Cantabria fue la segunda CCAA donde más descendió el paro en marzo y la quinta con mayor caída interanual
Cantabria fue la segunda comunidad autónoma donde más descendió el paro el mes pasado, después de Baleares, y la quinta donde más bajó con respecto al año pasado, junto a Baleares, Extremadura, Andalucía y Canarias, con el mejor dato en un mes de marzo de los últimos 14 años, que mejoró incluso el de 2007 y sólo fue superado por el récord alcanzado en 2008.
Al cierre del mes de marzo, el paro registrado en Cantabria se situó en 33.525 personas, 1.354 personas menos que en febrero, lo que significa un descenso del 3,88%, superior a la media nacional.
En datos interanuales, la región cerró el mes con 3.277 personas desempleadas menos, con una caída del 8,90%. El descenso a nivel nacional fue de 246.503 personas, un -7,93%.
Según los datos difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, Cantabria suma 4.982 contratos indefinidos, 1.790 más que el mes anterior. Además, en el último año, la contratación indefinida creció un 31,80, frente al 19,86% nacional.
La afiliación a la Seguridad Social en Cantabria también aumentó en 2.693,74 personas más, un +1,22% respecto al mes anterior. La afiliación media es de 223.973,04 personas. En el último año se han creado en Cantabria 3.117 puestos de trabajo netos.
El paro descendió en todos los sectores, especialmente en agricultura, seguida de la industria. La mayor caída en términos absolutos se produjo en el sector servicios, que aglutina el 81,81% del descenso del desempleo.
La reducción interanual fue menor entre las mujeres mayores de 45 años, con un retroceso del -3,04%, que mejora desde el -2,10% registrado en el mes anterior. Sin embargo, crece el porcentaje de mujeres mayores de 45 años sobre el total, que en febrero representaban un 32,71% y en marzo son ya el 33,09%.
Analizando los datos en las oficinas de empleo, en comparación interanual, el paro bajó en todas ellas, con los mayores descensos relativos en San Vicente, Colindres y Torrelavega.

Más noticias de Economía
- El PIB de Cantabria crece en el primer trimestre un 2,3 por ciento interanual y confirma la evolución positiva de la actividad económica regional
- Arasti defiende la corresponsabilidad de las regiones en el éxito de la nueva política industrial europea
- Organizado un curso en la UIMP sobre el impacto de la Inteligencia Artificial, la Ciberseguridad y la Supercomputación en Cantabria
- SODERCAN renueva su alianza con la Asociación 'Mujer y Talento' paraimpulsar el talento femenino en sectores STEAM
- SODERCAN organiza un encuentro nacional sobre los retos y oportunidades de las Agencias de Desarrollo Regional
- Los 20 proyectos de investigación e industria de la Red TCNIC movilizaron 8,8 millones en tres años
- Arasti apuesta por fortalecer un ecosistema de I+D+i "capaz de responder a los retos de la industria de Cantabria y poder lograr la excelencia tecnológica"
- Convocadas ayudas para incentivar la innovación en el entorno empresarial de Cantabria
- SODERCAN y ACEFAM convocan a las empresas familiares al Foro AVANZA sobre relevo generacional y gobernanza
- El Gobierno de Cantabria impulsa 25 proyectos de I+D+i con ayudas Innova por más de 3 millones de euros