Salud lanza una encuesta para conocer los hábitos de vida de la población infantil y adolescente con los que poder elaborar una estrategia de abordaje para disminuir la obesidad
La Consejería de Salud, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha lanzado una encuesta dirigida a familiares de niños y niñas escolarizados en centros educativos de Cantabria con el objetivo de conocer los patrones alimentarios y hábitos de vida y así dibujar la radiografía actual de la situación de la obesidad y sobrepeso en la Comunidad para, a partir de ahí, diseñar una estrategia de abordaje de la obesidad para disminuir su incidencia en la población infantil y adolescente.
En concreto, ‘Cantabria en Forma. Proyecto estratégico para la prevención de la obesidad y el sobrepeso en la población infantil de Cantabria’, está impulsado por la Dirección General de Salud Pública, a través del Observatorio de Salud Pública de Cantabria (OSPC) de la Fundación Marqués de Valdecilla, en colaboración con ‘Cohorte Cantabria’ del Instituto de Investigación Valdecilla (IDIVAL) y la Consejería de Educación.
La iniciativa, que tendrá una duración de 24 meses, pretende, por un lado, evaluar los estilos de vida de la población infantil y adolescente, a través del análisis de los datos conseguidos a partir de un cuestionario dirigido a los progenitores de alumnos/as de entre 6 y 16 años ---entre 1º de primaria y 4º de la ESO--- que se encuentran escolarizados en 277 centros educativos de Cantabria.
La encuesta, que ya se ha canalizado a través de los centros educativos cántabros, podrá ser respondida por las familias de manera anónima. Además de los datos sociodemográficos e información relativa al primer año de vida de los menores, recoge preguntas relacionadas con el estilo de vida como la actividad física que realiza, el número y tipo de comidas que hace al día, las intolerancias que padece o las características generales de las familias.
Además, en el cuestionario, se pregunta si es participante del estudio de investigación ‘Cohorte Cantabria’ del IDIVAL y, en el caso afirmativo, se solicita el consentimiento para asociar los datos con el objetivo de conocer los estilos de vida de los progenitores en relación con los de sus hijos y establecer casuísticas entre los hábitos de vida de la población de entre 40 y 70 años, la franja de edad que se estudia en el estudio, y los casos actuales de obesidad y sobrepeso.
Por otro lado, también se procederá a un análisis completo de la base de datos de ‘Cohorte Cantabria’ para conocer la asociación del sobrepeso y la obesidad con la aparición de determinadas enfermedades.
Medidas para paliar la obesidad y el sobrepeso
Por último, tras alcanzar los dos objetivos anteriores, se procederá al último que es conocer las necesidades de los programas y políticas actuales relacionados con esta problemática en menores de entre 6 y 16 años y, para ello, se procederá a la elaboración de una estrategia de abordaje que recoja medidas de prevención y promoción de la salud.
“Conocer la situación actual de la obesidad y el sobrepeso en la población infantil y adolescente en Cantabria es nuestra prioridad actual para poder establecer medidas efectivas en este colectivo y así frenar la creciente tendencia de esta problemática que impacta considerablemente en la aparición de determinadas enfermedades en la edad adulta”, ha remarcado la directora de Salud Pública, María Isabel de Frutos.
Tras ello, ha agradecido la colaboración de las familias a la hora de responder esta encuesta, el primer paso de este extenso proyecto, que ha calificado como “una herramienta muy útil y valiosa” para conocer la realidad de la obesidad y sobrepeso en Cantabria.
El Análisis de Situación de Salud en Cantabria, elaborado por la Dirección General de Salud Pública, a través del OSPC, que se publicó en 2024, recoge que la tasa de sobrepeso y obesidad en la población cántabra menor de 14 años es más alta de los deseado, situándose en un 8,2 por ciento en 2022, ligeramente superior si se compara con 2018.
Desde la Consejería de Salud de Cantabria existen varias estrategias para disminuir los índices de sobrepeso y obesidad en la infancia y adolescencia como el programa ‘Alimentación Saludable’ y el Programa ‘Control de Menús Escolares’. No obstante, con el proyecto ‘Cantabria en Forma’, se pretende seguir ampliando el abordaje de esta problemática actual que, tal y como está demostrado científicamente, impacta en el desarrollo de determinadas patologías en la edad adulta. Las personas interesadas en participar en la encuesta pueden acceder a ella a través de este enlace https://redcap.link/cantabriaenforma

Más noticias de Cantabria
- Buruaga: "Los empleados públicos habéis sido, sois y seréis la columna vertebral de este gran proyecto colectivo que es Cantabria"
- El Consejo de Gobierno aprueba conceder una subvención de más de 4 millones al Ayuntamiento de Torrelavega para la segunda fase de la rehabilitación de La Lechera
- El Gobierno de Cantabria destina cerca de 26 millones a las corporaciones locales para la contratación de 2.300 personas desempleadas
- El precio público del campamento urbano de Santa Cruz de Bezana bajará un 25% a partir de este verano
- Camargo programa un amplio catálogo de actividades de verano con cerca de 2.500 plazas para niños, niñas y adolescentes
- La Consejería de Presidencia concede a 10 ayuntamientos en riesgo de despoblamiento las ayudas para la compra de vehículos
- Las oficinas del Gobierno de Cantabria cierran mañana por la festividad de Santa Rita
- La Guardia Civil de Cantabria amplía su formación en la lucha contra los delitos de odio y discriminación
- El PSOE forma una lista de unidad, integración y consenso para el Comité Autonómico
- Susinos recuerda que Cantabria cuenta con un 26% de su territorio en la Red Natura 2000