Pedro Casares asegura que Renfe adaptará progresivamente su oferta de servicios a la evolución de la demanda en Cantabria
El secretario de Infraestructuras y Transportes del PSOE y diputado por Cantabria en el Congreso, Pedro Casares, asegura que Renfe adaptará progresivamente su oferta de servicios a la evolución de la demanda en Cantabria.
 
Casares señala que el objetivo es recuperar los niveles previos a la crisis, “pero actualmente mover trenes sin viajeros no es ni medioambiental, ni social, ni económicamente sostenible”. 
 
Buena prueba del compromiso con el servicio es la adjudicación de la renovación de trenes de ancho métrico para la cornisa cantábrica, una decisión que el Consejo de Administración de RENFE adoptó el pasado 25 de junio
 
Para explicar las razones por las que no se ha recuperado el total de líneas que existían antes de la crisis, el diputado del PSOE cántabro explica como ejemplo y con datos de los días 22 y 23 de junio el estado de demanda en los trenes de Cercanías y de Larga Distancia como el Alvia.
 
Así, por ejemplo, el diputado del PSOE cántabro expone que el día 22 de junio la ocupación de Cercanías en Cantabria fue del 13,8% y el 23 de junio, del 12,4%, una ocupación media del 13%, “por lo que las plazas ofertadas supera ampliamente la demanda”.
 
De la misma forma, los días 22 y 23 de junio se ofertaron 1.196 plazas, en el Alvia Madrid-Santander y la ocupación ha sido de 797 viajeros, lo que supone una ocupación del 66%.
 
En otro de los casos, el tren Santander-Oviedo, un servicio por sentido, se han ofertado 160 plazas, ocupándose solo 37, un 23% del total de la ocupación. Y lo mismo ocurre con el tren Santander- Bilbao, también un servicio por sentido, que de 160 plazas ofertadas solo se han ocupado 48, un 30%.
 
“Es un objetivo de Renfe recuperar los niveles previos a la crisis pero actualmente está muy lejos de recuperar la demanda de ocupación que había en febrero de 2020, no solo en Cantabria sino en cualquier rincón de España, donde tampoco se han recuperado las frecuencias y horarios anteriores a la crisis” afirma el portavoz económico del PSOE en la Cámara Baja.
 
En este sentido, el diputado nacional subraya que el incremento de frecuencias y plazas es generalizado en todos los corredores, con mayor incidencia en aquellos que tienen más volumen de viajeros, “y se va a ir produciendo de forma progresiva”.
 
Por otra parte, Casares asegura que “garantizar la seguridad y la protección sanitaria”, a todos los viajeros, conforme a las indicaciones de las autoridades sanitarias, “es hoy en día el principal objetivo” de Renfe.
 
Para ello, se llevan a cabo, diariamente, procedimientos de limpieza y desinfección, las medidas de embarque, desembarque y a bordo en los trenes de larga distancia y la mejora de su ventilación interior. Algo que, como destaca el dirigente socialista, ha permitido a Renfe contar con el certificado AENOR frente a la COVID-19 para el transporte de viajeros.
Finalmente, Pedro Casares pide apoyar a las empresas como RENFE que dan un servicio público fundamental para cohesionar y vertebrar el país y “responsabilidad” ante las críticas, “porque todos deberíamos adoptar un compromiso de inversión responsable con el dinero de todos”.
“Renfe está haciendo un esfuerzo enorme en un contexto muy complicado, con una previsión de desplome del 46% de los viajeros transportados este año, y donde ya ha dejado de ingresar 420 millones de euros de los servicios comerciales no prestados durante el estado de alarma, habiendo devuelto casi un millón de billetes por más de 38 millones de euros y sufragado el viaje a más de 25.000 sanitarios” concluye.
Más noticias de Cantabria
- La rebaja fiscal del Gobierno de Buruaga ha dejado este año 52 millones de euros en el bolsillo de los cántabros
 - 35 ayuntamientos de Cantabria reciben la ayuda del Gobierno regional para sus servicios de administración electrónica
 - Fomento licitará este mes de noviembre el proyecto de saneamiento y abastecimiento del barrio Viar en Entrambasaguas
 - Camargo acoge del 11 al 16 de noviembre la 38 edición de las Jornadas Micológicas de Cantabria
 - El PP blindará legalmente el mapa concesional de transporte de viajeros por carretera para mantener su actual configuración frente al recorte que pretende Puente
 - El Ayuntamiento de Santander se adhiere al convenio para la implantación de la tarjeta interoperable de Cantabria en su red de autobuses urbanos
 - El PRC pide un calendario para reducir las ratios educativas, apoyo para la escuela rural y estabilidad para el profesorado
 - Comienza la próxima semana una nueva edición del Aula de Formación en Cooperación
 - El PP replica al PSOE que de lo que deberían de ocuparse ahora es de que la dermatosis nodular no entre en Cantabria
 - Fernández Viaña pide explicaciones a Buruaga por el "aumento alarmante" de la pobreza que sitúa a 1 de cada 5 cántabros en riesgo de exclusión
 


	
		
	
	












