Arasti aboga por preparar a las nuevas generaciones para un futuro digital, innovador y lleno de oportunidades

El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, ha abogado por preparar a las nuevas generaciones para un futuro "digital, innovador y lleno de oportunidades" con iniciativas que doten a los jóvenes de la región en metodologías y herramientas para el desarrollo de proyectos emprendedores.
Para ello, ha destacado, el Gobierno de Cantabria ha puesto en marcha esta legislatura, en el marco de la I Agenda Digital de Cantabria, diversas iniciativas para dotar a los jóvenes, "nuestro futuro", de competencias digitales y en emprendimiento para que puedan aprovechar las oportunidades que brinda la nueva era digital.
Así, se ha referido al proyecto piloto de hibridación del conocimiento, "una iniciativa pionera en España que introduce formación especializada en competencias digitales en competencias digitales, complementaria y paralela a los planes de estudio de los distintos grados universitarios"; el programa universitario de competencias digitales especializadas en videojuegos, integrado en los estudios propios de la Universidad de Cantabria (UC), "con el objetivo de fomentar el crecimiento de la industria del videojuego en la región", y el programa 'Formar para Contratar', diseñado para reducir la brecha entre la oferta y la demanda laboral en los sectores tecnológicos".
Arasti ha realizado estas afirmaciones durante el acto de presentación de la XIII edición del programa de emprendimiento juvenil STARTinnova que tuvo lugar ayer en el Palacio de Festivales de Santander y que, bajo la organización de El Diario Montañés con el apoyo del Gobierno de Cantabria, reunirá este año a 55 centros educativos, 87 empresas y cerca de 7.000 alumnos con el objetivo de fomentar el desarrollo de comportamientos emprendedores entre estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional.
Durante su intervención, el consejero ha abogado por enfrentar "con confianza y determinación" ese tren tecnológico marcado por la digitalización, la innovación, el conocimiento y la creatividad "como pilares de la competitividad" como consecuencia de la globalización y los nuevos modelos de negocio.
"Tecnologías como la inteligencia artificial, el big data, la robótica, la ciberseguridad o la biotecnología forman parte ya del día a día de nuestros emprendedores y las posibilidades son infinitas", ha considerado Arasti, quien ha advertido de que las nuevas empresas tecnológicas "están modificando la economía, nuestra forma de vivir y también la manera de trabajar".
En este sentido, ha puesto en valor el programa STARTinnova, una iniciativa "consolidada como un referente" en Cantabria a la hora de fomentar el desarrollo de competencias de emprendimiento en los últimos 12 años.
"STARTinnova es una herramienta clave para seguir los pasos marcados por nuestra Agenda Digital y una excelente ocasión para que los estudiantes muestren sus ideas y talento, así como impulsar la edificación de una Cantabria con más innovación y futuro", ha subrayado Arasti, quien ha destacado, además, su capacidad para poner a disposición de los estudiantes las metodologías y herramientas necesarias para el desarrollo de un proyecto de emprendimiento empresarial, social o de otra índole.
En la presentación, además de Arasti, también participaron, entre otros, el presidente de El Diario Montañés, Luis Revenga; la directora general de Formación Profesional, Cristina Montes; el subdirector de Territorial Norte Unicaja, Rafael Álvarez; la vicerrectora y directora académica de GADE, Silvia Aparicio; el director de El Corte Inglés de Santander, Pedro Duplá; la tutora del colegio Castroverde, Sonia Pacheco, y el técnico de proyectos de la Fundación Oso Pardo, Marina Gaona.
Más noticias de Economía
- PCTCAN y OCA Global organizan una jornada sobre bonificaciones del 40% para el personal investigador en I+D+i
 - El Gobierno convoca ayudas por más de 21 millones para proyectos de inversión en transformación y comercialización de productos agrícolas
 - SODERCAN analiza el nuevo escenario comercial y regulatorio de EEUU con empresas exportadoras cántabras
 - Arasti: "Queremos que la Feria del Hogar se convierta en un referente en Cantabria a la hora de impulsar la innovación, las tendencias y las oportunidades del sector"
 - Arasti destaca la apuesta del Gobierno de Cantabria por la innovación con más de 93 millones en 2026 para I+D+i por ser "palanca de desarrollo"
 - El Gobierno de Cantabria ofrece a consumidores y usuarios una serie de consejos prácticos para celebrar la noche de Halloween de manera segura
 - Gobierno y Universidad de Cantabria potenciarán la innovación en el tejido productivo de la región y la capacidad tecnológica de los sectores industriales
 - La I Feria del Hogar de Cantabria reunirá este fin de semana en Santander a más de 53 expositores del sector para ofrecer al público una amplia variedad de productos y servicios
 - Industria organiza el evento XTELA CONNECT para impulsar la interacción entre empresas y startups
 - SODERCAN lanza un programa de formación y planes de acción en IA para empresas exportadoras
 


	
		
	
	













