Zuloaga reivindica una "revolución cultural" en Cantabria con el arte rupestre como elemento central
El vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha reivindicado la revolución cultural que está experimentando Cantabria, sobre todo, en la difusión del arte rupestre con la puesta en marcha del Centro de Arte Rupestre en Puente Viesgo y el comienzo de la construcción del MUPAC como elementos centrales.
Zuloaga ha destacado el siglo de investigaciones en torno a los 75 yacimientos con que cuenta Cantabria y sus 10 cuevas Patrimonio de la Humanidad, que ha permitido que la Comunidad Autónoma cuente "con la mejor colección de arte mueble paleolítico del mundo" y sea "referencia internacional" para investigadores.
En este sentido, ha destacado la próxima instalación de un centro CC2 de la UNESCO "de investigación del arte rupestre desde Cantabria para el mundo".
No obstante, ha considerado que "hasta el momento no se ha aprovechado la oportunidad de generación de economía que ese patrimonio ofrecía".
Ante esto, el Gobierno de Cantabria está liderando "esa revolución" "abriendo nuevos espacios donde difundir ese arte" como el Centro de Arte Rupestre que, desde el Monte Castillo, donde se localizan 4 de las 10 cuevas Patrimonio de la Humanidad, "ofrece al visitante la posibilidad de recorrer toda Cantabria porque el patrimonio rupestre está repartido por todo el territorio" y supone "un claro avance en la sostenibilidad en las visitas a estas cuevas y a nuestro patrimonio".
El vicepresidente también ha destacado la importancia que tienen para la economía de los núcleos rurales donde se ubican estas cavidades, "dando oportunidades de progreso económico a las generaciones más jóvenes del mundo rural", a través de la "economía de la cultura y el conocimiento":
Sobre el nuevo MUPAC, ha señalado que este museo conecta a Cantabria con los centros más importantes del mundo, como el Museo de Historia Natural Nueva York, el de Hombre de París o el de Antropología Prehistórica de Mónaco.
También se ha referido como parte de "esa revolución" al nuevo circuito cultural que se está formando en Santander, del que también formará parte del museo que está construyendo el Santander en su sede histórica, el Centro Botín con su arte contemporáneo o la futura sede asociada del Museo Reina Sofía en la antigua sede del Banco de España.
La responsabilidad institucional
El vicepresidente ha considerado que la apertura de todos estos espacios se produce en un contexto en el que sociedad "reclama a las instituciones que defendamos la protección de nuestro patrimonio y que éste sea un elemento de dinamización económica sostenible".
"Tenemos la responsabilidad y la obligación de aprovechar las oportunidades", ha añadido.

Más noticias de Cantabria
- Sanidad alerta sobre los riesgos del vapeo, que contiene sustancias tóxicas que dañan el organismo, crea adicción entre los no fumadores e incentiva el consumo de tabaco
- Medio Ambiente destina más de 600.000 euros en ayudas para la retirada de biomasa forestal residual en los montes de Cantabria
- Santander celebra los 44 años de la festividad de la Virgen del Mar como patrona de la ciudad
- Cantabria votó cambio
- La participación en las elecciones autonómicas es del 57,55 por ciento a las 18:00 horas
- Cantabria registra una participación del 40,86% a las 14,00 horas, un 4,92% más que en 2019
- Buruaga considera que hoy los cántabros eligen entre abrir las puertas al cambio o seguir estancados
- Cantabria inicia la jornada electoral con total normalidad y sin incidencias
- Cantabria despliega su estrategia de terapias avanzadas en la atención a pacientes, la investigación y la producción de medicamentos
- Aprobados los planes de sostenibilidad turística de Comillas, Ribamontán al Mar, Santoña, Suances, Torrelavega y Arnuero