Variscan Mines toma el control de Slipstream Resources y prepara la explotación de las antiguas minas de Hispanibal en Novales
La empresa australiana Variscan Mines iniciará a corto plazo la explotación de las antiguas minas de Hispanibal en Novales y, paralelamente, continuará con la gestión del permiso de investigación para la extracción de zinc en el Besaya adjudicado a Slipstream Resources, cuya titularidad ha adquirido recientemente.
Las minas de Novales fueron compradas en 2018 por Slipstream Resources y ahora, tras la adquisición de sus activos por parte de Variscan Mines, esta empresa domiciliada en Perth (Australia) y con oficina en Londres (Reino Unido) quiere retomar su actividad, paralizada en 1985, una vez obtenga la autorización correspondiente y mientras ejecuta, simultáneamente, el permiso de 3 años para hallar zinc en el subsuelo de Cantabria.
El presidente regional, Miguel Ángel Revilla, y el consejero de Industria, Francisco Martín, han mantenido un encuentro con el CEO de la compañía, Stewart Dickson, quien les ha presentado los detalles del proyecto y adelantado la intención de la empresa de abrir una sede social y contratar personal en la Comunidad Autónoma en el plazo aproximado de un mes.
Revilla ha valorado los planes de la compañía, que suponen la reapertura de unas minas que interrumpieron su actividad hace más de tres décadas pero que disponen a día de hoy, y a falta de actualizar la autorización oportuna, tanto de la infraestructura como de la concesión administrativa para retomar la explotación en los próximos meses.
Por otro lado, ha destacado el impulso que la nueva matriz australiana va a dar al proyecto minero puesto en marcha por el Gobierno autonómico en la comarca del Besaya, que se traducirá en una mayor inversión y la creación de nuevos puestos de trabajo.
Variscan Mines ha adquirido Slipstream Resources, empresa adjudicataria del permiso de investigación 'Buenahora' convocado por el Gobierno de Cantabria para la exploración minera en una superficie de 145 cuadrículas ubicadas en los municipios de Alfoz de Lloredo, Ruiloba, Comillas, Udías y Cabezón de la Sal.
Presente en Europa desde 2010, la compañía australiana incorpora ahora a sus activos la explotación de zinc y plomo cerrada en Novales y el permiso de investigación concedido por el Ejecutivo cántabro hace un año y al que restan dos más para realizar prospecciones y sondeos mecánicos, analizar los resultados y presentar los proyectos económicos, empresariales y ambientales para el desarrollo de una explotación en la comarca del Besaya.

Más noticias de Cantabria
- Cantabria se opone "frontalmente" al planteamiento de la futura PAC para el periodo 2028-2034 por considerar "inaceptable" la propuesta de la Comisión Europea
- Buruaga anticipa un presupuesto "serio, realista, responsable y expansivo" que superará los 3.900 millones para proteger los servicios públicos e impulsar la inversión
- El Gobierno de Cantabria comparte con vecinos y visitantes el Día de la Cruz de Potes
- El Gobierno celebra con el Centro Asturiano de Cantabria la fiesta de la Santina
- Cantabria no registra casos de EHE gracias a la respuesta de los ganaderos y las medidas impulsadas por el Gobierno autonómico con la vacunación
- Alerta sobre llamadas telefónicas fraudulentas y consejos para protegerse de las ciberestafas
- El PSOE muestra sus condolencias por el fallecimiento de Agustín Ibáñez
- El PSOE denuncia las deficiencias del colegio de educación primaria e infantil Doctor Madrazo en Vega de Pas
- María Jesús Susinos se suma a los actos conmemorativos de Villar de Soba con motivo de la festividad de La Santa Cruz
- Fallece en accidente Agustín Ibáñez exdelegado del Gobierno