Sota propone en Bruselas la revisión del Fondo Europeo de Solidaridad en caso de desastres naturales
El consejero de Economía, Hacienda y Empleo en funciones, Juan José Sota, ha propuesto hoy en Bruselas la revisión del Fondo Europeo de Solidaridad en caso de catástrofes naturales, como la ocurridas en Cantabria el pasado mes de enero por inundaciones, en el encuentro mantenido con Johannes Wachter, gestor de estas subvenciones que están coordinadas por la Dirección de Política Regional de la Comisión Europea.
Sota ha denunciado durante esta entrevista que la activación de este fondo tenga un enfoque nacional, dejando fuera de una posibilidad de intervención a regiones como Cantabria, para las que resulta prácticamente imposible alcanzar los límites en cuanto a la estimación de los daños causados y, por tanto, poder recibir cantidades de este instrumento europeo.
El consejero en funciones, que estaba acompañado por la directora de la Oficina de Cantabria en Bruselas, Inma Valencia, ha pedido que en la revisión del futuro reglamento se analice el interés de contemplar un enfoque transnacional para la gestión de este instrumento. "Las catástrofes naturales derivadas del cambio climático no entienden de fronteras", ha afirmado, al tiempo que ha considerado que la Comisión del Arco Atlántico es el foro en el que se pueden compartir estos problemas y encontrar soluciones conjuntas.
"Cantabria tiene una larga experiencia en la gestión de un programa de cooperación europeo, el Interreg SUDOE, y conoce por ello cómo establecer estructuras transnacionales para evaluar, seleccionar y financiar proyectos que superan las fronteras de un país", ha recordado Sota, quien ha sugerido que Interreg puede dar pistas sobre cómo articular la gestión del Fondo de Solidaridad y permitir que pueda activarse ante desastres que afecten a regiones de más de un país.
Ayudas por carta
El consejero de Economía, Hacienda y Empleo en funciones ha recordado que dirigió una carta el pasado mes de febrero a la presidenta de la Comisión del Arco Atlántico, Christelle Morançais, tras el intenso temporal de lluvias que, entre los días 23 y 25 de enero de este año, obligó al Gobierno regional activar el Plan Territorial de Emergencias.
En su misiva, Sota pedía que se explorasen "cuantas vías de acceso a las ayudas europeas sean posibles" y proponía estudiar cómo establecer cauces de cooperación con otras regiones europeas que hayan sufrido situaciones similares.
El encuentro de Sota con Wachter se produce dentro de la reunión en Bruselas de la Comisión del Arco Atlántico, que celebra su 30 aniversario, y en la que se reflexiona sobre su futuro.

Más noticias de Economía
- Buruaga reconoce la contribución de las empresas centenarias como "gran motor" del desarrollo de Cantabria
- Gobierno, UC y PlayStation Talents se unen para potenciar la industria del videojuego en Cantabria
- SODERCAN, ICEX y Cámara acercan a las empresas los acuerdos comerciales con Mercosur, México y Chile
- El PIB de Cantabria crece en el primer trimestre un 2,3 por ciento interanual y confirma la evolución positiva de la actividad económica regional
- Arasti defiende la corresponsabilidad de las regiones en el éxito de la nueva política industrial europea
- Organizado un curso en la UIMP sobre el impacto de la Inteligencia Artificial, la Ciberseguridad y la Supercomputación en Cantabria
- SODERCAN renueva su alianza con la Asociación 'Mujer y Talento' paraimpulsar el talento femenino en sectores STEAM
- SODERCAN organiza un encuentro nacional sobre los retos y oportunidades de las Agencias de Desarrollo Regional
- Los 20 proyectos de investigación e industria de la Red TCNIC movilizaron 8,8 millones en tres años
- Arasti apuesta por fortalecer un ecosistema de I+D+i "capaz de responder a los retos de la industria de Cantabria y poder lograr la excelencia tecnológica"