Valdecilla desarrolla por primera vez una intervención quirúrgica asistida y planificada mediante realidad virtual
El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla ha realizado por primera vez una intervención quirúrgica planificada y asistida mediante realidad virtual, lo que sitúa al centro a la vanguardia de la cirugía española y supone dar un paso más en la incorporación de técnicas innovadoras a la práctica asistencial.
Este logro ha sido posible gracias al desarrollo de la tecnología 3D que el Hospital Virtual Valdecilla viene impulsando en los últimos años.
Según ha explicado el jefe del Servicio de Cirugía General y Digestivo, el doctor Juan Carlos Rodríguez Sanjuan, la incorporación de la realidad virtual a la preparación de la operación y al quirófano, que en este primer caso se ha utilizado en una intervención para extirpar un tumor de hígado de gran complejidad, ha permitido al cirujano entrenarse y conocer al detalle la estructura anatómica del paciente antes de realizar la cirugía.
Ha indicado que el modelo de realidad virtual se consigue a partir de imágenes de TAC y resonancias magnéticas que se realizan al paciente que va a ser operado. Toda la información contenida en esas imágenes, ha destacado, se pasa a 3D y el cirujano puede utilizarla con unas gafas especiales para planificar la intervención.
En el caso de esta primera cirugía, las imágenes han reflejado con mucho detalle por donde pasan los vasos sanguíneos y la localización del tumor, lo que ha ayudado al éxito de la operación, ha comentado. Se ha tratado de un tumor benigno del hígado que había que extirpar y que por su tamaño grande era una cirugía especialmente compleja.
Para resaltar el papel de referencia en estas cirugías hepatobiliares, ha señalado que numerosos cirujanos de España vienen al hospital "a aprender algunas técnicas que se hacen aquí". Ha añadido que Valdecilla opera a pacientes que por su complejidad son remitidos de otros centros sanitarios.
Entre las ventajas de la realidad virtual al ámbito quirúrgico, el doctor Rodríguez Sanjuan también ha citado que la aplicación de esta tecnología 3D ha permitido evitar el sangrado, "que es una de las complicaciones que pueden encontrarse en intervenciones tan complejas como las que se hacen en el hospital".
A su juicio, la incorporación de la realidad virtual a la asistencia y planificación de la cirugía "es un gran avance que gracias a la colaboración del Hospital virtual nos está poniendo a la vanguardia de la cirugía hepática en España y, probablemente, a nivel internacional". Además, ha avanzado que el objetivo es incorporar próximamente este modelo de realidad virtual a otras especialidades del hospital.
Por su parte, Juan Pedraja, ingeniero del Hospital Virtual Valdecilla, ha indicado que llevan más de dos años trabajando en el desarrollo de un área 3D, lo que ha permitido poner en marcha una plataforma que permite a los cirujanos entender cómo es la estructura anatómica del paciente que se van a encontrar en el quirófano. También ha comentado que la realidad virtual aporta al cirujano información extra y aumenta las posibilidades de éxito de la intervención ya que, por ejemplo, "permite navegar entre los vasos sanguíneos o introducirse en el tumor".
Pedraja se ha referido a esta tecnología como "una herramienta que puede ser muy potente porque ayuda a los cirujanos a entender operaciones que son muy complejas".

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria advierte que solicitar copias de documentos de identidad en hospedajes y alquiler de vehículos vulnera el principio de minimización de datos
- El Parque de la Naturaleza de Cabárceno activa el servicio gratuito de 'ecobús' hasta el 15 de septiembre
- El PRC pide al Gobierno su balance de cumplimiento del acuerdo presupuestario para que la Comisión de Seguimiento pueda valorar en septiembre "con rigor y con datos"
- La CROTU aprueba inicialmente el PSIR del Parque Industrial y Empresarial de Laredo
- Martínez Abad recuerda que la labor de su departamento es poner "al ciudadano en el centro de nuestras políticas culturales, deportivas y turísticas"
- Desarrollo Rural confirma oficialmente dos focos positivos del serotipo 8 de lengua azul bovina en Cantabria
- El PSOE muestra preocupación por la situación de las Escuelas Deportivas Municipales de Villaescusa
- El PSOE asegura que la revisión del modelo de financiación autonómica "es una oportunidad para tener más recursos, más autogobierno y más corresponsabilidad fiscal"
- El PSOE pide que se anule la modificación que triplica el precio de la ludoteca en Santoña
- La construcción de las 15 viviendas de sustitución en Escalante, con un presupuesto de casi 2,6 millones, avanza según lo previsto