Valdecilla realiza la primera y única donación en asistolia no controlada de España desde el inicio del estado de alarma por el COVID-19
El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla ha realizado hace unos días la primera donación en España de órganos procedentes de un joven fallecido por parada cardiaca extrahospitalaria (donación en asistolia no controlada tipo II) desde el inicio del estado de alarma. Todos los pacientes que han sido trasplantados en diferentes centros hospitalarios han evolucionado de forma satisfactoria.
Además de la primera intervención, la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) ha confirmado que se trata de la única de este tipo realizada en todo el país desde que se decretó el marzo el estado de alarma.
El coordinador autonómico de trasplantes, el doctor Eduardo Miñambres, ha explicado que la donación en asistolia no controlada tipo II, que es aquella que se realiza a una persona que fallece fuera del hospital por parada cardiorrespiratoria tras no superar la aplicación de maniobras de resucitación cardiopulmonar, es el método de donación más complejo y estresante a nivel mundial, debido a que se produce a partir delfallecimiento inesperado y súbito de un paciente, generalmente joven y previamente sano, y a que el factor tiempo para preservar y obtener los órganos de forma adecuada, con el consentimiento previo en su caso del fallecido o de sus familiares, es extremadamente reducido e inferior a las 4 horas.
Miñambres ha explicado que debido a la dificultad propia de este tipo de donación y al mínimo tiempo de respuesta para evaluar a un donante de estas características, todos los equipos de trasplantes de España suspendieron este tipo de donación a partir de la declaración del estado de alarma.
Según ha indicado, las dificultades de la donación sumadas al riesgo potencial de transmisión del COVID-19 a partir de un paciente fallecido en la calle y del que no se tiene información previa, motivaron esta suspensión.
Este tipo de donación ha comentado, requiere de la colaboración de los equipos de emergencia extrahospitalaria (el 061 en Cantabria), quienes trabajan conjuntamente con el equipo de coordinación de trasplantes desde que se inició este programa en 2012, y de los equipos de Cuidados Intensivos, Cirugía Cardiovascular y perfusionistas de nuestro centro para la preservación adecuada de los órganos a trasplantar.
Entre los requisitos de este tipo de donación, y dado el carácter de muerte súbita e inesperada de este tipo de donantes, se requiere además del permiso familiar para la donación como ocurre con cualquier donante, una autorización específica del juez de guardia para la preservación y extracción de los órganos del donante.
Seguridad
Además de esta actuación, el doctor Miñambres ha puesto en valor el papel de Valdecilla en estos últimos meses gracias al desarrollo de protocolos de separación de pacientes COVID y no COVID en las plantas hospitalarias y en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Esta organización ha permitido a la Coordinación de Trasplantes y a los diferentes equipos trasplantadores ser los más activos a nivel nacional y realizar trasplantes de órganos con total seguridad. En este sentido, ha destacado que ningún paciente trasplantado en Valdecilla tras el estado de alarma se ha infectado por el COVID-19 durante su estancia hospitalaria.
Durante los últimos meses, Valdecilla ha llevado a cabo el primer trasplante de pulmón y el primer trasplante de páncreas a nivel nacional desde el inicio del estado de alarma.
Desde finales de abril, los programas de donación y trasplante del HUMV se han normalizado, volviendo a cifras de actividad similares a la época previa al COVID-19, siendo solamente el programa de donación en asistolia extrahospitalaria el programa que no se había reiniciado, ha apuntado.

Más noticias de Cantabria
- La red 5G llegará a casi toda la Cantabria rural en 2026 gracias a una inversión de MasOrange de 14 millones de euros
- Guillermo Blanco pide explicaciones al Gobierno por el dragado del puerto de Suances en pleno verano y los perjuicios para vecinos y visitantes
- El Consejo de Gobierno aprueba 3,6 millones en subvenciones y programas en materia de empleo
- Las empresas que quieran optar al nuevo contrato de limpieza viaria de Camargo pueden presentar sus propuestas hasta el 31 de julio
- Deporte convoca la orden que regula la ayudas para que los clubes deportivos de Cantabria puedan participar en competiciones deportivas aficionadas oficiales estatales o supra-autonómicas
- El PSOE exige responsabilidades políticas en la gestión de la Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria
- Desarrollo Rural destina 68.000 euros en ayudas a la inversión en energías renovables para edificaciones agrarias en zonas rurales
- El Gobierno regional apoya la propuesta del CGPJ de crear una nueva unidad judicial en Cantabria y recuerda el déficit actual con órganos "cada vez más sobrecargados"
- El PSOE propone en el decreto de autocaravanas salvaguardar las zonas de yacimientos arqueológicos y Bienes de Interés Cultural de Cantabria
- Educación y Junta de Personal Docente acercan posturas en la negociación de adecuación salarial