La Sostenibilidad como base de la reconstrucción de España
Modesto Piñeiro, Presidente de Cámara Cantabria, interviene con la Secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, reivindicando que actualmente ya no podrá haber crecimiento económico, sin crecimiento social y respeto medioambiental.
La Cámara de Comercio de España, ha desarrollado una reunión de Presidentes de Cámaras de Comercio junto a Ana de la Cueva, Secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la empresa, a la que han asistido las 85 Cámaras que componen el territorio español y en la que han intervenido un total de nueve Cámaras de Comercio, entre ellas Cantabria, para hacer llegar sus peticiones de reactivación económica y reconstrucción de España.
Entre las intervenciones, la de Piñeiro ha sido de las más intensas, reivindicando la necesidad de agrupar al conjunto de la sociedad, las empresas, la Administración pública y los políticos, para trabajar sobre un propósito común: la reactivación económica de la mano de la sostenibilidad, como necesidad imperante de reconstruir el país en el siglo XXI, de la mano de la Agenda 2030, instrumento que no ha de ser politizado, sino socializado y extendido por todo el territorio.
España, será uno de los países que más sufrirá las consecuencias económicas del cambio climático, debido a nuestro modelo de crecimiento, fuertemente apoyado en la agricultura y el turismo, según rezan los últimos pronósticos del Panel Intergubernamental del Cambio Climático, - indica Piñeiro - y la necesidad de que toda la actividad económica se encuentre alineada en parar el cronómetro del calentamiento global a la vez que se consigue la prosperidad económica y social, es ya imperante.
La Cámara de Comercio de Cantabria, se ha convertido por esfuerzo propio, en la Cámara de referencia en materia de Sostenibilidad en el territorio nacional. Sus programas de acompañamiento empresarial en materia de responsabilidad social, cálculo, reducción y compensación de la huella de carbono, sus colaboraciones con la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas, ha hecho de esta Cámara un referente en la materia. Fueron invitados a la COP21 de París para trabajar el Acuerdo mundial sobre cambio climático, donde se posicionó como la primera Institución que ratificó el Acuerdo de París. Su posicionamiento se hizo visible en la COP25 de Madrid, en la ostentaron la moderación de la mesa “La Sostenibilidad y la Pyme” durante la Cumbre. Este año, su director general, Jesús Tortosa, ha sido elegido entre los 24 expertos del Programa Fellows de Acumen, organización internacional que por primera vez ha llegado a España para trabajar sobre los problemas sociales más complejos que rigen nuestro país.
La intervención completa del Presidente de la Cámara de Comercio de Cantabria con la Secretaria de Estado de Economía se puede consultar en el siguiente enlace: https://bit.ly/3enzmex

Más noticias de Economía
- Industria impulsa la Inteligencia Artificial como motor de transformación empresarial
- SODERCAN organiza la jornada 'IA: Transformación del talento en el ecosistema empresarial de Cantabria'
- Última semana para solicitar las ayudas de SODERCAN para emprendedores y nuevas empresas del sector industrial
- Últimos días para solicitar las becas de comercio internacional de SODERCAN
- El Gobierno destaca la mejora experimentada por Cantabria en su rendimiento innovador en los dos últimos años
- Arasti avanza que el proyecto Altamira podría albergar un centro de supercomputación cuántica en Cantabria
- Arasti asegura que la estación intermodal de La Pasiega "será la terminal de mercancías que necesita el puerto de Santander para garantizar su crecimiento"
- SODERCAN organiza la jornada 'IA: Transformación del talento en el ecosistema empresarial de Cantabria
- SODERCAN lanza un programa de formación en Inteligencia Artificial aplicada a áreas de negocio
- El Gobierno destina más de 3,5 millones en ayudas para promover el empleo autónomo en Cantabria