Zuloaga reivindica una "revolución cultural" en Cantabria con el arte rupestre como elemento central
El vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha reivindicado la revolución cultural que está experimentando Cantabria, sobre todo, en la difusión del arte rupestre con la puesta en marcha del Centro de Arte Rupestre en Puente Viesgo y el comienzo de la construcción del MUPAC como elementos centrales.
Zuloaga ha destacado el siglo de investigaciones en torno a los 75 yacimientos con que cuenta Cantabria y sus 10 cuevas Patrimonio de la Humanidad, que ha permitido que la Comunidad Autónoma cuente "con la mejor colección de arte mueble paleolítico del mundo" y sea "referencia internacional" para investigadores.
En este sentido, ha destacado la próxima instalación de un centro CC2 de la UNESCO "de investigación del arte rupestre desde Cantabria para el mundo".
No obstante, ha considerado que "hasta el momento no se ha aprovechado la oportunidad de generación de economía que ese patrimonio ofrecía".
Ante esto, el Gobierno de Cantabria está liderando "esa revolución" "abriendo nuevos espacios donde difundir ese arte" como el Centro de Arte Rupestre que, desde el Monte Castillo, donde se localizan 4 de las 10 cuevas Patrimonio de la Humanidad, "ofrece al visitante la posibilidad de recorrer toda Cantabria porque el patrimonio rupestre está repartido por todo el territorio" y supone "un claro avance en la sostenibilidad en las visitas a estas cuevas y a nuestro patrimonio".
El vicepresidente también ha destacado la importancia que tienen para la economía de los núcleos rurales donde se ubican estas cavidades, "dando oportunidades de progreso económico a las generaciones más jóvenes del mundo rural", a través de la "economía de la cultura y el conocimiento":
Sobre el nuevo MUPAC, ha señalado que este museo conecta a Cantabria con los centros más importantes del mundo, como el Museo de Historia Natural Nueva York, el de Hombre de París o el de Antropología Prehistórica de Mónaco.
También se ha referido como parte de "esa revolución" al nuevo circuito cultural que se está formando en Santander, del que también formará parte del museo que está construyendo el Santander en su sede histórica, el Centro Botín con su arte contemporáneo o la futura sede asociada del Museo Reina Sofía en la antigua sede del Banco de España.
La responsabilidad institucional
El vicepresidente ha considerado que la apertura de todos estos espacios se produce en un contexto en el que sociedad "reclama a las instituciones que defendamos la protección de nuestro patrimonio y que éste sea un elemento de dinamización económica sostenible".
"Tenemos la responsabilidad y la obligación de aprovechar las oportunidades", ha añadido.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria apuesta por la innovación en la construcción con un programa formativo sobre la metodología BIM
- "Basta ya de mentir con la privatización sanitaria para tapar su propio fracaso", replica del PP al PSOE
- El Gobierno de Cantabria colabora en la nueva campaña del Ayuntamiento de Piélagos para dinamizar el comercio local
- Susinos felicita a la ganadería Quintana por la inversión para convertirse en "centro logístico referente de la carne tudanca"
- El turismo alcanza niveles históricos en Cantabria con un impacto económico de 2.160 millones y la generación de 32.814 empleos en 2024
- La Junta de Personal Docente no acepta la propuesta de Educación y cierra la undécima mesa de negociación con el anuncio de huelga para la semana que viene
- Camargo refuerza las labores de mantenimiento y saneamiento en distintos puntos de las pedanías
- Buruaga apuesta por ampliar las conexiones marítimas de Brittany Ferries en Cantabria en la celebración del pasajero 7 millones
- "Quien amenaza, el miedo tiene en casa", replica el PP al PSOE por el 'caso Molleda'
- Medio Ambiente declara subproducto a las escorias de ferrosilicomanganeso de Ferroglobe Spain Metals