Revilla considera "un avance tremendamente importante" las pruebas rápidas para detectar la COVID y prevé su llegada a Cantabria en un mes

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha considerado hoy "un avance tremendamente importante" la disponibilidad para uso masivo de las pruebas rápidas de antígenos para la detección de la COVID y ha previsto su llegada a Cantabria en un mes.
Durante la celebración de la Bien Aparecida, Revilla y el vicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga, han llamado a seguir adelante, pese a la situación preocupante, y han coincidido en que "la gran noticia", en palabras del Zuloaga, será la llegada de la vacuna contra esta enfermedad "en diciembre o enero", según ha señalado el presidente.
Mientras tanto, Revilla ha considerado que "la economía tiene que seguir funcionando" y ha valorado la próxima disponibilidad de pruebas rápidas "a un precio no superior a 5 euros", que permitirá un mayor control de los contagios.
"Son un método rápido, efectivo y barato", ha añadido el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, que ha avanzado que Cantabria ya está estudiando la efectividad de las diferentes técnicas en el mercado para realizar la compra de test para la Comunidad Autónoma.
"Tenemos que seguir avanzando de la mano de la ciencia y de nuestros profesionales de los servicios públicos de salud", ha asegurado Zuloaga que ha recordado que Valdecilla es, desde ayer, uno de los tres hospitales de España que ya está probando la vacuna contra la COVID en personas sanas.
En su opinión, este avance del hospital cántabro es posible "principalmente" por la inversión en sanidad pública que "desde hace años" vienen realizando la Comunidad Autónoma y por la calidad de los profesionales sanitarios.
"Es una noticia esperanzadora", ha asegurado el vicepresidente que ha deseado que el próximo 15 de septiembre "podamos estar todos aquí sin mascarilla".
La celebración de la Patrona de Cantabria, en la ermita de San Marcos, esta mañana ha estado marcada por las medidas de seguridad, controladas por vigilantes y voluntarios, y por limitaciones de aforo en las misas, reducido a 86 asistentes.
Además, del presidente y el vicepresidente, han asistido a la misa mayor, que ha estado presidida por el Obispo de Santander, Manuel Sánchez Monge, la consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández; el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez; el de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, y la consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó, además de otras autoridades, entre ellas, el presidente del Parlamento de Cantabria, Joaquín Gómez.
Más noticias de Cantabria
- La rebaja fiscal del Gobierno de Buruaga ha dejado este año 52 millones de euros en el bolsillo de los cántabros
 - 35 ayuntamientos de Cantabria reciben la ayuda del Gobierno regional para sus servicios de administración electrónica
 - Fomento licitará este mes de noviembre el proyecto de saneamiento y abastecimiento del barrio Viar en Entrambasaguas
 - Camargo acoge del 11 al 16 de noviembre la 38 edición de las Jornadas Micológicas de Cantabria
 - El PP blindará legalmente el mapa concesional de transporte de viajeros por carretera para mantener su actual configuración frente al recorte que pretende Puente
 - El Ayuntamiento de Santander se adhiere al convenio para la implantación de la tarjeta interoperable de Cantabria en su red de autobuses urbanos
 - El PRC pide un calendario para reducir las ratios educativas, apoyo para la escuela rural y estabilidad para el profesorado
 - Comienza la próxima semana una nueva edición del Aula de Formación en Cooperación
 - El PP replica al PSOE que de lo que deberían de ocuparse ahora es de que la dermatosis nodular no entre en Cantabria
 - Fernández Viaña pide explicaciones a Buruaga por el "aumento alarmante" de la pobreza que sitúa a 1 de cada 5 cántabros en riesgo de exclusión
 


	
		
	
	













