Variscan Mines toma el control de Slipstream Resources y prepara la explotación de las antiguas minas de Hispanibal en Novales
La empresa australiana Variscan Mines iniciará a corto plazo la explotación de las antiguas minas de Hispanibal en Novales y, paralelamente, continuará con la gestión del permiso de investigación para la extracción de zinc en el Besaya adjudicado a Slipstream Resources, cuya titularidad ha adquirido recientemente.
Las minas de Novales fueron compradas en 2018 por Slipstream Resources y ahora, tras la adquisición de sus activos por parte de Variscan Mines, esta empresa domiciliada en Perth (Australia) y con oficina en Londres (Reino Unido) quiere retomar su actividad, paralizada en 1985, una vez obtenga la autorización correspondiente y mientras ejecuta, simultáneamente, el permiso de 3 años para hallar zinc en el subsuelo de Cantabria.
El presidente regional, Miguel Ángel Revilla, y el consejero de Industria, Francisco Martín, han mantenido un encuentro con el CEO de la compañía, Stewart Dickson, quien les ha presentado los detalles del proyecto y adelantado la intención de la empresa de abrir una sede social y contratar personal en la Comunidad Autónoma en el plazo aproximado de un mes.
Revilla ha valorado los planes de la compañía, que suponen la reapertura de unas minas que interrumpieron su actividad hace más de tres décadas pero que disponen a día de hoy, y a falta de actualizar la autorización oportuna, tanto de la infraestructura como de la concesión administrativa para retomar la explotación en los próximos meses.
Por otro lado, ha destacado el impulso que la nueva matriz australiana va a dar al proyecto minero puesto en marcha por el Gobierno autonómico en la comarca del Besaya, que se traducirá en una mayor inversión y la creación de nuevos puestos de trabajo.
Variscan Mines ha adquirido Slipstream Resources, empresa adjudicataria del permiso de investigación 'Buenahora' convocado por el Gobierno de Cantabria para la exploración minera en una superficie de 145 cuadrículas ubicadas en los municipios de Alfoz de Lloredo, Ruiloba, Comillas, Udías y Cabezón de la Sal.
Presente en Europa desde 2010, la compañía australiana incorpora ahora a sus activos la explotación de zinc y plomo cerrada en Novales y el permiso de investigación concedido por el Ejecutivo cántabro hace un año y al que restan dos más para realizar prospecciones y sondeos mecánicos, analizar los resultados y presentar los proyectos económicos, empresariales y ambientales para el desarrollo de una explotación en la comarca del Besaya.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria convoca ayudas para proyectos de ocio inclusivo dirigidos a la juventud
- Susinos considera "una tomadura de pelo" que el Gobierno desconvoque la Conferencia Sectorial y exige una reunión "urgente y presencial"
- Más de 200 niños y jóvenes de Camargo participan en campamentos de verano en la provincia de Burgos
- El Gobierno cántabro prepara con la Policía Nacional el dictamen del CdR sobre la Estrategia de preparación de la UE frente a crisis emergentes
- Buruaga señala que el parque eólico de El Escudo es un "símbolo de progreso y sostenibilidad" que va a marcar "un antes y un después" en el desarrollo energético de Cantabria
- Desarrollo Rural convoca ayudas para la mejora energética de edificaciones de servicio público en zonas rurales
- "No se puede venir a inaugurar obras una vez cada siete años", afirma el PP en relación al Nudo de Autovías de Torrelavega
- El PSOE reclama al PP que aclare su posición ante los recortes de la UE y defienda el futuro de la región
- Los alcaldes del PRC de Iguña y Anievas denuncian los "trastornos constantes e intermitentes" que sufre la comarca por las obras en los túneles de la A-67
- Cantabria cuenta con un programa de entrega de medicación hospitalaria por la farmacia comunitaria, que solo tienen 5 CCAA, y que atendió a 837 pacientes en junio