Revilla destaca el papel "prioritario y estratégico" de la UC en el desarrollo de las políticas del Gobierno de Cantabria
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha asegurado hoy que el coronavirus ha puesto de manifiesto la "fragilidad absoluta" de la sociedad y aboca a una "reflexión" en la que las universidades tienen un papel fundamental.
Durante la apertura del curso académico de la Universidad de Cantabria (UC), el presidente ha reiterado que esta institución ocupa un lugar "prioritario y estratégico" en el desarrollo de las políticas del Gobierno de Cantabria, lo cual -ha asegurado- "ha sido y va a seguir siendo así".
Miguel Ángel Revilla se ha referido a algunas "evidencias" que está sacando a la luz la pandemia, como la importancia de combatir la despoblación en España, un país en el que el 13 por ciento de la población vive en un 87 por ciento del territorio. De hecho, ha apuntado que España concentra 23 de las 33 de zonas más pobladas de la Unión Europea.
También ha llamado la atención sobre la contradicción que supone el reparto de los fondos públicos entre las comunidades autónomas en función del número habitantes y no del coste real de los servicios cuando el objetivo es combatir el fenómeno la despoblación.
En el acto celebrado esta tarde han estado presentes el vicepresidente y consejero de Universidades, Pablo Zuloaga, y los consejeros de Presidencia, Paula Fernández Viaña; Educación, Marina Lombó; Industria, Francisco Martín, y Sanidad, Miguel Rodríguez, entre otras autoridades.
En la sesión, celebrada en el Paraninfo Universitario, el aforo ha estado limitado por razones de seguridad y salud y, por primera vez, los doctores no se han revestido con el traje académico.
El acto ha comenzado con las palabras del rector, Ángel Pazos, que ha dado la bienvenida a los estudiantes recién incorporados y a sus familiares y ha agradecido el trabajo al personal sanitario de la Comunidad Autónoma durante la pandemia.
Pazos ha señalado que el éxito del curso que comienza va a depender no solo de todas las medidas adoptadas por la institución, sino también de la responsabilidad personal de toda la comunidad universitaria.
El objetivo de la UC es, según el rector, recuperar con plenitud la actividad docente e investigadora y "el servicio a toda la sociedad de Cantabria". En este sentido, ha puesto en valor la colaboración que están manteniendo el Gobierno de Cantabria y la UC para la elaboración de los proyectos que se presentarán para optar a financiación del Fondo de Recuperación de la Unión Europea.
Pazos ha asegurado que Cantabria cuenta con una Universidad "competente y activa" que, más que nunca, quiere ser útil a la sociedad, prestar ayuda, implicarse en los problemas y ayudar a toda la sociedad a definir el futuro, para lo que ha asegurado contar con el apoyo del Gobierno.
Por su parte, la secretaria general de la UC, Sonia Castanedo, ha leído la memoria del curso que ha finalizado, marcado por la pandemia en su recta final.
Con motivo de cumplirse recientemente el 50 aniversario de la Facultad de Ciencias, la lección inaugural ha corrido a cargo del catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear Alberto Ruiz Jimeno, quien ha disertado sobre las 'Reflexiones acerca de la Filosofía del Universo'. Ha sido presentado por el decano del citado centro, Francisco Matorras.
Ha intervenido también la catedrática de Medicina de la Universidad de Cantabria y jefa del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitaria Marqués de Valdecilla, Carmen Fariñas, quien ha señalado que Cantabria esta mejor preparada para esta segunda ola de una pandemia que continúa "viva".
Fariñas ha llamado a la población a dar "su mejor aplauso" al personal sanitario guardando las medidas sanitarias, llevando mascarilla y colaborando con los rastreos.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria convoca ayudas para proyectos de ocio inclusivo dirigidos a la juventud
- Susinos considera "una tomadura de pelo" que el Gobierno desconvoque la Conferencia Sectorial y exige una reunión "urgente y presencial"
- Más de 200 niños y jóvenes de Camargo participan en campamentos de verano en la provincia de Burgos
- El Gobierno cántabro prepara con la Policía Nacional el dictamen del CdR sobre la Estrategia de preparación de la UE frente a crisis emergentes
- Buruaga señala que el parque eólico de El Escudo es un "símbolo de progreso y sostenibilidad" que va a marcar "un antes y un después" en el desarrollo energético de Cantabria
- Desarrollo Rural convoca ayudas para la mejora energética de edificaciones de servicio público en zonas rurales
- "No se puede venir a inaugurar obras una vez cada siete años", afirma el PP en relación al Nudo de Autovías de Torrelavega
- El PSOE reclama al PP que aclare su posición ante los recortes de la UE y defienda el futuro de la región
- Los alcaldes del PRC de Iguña y Anievas denuncian los "trastornos constantes e intermitentes" que sufre la comarca por las obras en los túneles de la A-67
- Cantabria cuenta con un programa de entrega de medicación hospitalaria por la farmacia comunitaria, que solo tienen 5 CCAA, y que atendió a 837 pacientes en junio