El PP advierte de que Cantabria sigue expulsando trabajadores del mercado laboral
El Partido Popular ha advertido hoy de que Cantabria sigue expulsando trabajadores del mercado laboral y crea empleo a un ritmo inferior a la media nacional. “Si Cantabria creara empleo al mismo ritmo que España e igualara la tasa nacional de ocupación habría 5.000 personas más trabajando”, ha afirmado el diputado del Grupo Popular Lorenzo Vidal de la Peña.
El parlamentario popular ha llamado la atención sobre la reducción constante de la población activa que refleja trimestre a trimestre la EPA y que explica en parte la reducción del paro en la comunidad autónoma, puesto que si no hay gente en disposición de trabajar tampoco habrá parados.
Según Vidal de la Peña, el dato de paro del segundo trimestre puede parecer positivo, pero está maquillado por el empeoramiento de la tasa de actividad, que es la segunda peor de España. “En las islas desiertas no hay paro”, ha apostillado.
“No se puede pretender reducir el paro a costa de reducir la población activa”, ha subrayado el diputado, quien, además, ha hecho hincapié en que la economía de Cantabria no está siendo capaz de incorporar al mercado laboral a la población en edad de trabajar.
De hecho, el 53% de la población en edad de trabajar está fuera del mercado de trabajo, sostenidas por el 42,5% que sí tiene un empleo.
Vidal de la Peña ha apostado por evaluar y repensar unas políticas activas de empleo que no funcionan, con programas específicos para los parados mayores de 44 años, casi 20.000 personas que tienen cargas familiares y no cotizan a la Seguridad Social, con lo que están condenados a ser jubilados pobres.

Más noticias de Economía
- Buruaga reconoce la contribución de las empresas centenarias como "gran motor" del desarrollo de Cantabria
- Gobierno, UC y PlayStation Talents se unen para potenciar la industria del videojuego en Cantabria
- SODERCAN, ICEX y Cámara acercan a las empresas los acuerdos comerciales con Mercosur, México y Chile
- El PIB de Cantabria crece en el primer trimestre un 2,3 por ciento interanual y confirma la evolución positiva de la actividad económica regional
- Arasti defiende la corresponsabilidad de las regiones en el éxito de la nueva política industrial europea
- Organizado un curso en la UIMP sobre el impacto de la Inteligencia Artificial, la Ciberseguridad y la Supercomputación en Cantabria
- SODERCAN renueva su alianza con la Asociación 'Mujer y Talento' paraimpulsar el talento femenino en sectores STEAM
- SODERCAN organiza un encuentro nacional sobre los retos y oportunidades de las Agencias de Desarrollo Regional
- Los 20 proyectos de investigación e industria de la Red TCNIC movilizaron 8,8 millones en tres años
- Arasti apuesta por fortalecer un ecosistema de I+D+i "capaz de responder a los retos de la industria de Cantabria y poder lograr la excelencia tecnológica"