Una delegación comercial cántabra contacta en Polonia con potenciales socios y clientes
Una delegación de diez empresas de Cantabria participa durante esta semana en una misión comercial en Polonia organizada por la Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio, a través de SODERCAN. El objetivo es conocer el mercado y entrevistarse con potenciales clientes o socios que les permitan abrir mercado o crecer en el mismo. Ayer, la delegación mantuvo en Varsovia una reunión con el embajador de España en el país, Francisco Javier Sanabria, y por el consejero Económico y Comercial de España en Varsovia, Mariano Muñoz.
Tanto el embajador, como el consejero Económico y Comercial han felicitado la iniciativa por la calidad y cantidad de empresas participantes y han reiterado las oportunidades comerciales existentes gracias al dinamismo de Polonia y a las excelentes relaciones comerciales y diplomáticas que España tiene con este país.
La delegación de empresas cántabras que están participando durante esta semana en la misión comercial a Polonia, está organizada por la Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio en colaboración con la Cámara de Comercio de Cantabria e ICEX España Exportación e Inversiones. Las actividades, que comenzaron el pasado lunes, se mantendrán hasta el viernes, día 15, y las agendas comerciales de las empresas participantes han sido elaboradas por la Oficina Económica y Comercial de España en Varsovia.
Las empresas cántabras que han participado en la misión son: Foramen (Bienes de consumo), Quesería Lafuente (Agroalimentario), Alberto Sassi (Auxiliar de construcción), Exclusivas de Elite (Agroalimentario), Pinturas Ferroluz (Químico), Global Lift Equipment (Auxiliar de construcción), Rider Division (Bienes de consumo), Vitrispan (Auxiliar de construcción), CIC (Consulting Informático de Cantabria) y TIC y Comunicaciones e Industrias Jacinto Herrero (Automoción).
Para esta misión, SODERCAN financia a cada empresa participante el 50 por ciento del coste de las agendas de trabajo y traducción, así como un máximo de 900 euros por los gastos de viaje.
Polonia, un mercado en evolución
En 2018, Polonia se ha convertido en el undécimo mercado de exportación de España, y en lo que va de 2019, los resultados continúan siendo extraordinarios, con un crecimiento del 6,2 por ciento. España es, además, el quinto inversor en Polonia, fundamentalmente en los sectores de infraestructura de transporte. Los principales sectores de importación polaca son: productos industriales y tecnología (75.08 por ciento), bienes de consumo (14.69 por ciento) y agroalimentario (8.26 por ciento). En Cantabria las exportaciones a Polonia crecen desde hace 3 años a un ritmo excelente, y a día de hoy es nuestro octavo mercado.
Polonia es en este momento la séptima economía de la UE, y sin duda, la mayor economía de Europa Central y de los diez estados miembros que accedieron a la UE en 2004, por delante de Rumania, República Checa o Hungría. El país dispone de un mercado potencial interno de más de 38 millones de habitantes, lo que representa en torno al 7'6 por ciento de la población de la UE.
La tasa de crecimiento fue del 4.8 por ciento del PIB en el 2017 y del 5.1 por ciento en 2018, y se prevé cerrar el año, en más de un 4 por ciento, siendo el consumo privado el principal motor del crecimiento. Asimismo, el mercado presenta un gran potencial, gracias a la mejora de las condiciones económicas y el aumento del poder adquisitivo privado. Polonia dispone de un excelente capital humano y presenta una tasa de paro de tan sólo el 3,2 por ciento. La tasa de inflación se sitúa en el 1,6 por ciento y la deuda pública en el 50 por ciento del PIB.
Su privilegiada ubicación en el corazón de Europa la convierte en puerta de acceso a los mercados del este (Ucrania y Rusia) y a los países limítrofes, incluyendo Alemania, Republica Checa, Eslovaquia, los países bálticos y los nórdicos. Cuenta además con unos cuantiosos fondos europeos: 82.500 millones de euros entre 2014 y 2020, y previsiblemente 65.000 millones de euros (aún en negociación) para el periodo 2021-2027.

Más noticias de Economía
- La SGIIC Diagonal Asset Management reunirá a tres de las grandes gestoras internacionales en un encuentro financiero en Santander
- Industria impulsa la Inteligencia Artificial como motor de transformación empresarial
- SODERCAN organiza la jornada 'IA: Transformación del talento en el ecosistema empresarial de Cantabria'
- Última semana para solicitar las ayudas de SODERCAN para emprendedores y nuevas empresas del sector industrial
- Últimos días para solicitar las becas de comercio internacional de SODERCAN
- El Gobierno destaca la mejora experimentada por Cantabria en su rendimiento innovador en los dos últimos años
- Arasti avanza que el proyecto Altamira podría albergar un centro de supercomputación cuántica en Cantabria
- Arasti asegura que la estación intermodal de La Pasiega "será la terminal de mercancías que necesita el puerto de Santander para garantizar su crecimiento"
- SODERCAN organiza la jornada 'IA: Transformación del talento en el ecosistema empresarial de Cantabria
- SODERCAN lanza un programa de formación en Inteligencia Artificial aplicada a áreas de negocio