Licitada la primera fase del Llano de La Pasiega en 53,7 millones de euros y 30 meses
La Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria ha abierto hoy el plazo para adjudicar el contrato de obras de ejecución del proyecto de construcción en su primera fase del PSIR Llano de La Pasiega, y cuya información ya puede descargarse en el perfil del contratante de la empresa SICAN (Suelo Industrial de Cantabria).
El proyecto afecta a una superficie de 1,22 millones de metros cuadrados, con un presupuesto de 53,7 millones de euros y un plazo de ejecución estimado de 30 meses. El plazo de las empresas para presentar las solicitudes de hacerse con el contrato finalizará el mes que viene, 22 de marzo.
El consejero de Industria, Javier López Marcano, ha señalado que "hoy es un día especial al que se ha llegado tras un intenso trabajo administrativo y los diversos acuerdos en las expropiaciones" y ha añadido que "el ritmo del proceso me ratifica en mi aseveración de que este mismo año veremos máquinas y movimiento de obras en La Pasiega, algo que iniciará una nueva etapa que convierte una idea en una realidad", ha dicho Marcano.
El consejero ha recordado que el presupuesto de 2023 contempla una aportación a SICAN de 16,5 millones de euros, que se suman a los 11 consignados en 2022, para el pago de la expropiación de los terrenos y el inicio de las obras. Además, Marcano confía en el compromiso de financiación del Gobierno central, que ya ha aportado 11 millones para La Pasiega en 2022 y para 2023 ha comprometido otros 11 millones.
Marcano ha insistido en asegurar que el Centro Logístico e Industrial de La Pasiega será un foco fundamental de atracción de empresas y de desarrollo económico y marcará un antes y un después en el desarrollo de Cantabria. Su construcción supondrá en total una inversión de 120 millones de euros e incluirá una estación intermodal cuya ejecución ha sido comprometida por el Gobierno central.
Infraestructura básica
El Proyecto Singular de Interés Regional (PSIR) de La Pasiega está concebido como una actuación integral estratégica para dotar a Cantabria de una plataforma logística intermodal e interregional, en estrecha relación con el Puerto de Santander.
La plataforma tendrá una superficie de 200 hectáreas y se ubicará en el corredor Santander-Torrelavega, el gran eje industrial de la Comunidad Autónoma, a 12 kilómetros del puerto de Santander, a 11 kilómetros del aeropuerto Seve Ballesteros y a 10 kilómetros de las terminales ferroviarias de mercancías existentes en Muriedas y Torrelavega. Además, estará conectada a cuatro autovías libres de peaje (A-8, A-67, S-30 y S-10) y a la N-623 (Santander-Burgos).
La Pasiega contempla también la construcción de una nueva terminal ferroviaria intermodal de 140.343 metros cuadrados, en el ámbito de la línea Santander-Palencia, además del vial Villaescusa-Carandía, incluido en el Plan de Gestión Integral de Infraestructuras de Cantabria, que habilitará una nueva conexión entre las autovías S-30 y A-8 por el corredor de la N-623 para vertebrar mejor la zona.
El PSIR Llano de la Pasiega tiene previsto desarrollarse en tres etapas. La que se pone en marcha ahora, la primera, representa la mayor superficie de las tres con un ámbito total de 1.220.089 m2 de superficie e incluye la mayor parte de las infraestructuras previstas para todo el proyecto. Subestacioón eléctrica, depósito de agua y redes de servicios.

Más noticias de Economía
- Industria respalda a 109 emprendedores y empresas de nueva creación con ayudas por importe de 733.000 euros
- Industria convoca las subvenciones para inversiones en el comercio minorista por importe superior a 1,2 millones de euros
- Industria publica la convocatoria para 2025 de ayudas a las asociaciones de comerciantes, federaciones y confederaciones y cooperativas
- SODERCAN y Cámara Cantabria organizan una misión comercial a Chile
- El PP replica a Gómez de Diego que el PSOE sólo busca poner 'un parche' a la crisis arancelaria de EEUU
- Consumo informa y aconseja a consumidores y comercios sobre sus derechos tras el apagón energético
- Arasti presenta el proyecto TechFabLab para impulsar la tecnología de las startups cántabras en coordinación con varias comunidades autónomas
- Industria celebra el día 29 el Demo Day del programa Xtela de aceleración empresarial e innovación abierta
- SODERCAN y Cámara promueven un evento agro en Bruselas para promocionar los productos gourmet de Cantabria
- Arranca la primera fase del programa para la creación y escalado de empresas de base tecnológica de SODERCAN