Industria destina 5 millones de euros a las ayudas INNOVA
La Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, ha destinado 5 millones de euros para las ayudas INNOVA, línea de subvenciones que tiene como finalidad incentivar la innovación en el entorno empresarial mediante el apoyo a los proyectos de investigación industrial, de desarrollo experimental y estudios de viabilidad cuyo objetivo final sean nuevos productos, procesos y servicios.
Tanto la orden reguladora como el correspondiente extracto se publicó el pasado miércoles, día 10, en el BOC (Boletín Oficial de Cantabria) y el plazo de presentación de las solicitudes finalizará dos meses después, el 10 de julio de este año.
Las empresas beneficiarias de estas ayudas tendrán que realizar actividades concretas recogidas en el texto de la convocatoria y divididas en diferentes epígrafes.
En el relacionado con las actividades industriales se incluye la industria extractiva de minerales no energéticos; de la alimentación o bebidas; textil y confección; cuero y calzado; madera y corcho; papel, edición, artes gráficas y reproducción de soportes grabados; transformación del caucho y materias plásticas; otros productos minerales no metálicos; cemento y derivados; metalurgia y fabricación de productos metálicos; construcción de maquinaria y equipo mecánico; industria de material y equipo eléctrico, electrónico y óptico; fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques; fabricación de otro material de transporte; industrias manufactureras diversas; talleres de reparación de vehículos y construcción naval.
La relación de actividades incluidas en el sector de servicios de apoyo a la industria son los de innovación y desarrollo tecnológico; mantenimiento y manutención industrial; limpieza industrial especializada, gestión de residuos industriales y recuperación de productos industriales; servicios portuarios; depósitos y almacenamiento de mercancías; servicios forestales; laboratorios de ensayo, análisis y certificación; y sondeos y prospecciones.
También podrán recibir estas ayudas las empresas incluidas en los sectores prioritarios y ámbitos tecnológicos prioritarios contemplados en la Estrategia Especialización Inteligente de Cantabria 2021-2027, como la maquinaria y componentes de automoción; agroalimentación; transformación metálica; química; biotecnología; ingeniería marítima; comunicaciones por satélite y radiofrecuencia; ámbitos tecnológicos transversales; servicios de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC); nanotecnología y fabricación avanzada.
Además, se incluyen las actividades que operen en sectores industriales de alta tecnología o emergentes, tales como la biomedicina, bioquímica, farmacología, micro y bioelectrónica, fabricación inteligente, materiales avanzados, biomateriales, sensores, aplicaciones en sistemas energéticos eficientes; o las que operen en el sector servicios y la nueva actividad esté basada en el desarrollo de la sociedad de la información, de la innovación, de las nuevas tecnologías y la eficiencia energética.
Asimismo, podrán tener la condición de beneficiaria las fundaciones y asociaciones, siempre que realicen una actividad mercantil en las condiciones exigidas para las empresas.
Gastos subvencionables
Los gastos subvencionables son los gastos de personal directamente relacionados con el proyecto; los costes de adquisición de instrumental y material cuya vida útil se ajuste al periodo de duración del proyecto, así como los costes de alquileres del citado instrumental y material en este mismo periodo siempre que se dediquen de manera exclusiva al proyecto; los costes de investigación contractual, conocimientos y patentes adquiridos u obtenidos por licencia de fuentes externas en condiciones de plena competencia, así como los costes de consultoría y servicios equivalentes
También se incluyen los proyectos con relevancia para la salud o relacionados con ella sobre vacunas, medicamentos y tratamientos, productos sanitarios y equipos hospitalarios y médicos, desinfectantes y ropa y equipos de protección y sobre innovaciones de procesos pertinentes con vistas a una producción eficiente de los productos, incluidos los costes correspondientes a la adquisición de equipos informáticos.
La orden incluye, como gastos subvencionables, los derivados del informe de auditor de cuentas y sólo para PYME, se incluyen los costes de obtención, validación y defensa de patentes y otros activos inmateriales.

Más noticias de Economía
- Arasti destaca la consolidación de la Feria del Metal como encuentro estratégico para impulsar nuevas oportunidades laborales en una actividad en 'plena transformación'
- Cinco startups cántabras, finalistas en el Top 101 de empresas innovadoras con impacto
- SODERCAN participa con cuatro startups de Cantabria en la feria Valencia Digital Summit el 22 y 23 de octubre
- SODERCAN presenta un nuevo servicio de acompañamiento a empresas para identificar nuevos mercados de exportación
- SODERCAN apoya al equipo UC Racing en el diseño del prototipo con el que competirá en el Desafío MotoStudent
- Cantabria reclama al Ministerio más potencia eléctrica para las mayores inversiones de su historia
- La Feria del Vehículo de Ocasión de Cantabria cerró con un "gran" éxito de participación y ventas
- El PCTCAN cuenta un nuevo espacio innovador y multifuncional para fomentar la colaboración empresarial y el desarrollo de proyectos tecnológicos
- El Gobierno agota en un mes la partida de 2,2 millones de euros para ayudas destinadas a incentivar la compra de vehículos eléctricos en Cantabria
- Arasti apuesta por un cambio en el modelo productivo de la región hacia sectores, como los tecnológicos, "con mayor valor añadido y que creen más empleo"