El Gobierno de Cantabria reconoce el esfuerzo de Soba por integrar la energía eólica en el municipio y permitir su convivencia con la actividad ganadera
El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, ha participado hoy al acto de entrega del ‘Premio EOLO a la Integración Rural de la Eólica 2025’ que la Asociación Empresarial Eólica (AEE) ha otorgado al Ayuntamiento de Soba y ha reconocido el esfuerzo del único municipio de Cantabria que cuenta con un parque eólico a la hora de integrar la energía eólica en su territorio y permitir su “armoniosa” convivencia con la principal actividad económica de Soba: la ganadería.
En un acto en el que también han participado el alcalde de Soba, Julián Fuentecilla; la presidenta de AEE, Rocio Sicre, e Ignacio Armentía, representante de Iberdrola, el consejero ha puesto en valor el trabajo llevado a cabo esta legislatura por el Gobierno de Cantabria para “poner fin” a la paralización eólica que existía en la Comunidad Autónoma con una apuesta decidida por las renovables “con orden, racionalidad y sentido común, respetando la ley y minimizando sus impactos”.
Tras recordar que “en Cantabria solo generamos el 30% de lo que consumimos y algo que es necesario revertir”, Arasti ha destacado que el Ejecutivo autonómico tiene con autorización Administrativa de construcción en estos momentos siete parques eólicos, dos de tramitación estatal El Escudo que ya está en construcción y Bustasur y otros cinco de tramitación autonómica (Somaloma-Las Quemadas, Campo Alto, La Costana, Cuesta Mayor y Alsa), a los que hay que sumar, ha continuado, otros seis parques autonómicos que están en proceso de evaluación ambiental.
Todo ello sumaría una potencia de 453 megavatios que, ha confiado, sirva para atraer inversiones y favorecer la competitividad del tejido industrial. “Cantabria necesita la energía eólica para garantizar el futuro de la industria de la región y crear empleo”, ha subrayado Arasti, quien ha explicado que los 700 megavatios que hay planificados para desarrollarse durante los próximos años en Cantabria equivalen al 53% del consumo de la energía eléctrica en 2024.
Por todo ello, ha confiado en que a lo largo de la legislatura parte de los 7 parques eólicos con autorización administrativa de construcción inicien su construcción con el fin de producir una energía, la eólica, con grandes ventajas como el hecho de que sea limpia y renovable y que contribuirá a reducir la dependencia energética y el precio de la energía eléctrica, además de proporcionar seguridad y robustez al sistema eléctrico.
“Queremos hacer de Cantabria una tierra de oportunidades en la que sea fácil invertir, crear empresas y empleo de calidad, pero para eso hace falta energía y la eólica tiene unas ventajas que debemos aprovechar”, ha subrayado Arasti, quien ha defendido la instalación de los 700 megavatios planificados en los mejores emplazamientos, tanto desde el punto de vista del viento como del impacto en el medio ambiente, la biodiversidad y el patrimonio cultural.
Por su parte, el alcalde de Soba ha agradecido el galardón en representación de todo el municipio y ha recordado que la instalación del parque eólico en Cañoneras se inició en el año 2000 con el acuerdo de las juntas vecinales propietarias de los terrenos y se sometió a votación, “dándose la unanimidad para el desarrollo de un parque eólico que es propiedad de Iberdrola Renovables, cuenta con 38 aerogeneradores y produce energía eléctrica para cerca de 14.000 familias cántabras”.
Para Fuentecilla, “el parque eólico ha contribuido a mejorar la vida de sus habitantes, que estuvieron de acuerdo con la instalación desde el principio y actualmente lo tienen integrado y reflejan una perfecta convivencia”.
En este sentido, ha destacado que la llegada del parque eólico al Valle ha supuesto un cambio importante para la vida de sus vecinos, ya que el Ayuntamiento recibe 60.000 euros por el Impuesto de Bienes Inmuebles y el Impuesto de Actividades Económicas, y las juntas vecinales perciben unos 140.000 euros por el canon de aprovechamiento.
Unas cantidades que, tal y como ha explicado el alcalde, se emplean para llevar a cabo obras que han beneficiado a los vecinos, como el abastecimiento de agua, el saneamiento y renovación de edificios y la red de carreteras, además de la mejora genética en las ganaderías, la optimización de infraestructuras y la pavimentación de caminos, que ha favorecido el acceso a las fincas de los ganaderos, “vital para el desarrollo de la actividad ganadera”.
La presidenta de la Asociación Empresarial Eólica ha destacado que la energía eólica en Soba ha contribuido “de manera decisiva” a que el municipio “se dinamice, prospere y se modernice”, ya que la implantación de la energía eólica, unido a una gestión municipal “eficaz”, ha permitido mejorar la vida de los vecinos, “priorizando siempre el interés general y respondiendo a las necesidades de la ciudadanía”.
Finalmente, el representante de la Zona Norte de Iberdrola Renovables ha agradecido el reconocimiento al afirmar que “Soba es un ejemplo de oportunidad estratégica para impulsar la economía local, fijar población y avanzar en un modelo energético sostenible e integrado en el entorno rural y con la sociedad que, además, ayuda al desarrollo y la competitividad”.

Más noticias de Economía
- Las juntas generales de Sogarca e Iberaval aprueban la fusión de ambas sociedades en una nueva alianza "reforzada" para impulsar el empleo y la economía de Cantabria
- Cantabria logra la tasa de paro más baja de España en el segundo trimestre del año, con un 7,1%, y alcanza su mejor dato de ocupación de la serie histórica, con 226.300 personas
- Últimos días para solicitar las ayudas de SODERCAN para certificaciones y contratación en empresas de reciente creación
- Arasti: "Cantabria va a multiplicar por más de cinco su producción eléctrica en los próximos años para reducir la dependencia energética con Europa"
- SODERCAN ofrece a las empresas de Cantabria un programa gratuito de diagnósticos de ciberseguridad
- Buruaga reconoce la contribución de las empresas centenarias como "gran motor" del desarrollo de Cantabria
- Gobierno, UC y PlayStation Talents se unen para potenciar la industria del videojuego en Cantabria
- SODERCAN, ICEX y Cámara acercan a las empresas los acuerdos comerciales con Mercosur, México y Chile
- El PIB de Cantabria crece en el primer trimestre un 2,3 por ciento interanual y confirma la evolución positiva de la actividad económica regional
- Arasti defiende la corresponsabilidad de las regiones en el éxito de la nueva política industrial europea