Pesquera reivindica la importancia de los profesionales de farmacia en el nuevo modelo de Atención Primaria
El consejero de Sanidad, Raúl Pesquera, ha puesto en valor hoy la “labor esencial” de los profesionales de farmacia de Atención Primaria (AP), reivindicando su protagonismo en el nuevo modelo de AP. “A pesar de llevar más de 30 años trabajando en la gestión coordinada de los tratamientos, sois los grandes desconocidos, por lo que es importante dar visibilidad a vuestra labor”.
Una labor que, en palabras de Pesquera, es fundamental, entre otras cosas, para conseguir una gestión coordinada de los tratamientos, con una visión individual y poblacional, que permita la selección segura, eficaz y eficiente de los mismos, garantizando el medicamento adecuado para el paciente y su correcta utilización.
Además, ha destacado su responsabilidad poblacional y su “posición estratégica” en el sistema sanitario para la coordinación con diferentes ámbitos asistenciales y su función como un “agente más” en la salud familiar y comunitaria.
Y así se lo ha explicado a todos los profesionales del sector, que estos días celebran en Santander su 26 congreso nacional con el lema ‘Un mar de oportunidades’.
La profesión farmacéutica tiene por delante, ha subrayado Pesquera, oportunidades, desafíos y retos con los pacientes y su seguridad, pero también con las transmisiones asistenciales, las nuevas tecnologías y el trabajo como parte de los equipos multidisciplinares.
De ahí la pertinencia de este tipo de eventos, cuyo programa científico responde a las necesidades actuales de una farmacoterapia segura, de calidad y eficiente, que permita que el paciente reciba el medicamento más adecuado a sus necesidades clínicas, en las dosis precisas según sus requerimientos individuales, durante el periodo de tiempo adecuado y al menor coste posible para los pacientes y para la comunidad, ha añadido.
Junto al consejero de Sanidad, han participado en la sesión inaugural el presidente de Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP), José Manuel Paredero; el subdirector de Asistencia Sanitaria del Servicio Cántabro de Salud, Óscar Fernández Torre; la secretaria general del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Raquel Martínez García; y la presidenta del Comité Organizador del Congreso, Raquel Prieto.

Más noticias de Cantabria
- Desarrollo Rural mantendrá su política de apoyo a los cazadores y estudiará la actualización de las normativas en el próximo Consejo Regional de Caza
- Fomento impulsará el proyecto de mejora de la red de abastecimiento y suministro de agua potable en Villaescusa
- Silva reafirma el compromiso del Gobierno de Cantabria con la educación inclusiva y la atención a la diversidad
- El PP pide en el Parlamento paralizar el desmantelamiento del espigón de la Magdalena y la construcción del que falta
- El Gobierno acometerá la adecuación de los diques del puerto de Santoña con una inversión cercana a los dos millones de euros
- Inclusión Social recupera el derecho a la libre elección de residencia y fija sus objetivos en mejorar las prestaciones y servicios con un modelo centrado en las personas
- Sergio Silva felicita a los estudiantes cántabros de FP que competirán en la final europea de coches eléctricos 'Greenpower' en el Reino Unido
- El Gobierno desarrollará proyectos agroalimentarios y de promoción de alimentos de Cantabria que puedan ser financiados con fondos europeos
- 'Cantabria puede y debe bajar impuestos', dice Juan José Alonso
- El Consejo de Gobierno aprueba el nombramiento de César Díaz como presidente de la Autoridad Portuaria de Santander