Vicky Uslé y Arancha Goyeneche, en el regreso del ciclo "Encuentros con artistas" en el MAS
Las personas que deseen participar en esta actividad, diseñada para conectar al público con las artes plásticas, deberán acudir al museo mañana martes, 2 de septiembre, a las 19.00 horas (entrada libre hasta completar aforo).
Las artistas Vicky Uslé y Arancha Goyeneche protagonizarán mañana martes, 2 de septiembre, a las 19.00 horas, el regreso del programa ‘Encuentros con artistas - Intergeneracionales’, que se celebra el primer martes de cada mes en el Museo de Arte de Santander (MAS) como parte de la nueva programación cultural del centro municipal.
Ambas realizarán una breve presentación de la obra y conversarán sobre cómo el paisaje y la naturaleza inspiran, atraviesan y permanecen en sus procesos. La propuesta explorará además cómo el paisaje ha sido un medio esencial para transmitir emociones, conceptos y narrativas en la pintura contemporánea.
La concejala de Cultura, Noemí Méndez, ha animado a las personas interesadas a tomar parte en esta actividad que busca conectar al público con las artes plásticas, y ha recordado que con esta sesión se retoma la programación didáctica del museo tras el parón del verano, cuando este espacio ha acogido otro tipo de actividades como las visitas teatralizadas.
Como ha recordado, el MAS ha reforzado su labor didáctica a través de una serie de actividades paralelas a las exposiciones temporales y a la colección, mediante una programación periódica que se prolongará durante todo el año.
Coordinado por Laura Cobo, el ciclo ‘Encuentros con artistas - Intergeneracionales’ está compuesto por cuatro charlas, cada una enfocada en una disciplina artística (pintura, grabado, vídeo, escultura, instalaciones y sonido), con la participación de un artista emergente y uno consolidado, pertenecientes a dos generaciones diferentes.
“Invitamos al público a formar parte activa de la creación artística, generando obras colectivas y reflexiones compartidas”, ha destacado Méndez.
Vicky Uslé (Santander, 1981) vive y trabaja entre Cantabria y Nueva York y es licenciada en Bellas Artes por la Rhode Island School of Design (RISD). Su trabajo, de raíz abstracta, explora ritmos, geometrías permeables y atmósferas cromáticas que se despliegan como “jardines” — series donde el espacio se concibe como entorno y la superficie se fragmenta para abrir flujos de percepción. Ha presentado proyectos en galerías e instituciones como Travesía Cuatro (Madrid), Alexander Levy (Berlín) o Espai Tactel (València).
Arancha Goyeneche (Santander, 1967), licenciada en Bellas Artes (UPV/EHU), expande la pintura mediante materiales y procedimientos no tradicionales (vinilos adhesivos, fotografía, fluorescentes, soportes industriales), generando superficies y ambientaciones que cuestionan los límites del medio. Obtuvo el Premio de Artes Plásticas del Gobierno de Cantabria 2020 con Sticked Painting y ha desarrollado proyectos recientes con galerías como Siboney (Santander), Set Espai d’Art (València) y Llamazares (Gijón).
Tras la sesión de Uslé y Goyeneche, el ciclo continuará el 7 de octubre con Raúl Hevia y Manuel Minch; el 4 de noviembre con Juan Carlos Izquierdo e Inés Garcia; y el 2 de diciembre, con José Cobo, Coco Moya e Iván Cebrián.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Arranca en la UIMP el 39 Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones de AMETIC
- La alcaldesa preside los XV Premios Alberto Pico, referente del compromiso y la solidaridad
- Abierta la inscripción en los talleres de artes plásticas que impartirá Guillermo de Foucault
- El CDIS programa una visita guiada por Helena Garay a la exposición de Ruth Orkin
- La Filmoteca de Cantabria refuerza su colaboración con Alianza Francesa con un nuevo ciclo, más proyecciones y acceso gratuito para profesores y estudiantes
- La UIMP impulsa el curso "Arquitectura y vivienda" para analizar los retos del desarrollo sostenible urbano
- Más de medio centenar de artistas participarán el domingo en el IV Concurso Nacional de Pintura al Aire Libre del Parque de la Naturaleza de Cabárceno
- La UIMP organiza el 39º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones en colaboración con AMETIC
- La actriz Cayetana Guillén Cuervo recibe el próximo miércoles el XVI reconocimiento de la UIMP a la "Cinematografía"
- Cayetana Guillén Cuervo, Bernardo Atxaga, AMETIC, Arquitectura y Urbanismo, la Semana Portuaria o los 30 años del Comité de las regiones protagonizan el cierre de los Cursos de Verano 2025