Palencia se compromete a implementar medidas para desarrollar e incentivar el sector agroalimentario de Cantabria
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, Pablo Palencia, ha anunciado hoy el compromiso del Gobierno de Cantabria de implementar medidas para desarrollar e incentivar el sector agroalimentario de la Comunidad Autónoma, ya que, en su opinión, "apoyar a la industria es apoyar al desarrollo económico y a las familias que trabajan en el medio rural".
Palencia ha realizado estas afirmaciones durante el acto inaugural del VII Foro Agroalimentario de Cantabria, en el que un total de 27 empresas y profesionales del sector han expuesto sus inquietudes, experiencias, ideas, proyectos, dificultades, aspiraciones y propuestas en relación con el papel que pueden desarrollar las industrias agroalimentarias en el medio rural.
Durante su intervención, el consejero ha insistido en apoyar a la industria agroalimentaria para impulsar la economía y el empleo y asegurar un relevo generacional porque "sin economía, no hay desarrollo".
"La economía y las actividades empresariales representan el factor principal y el elemento tractor para que exista desarrollo", ha subrayado Palencia, quien ha considerado que "no se puede entender el desarrollo rural y social si no hacemos viables y rentables las actividades de las familias que trabajan en el medio rural, lde os pequeños emprendedores, de las pymes y de las industrias".
Por todo ello, se ha mostrado convencido de que las administraciones "debemos crear las medidas necesarias para que puedan desarrollarse las actividades empresariales e industriales, así como las actividades artesanales y familiares, pymes y grandes empresas agroalimentarias".
Ha recordado que la industria agroalimentaria representa el 22% del Producto Interior Bruto (PIB) industrial y un 6% del PIB total de Cantabria, con una cifra de negocio superior a los 1.700 millones de euros y más de 3.000 empresas, de las cuales un 90% son pequeñas y medianas, lo que, a su parecer, pone de manifiesto que la industria agroalimentaria "es más que una actividad económica, es un tejido empresarial formado por empresas de carácter familiar con gran experiencia y tradición que representa nuestra cultura, nuestra historia y nuestro futuro".
El consejero ha reafirmado el compromiso de su departamento de impulsar la industria agroalimentaria de Cantabria mediante la visibilización y la comercialización y la potenciación de las ferias empresariales y las misiones comerciales para buscar nuevos canales de distribución y potenciar las estrategias de comercialización conjunta de los alimentos de Cantabria y las empresas agroalimentarias.
Foro sobre el futuro del sector
Organizado por El Diario Montañés a través de su suplemento Cantabria en la Mesa y patrocinado por la Consejería de Desarrollo Rural del Gobierno de Cantabria, a través de la Oficina de Calidad Alimentaria (ODECA), el Foro Agroalimentario de Cantabria ha reunido en la Universidad Europea del Atlántico (Uneatlántico) a productores, distribuidores, restauradores, estudiantes y profesores universitarios, técnicos de la Administración y consumidores para abordar con expertos y protagonistas la actualidad del sector agroalimentario en Cantabria.
En su séptima edición, bajó el título 'Industria agroalimentaria y desarrollo rural', el evento ha contado con la participación, entre otros, del director general de Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria, Paulino San Emeterio; el secretario general de la Universidad Europea del Atlántico, Roberto Ruiz, y el director general del Foro Interalimentario, Víctor Yuste, quien ha pronunciado una conferencia titulada '¿Qué esperamos de sector agroalimentario?'.
Posteriormente, se han articulado varias mesas redondas para analizar el momento actual por el atraviesan los negocios agroalimentarios vinculados al sector ganadero vacuno y bovino; las conservas del pescado; el sector cooperativo; el sector de la transformación láctea en quesos y mantequillas, y el sector dulce dedicado a la producción de sobaos, quesadas y galletas.
También se hablará del turismo gastro-agroalimentario, con ponentes vinculados a queserías, granjas, obradores y talleres que desarrollan su actividad en el medio rural, y del papel que desempeñan las administraciones públicas a la hora de favorecer estas actividades en el territorio, con la participación de representantes de la administración regional; municipal; educativa, y los grupos de acción local, que se encargan de articular fórmulas y estrategias para que el desarrollo rural ampare las iniciativas agroalimentarias en el territorio y contribuyan a evitar el despoblamiento rural.

Más noticias de Cantabria
- Cantabria insiste al MAPA en la necesidad "urgente" de articular ayudas para la flota de pesca artesanal de verdel
- El Gobierno inicia los trabajos en la estación de bombeo La Plazuela de Castro Urdiales que mejorarán las tareas de mantenimiento y limpieza de esta instalación
- El Gobierno de Cantabria se suma a la celebración del Día Internacional de la Enfermería que este año tiene como lema 'Pregunta a tu enfermera'
- Cultura destina 150.000 euros para dotación y equipamiento de bibliotecas y archivos de Entidades Locales
- Inclusión rechaza el recorte del Plan Corresponsables y exige al Gobierno que mantenga la financiación íntegra para garantizar la conciliación de las familias
- Tráfico inicia hoy una campaña especial de control a motociclistas
- El Gobierno cántabro lanza la segunda convocatoria de ayudas para la promoción de la tauromaquia en municipios en riesgo de despoblamiento
- Fomento firma el contrato para el inicio de los trabajos del proyecto de mejora de la calidad de agua en Villaescusa y Astillero, adjudicado en 1,7 millones de euros
- Desarrollo Rural y Turismo muestran su apoyo a la campaña promocional de la comarca Asón-Agüera-Trasmiera en Andalucía
- Media afirma que el Gobierno "ha llegado con el compromiso de transformar Cantabria" y valora el protagonismo de los ingenieros de caminos para conseguirlo