecinales".
En su opinión, este proyecto "transformará por completo" el entorno, convirtiéndolo en un espacio "limpio, seguro y moderno". El alcalde ha destacado que Camargo ganará 17.500 metros cuadrados, que permitirán unir Maliaño y Muriedas con el resto de pueblos del municipio "a través de infraestructuras que generarán áreas verdes, diseñadas para el disfrute de las familias, el ocio al aire libre y la convivencia vecinal".
"Nuestro objetivo es naturalizar el centro urbano y elevar la calidad de vida de todos los camargueses", ha incidido Movellán, que ha recordado que el Gobierno de España ha fijado para 2028 el inicio de las obras. En este sentido, el regidor ha apuntado que, a pesar de que cuando el PP llegó al gobierno municipal en 2023 "no había nada", el equipo de gobierno ha logrado "en tiempo récord" materializar el acuerdo con el Gobierno de Cantabria y ADIF, que ha sido la entidad responsable de "ir marcando los tiempos".
La actuación contará con una inversión cercana a los 12,5 millones de euros, de los que Adif sufragará la mitad, mientras que el Gobierno de Cantabria asumirá un 30 por ciento y el Ayuntamiento de Camargo contribuirá con el 20 por ciento restante. El proyecto contempla la construcción de una cubierta de unos 275 metros de longitud, la demolición del antiguo apeadero y su andén, así como la integración de varios tramos de las calles Julio de Pablo y Francisco Rivas. Todo ello permitirá generar un nuevo espacio público de más de 17.000 metros cuadrados en pleno centro urbano.

Más noticias de Cantabria
- El Ayuntamiento reparte 4.200 agendas escolares en los colegios e institutos de Camargo
- Cantabria impulsa la prevención frente a cualquier tipo de violencia contra menores en el ámbito del ocio y tiempo libre
- Inclusión Social abre la convocatoria de subvenciones con cargo al 0,7% del IRPF para programas de interés general que atiendan fines de interés social
- La segunda jornada de huelga docente en Infantil y Primaria registra un seguimiento del 43% del profesorado
- El PP a la oposición: "Que sus nervios y urgencias electorales no perjudiquen a Cantabria: sigue siendo lo primero"
- El Gobierno de Cantabria destina 1 millón de euros a impulsar la innovación y la recualificación de los trabajadores del sector de la automoción
- Fernández Viaña pide al Gobierno que ponga la prevención de incendios forestales "en primera línea de su agenda" y recupere las medidas paralizadas desde hace dos años
- Buruaga traslada a Orantos el afecto y agradecimiento de la comunidad autónoma por su labor, compromiso y entrega al frente de la Guardia Civil en Cantabria
- El Gobierno de Cantabria incauta 400 metros de redes ilegales en el Parque Natural de las Marismas de Santoña
- La consejera de Inclusión Social destaca 'la trayectoria profesional sólida y ligada a las personas' de la nueva directora general de Juventud