Valdecilla realiza la primera y única donación en asistolia no controlada de España desde el inicio del estado de alarma por el COVID-19

El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla ha realizado hace unos días la primera donación en España de órganos procedentes de un joven fallecido por parada cardiaca extrahospitalaria (donación en asistolia no controlada tipo II) desde el inicio del estado de alarma. Todos los pacientes que han sido trasplantados en diferentes centros hospitalarios han evolucionado de forma satisfactoria.
Además de la primera intervención, la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) ha confirmado que se trata de la única de este tipo realizada en todo el país desde que se decretó el marzo el estado de alarma.
El coordinador autonómico de trasplantes, el doctor Eduardo Miñambres, ha explicado que la donación en asistolia no controlada tipo II, que es aquella que se realiza a una persona que fallece fuera del hospital por parada cardiorrespiratoria tras no superar la aplicación de maniobras de resucitación cardiopulmonar, es el método de donación más complejo y estresante a nivel mundial, debido a que se produce a partir delfallecimiento inesperado y súbito de un paciente, generalmente joven y previamente sano, y a que el factor tiempo para preservar y obtener los órganos de forma adecuada, con el consentimiento previo en su caso del fallecido o de sus familiares, es extremadamente reducido e inferior a las 4 horas.
Miñambres ha explicado que debido a la dificultad propia de este tipo de donación y al mínimo tiempo de respuesta para evaluar a un donante de estas características, todos los equipos de trasplantes de España suspendieron este tipo de donación a partir de la declaración del estado de alarma.
Según ha indicado, las dificultades de la donación sumadas al riesgo potencial de transmisión del COVID-19 a partir de un paciente fallecido en la calle y del que no se tiene información previa, motivaron esta suspensión.
Este tipo de donación ha comentado, requiere de la colaboración de los equipos de emergencia extrahospitalaria (el 061 en Cantabria), quienes trabajan conjuntamente con el equipo de coordinación de trasplantes desde que se inició este programa en 2012, y de los equipos de Cuidados Intensivos, Cirugía Cardiovascular y perfusionistas de nuestro centro para la preservación adecuada de los órganos a trasplantar.
Entre los requisitos de este tipo de donación, y dado el carácter de muerte súbita e inesperada de este tipo de donantes, se requiere además del permiso familiar para la donación como ocurre con cualquier donante, una autorización específica del juez de guardia para la preservación y extracción de los órganos del donante.
Seguridad
Además de esta actuación, el doctor Miñambres ha puesto en valor el papel de Valdecilla en estos últimos meses gracias al desarrollo de protocolos de separación de pacientes COVID y no COVID en las plantas hospitalarias y en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Esta organización ha permitido a la Coordinación de Trasplantes y a los diferentes equipos trasplantadores ser los más activos a nivel nacional y realizar trasplantes de órganos con total seguridad. En este sentido, ha destacado que ningún paciente trasplantado en Valdecilla tras el estado de alarma se ha infectado por el COVID-19 durante su estancia hospitalaria.
Durante los últimos meses, Valdecilla ha llevado a cabo el primer trasplante de pulmón y el primer trasplante de páncreas a nivel nacional desde el inicio del estado de alarma.
Desde finales de abril, los programas de donación y trasplante del HUMV se han normalizado, volviendo a cifras de actividad similares a la época previa al COVID-19, siendo solamente el programa de donación en asistolia extrahospitalaria el programa que no se había reiniciado, ha apuntado.
Más noticias de Cantabria
- El Servicio Cántabro de Empleo aprueba su presupuesto para 2026 con el respaldo de los sindicatos y la patronal
- Buruaga avanza el aumento de 12 millones en las estancias concertadas en el próximo presupuesto, la partida más importante en Servicios Sociales
- La Consejería de Turismo concede ayudas para la mejora de eficiencia energética y economía circular a 59 empresas turísticas por importe de 4,5 millones
- El Gobierno de Cantabria ejecutará en 2026 en Santa Cruz de Bezana el depósito de agua en el Alto de San Mateo y un nuevo carril bici
- El Gobierno de Cantabria se suma al homenaje de los 20 socios de la Asociación de Mayores Eulalio Ferrer que este año han cumplido 80 años
- Fomento adjudica la cubrición del parque infantil situado en la alameda Manuel Llano de Laredo
- La Consejería de Presidencia destinará 220.000 euros a dotar a los ayuntamientos con guías de respuesta ante incendios forestales
- El aeropuerto Seve Ballesteros inicia la temporada de invierno con un incremento de plazas y mejoras en los enlaces con Madrid, Barcelona y Gran Canaria
- Entregada a título póstumo la Medalla al Mérito Policial de Santa Cruz de Bezana a Álvaro Fernández
- Casares anuncia que el PSOE aplicará una subida anual del 10% al Fondo de Cooperación Municipal durante la próxima legislatura











