Xiana Méndez, secretaria de Estado de Comercio: "España tiene que fortalecer su cadena de valor con nuevos acuerdos comerciales"
El seminario ‘Hacia un nuevo orden económico internacional’ de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), organizado en colaboración con la Cámara de Comercio, ha llegado a su fin analizando, entre otras cuestiones, la internacionalización de la economía española en un contexto global incierto. Antes de su participación en el seminario, la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, ha abordado estas cuestiones con los medios de comunicación catalogando ese contexto internacional como que presenta “numerosos retos”
“Vamos a analizar las nuevas tendencias del comercio exterior en política comercial, vamos a poner en valor el papel de nuestro sector exportador, que el año pasado supuso el 50% en la tasa de crecimiento de nuestro PIB”, ha explicado Méndez. Con esa influencia, la secretaria de Estado ha catalogado al sector de “fundamental para la actividad económica” a la par que ha señalado que “a pesar de que se ha venido transformado se enfrenta a numerosos retos”.
Retos que España intentará afrontar desde la presidencia de la Unión Europea “impulsando algunas iniciativas interesantes” que pasan por “diversificar nuestros suministros, nuestras redes y fortalecer nuestra cadena de valor con nuevos acuerdos comerciales”. La secretaria de Estado de Comercio ha indicado que en esos acuerdos comerciales hay que “poner mucho énfasis en los países latinoamericanos” además de llegar a otros países como Nueva Zelanda o Australia.
En lo que respecta a los nuevos retos que afronta el sector, Méndez ha señalado a las tensiones geopolíticas que “antes no importaban tanto a la empresas, pero que ahora tienen mucho peso en las estrategias de internacionalización”. “Ahí es donde el sector público puede hacer más por acompañar a las empresas y fortalecer su presencia para que puedan ser más resilientes a los cambios”, ha afirmado.
Expectativas superadas
Por último, Méndez se ha referido a la estrategia de comercio exterior 2017-2027 donde el objetivo se estableció en llegar a los 400.000 millones de euros en exportaciones en el 2027 rozando esa cifra en el año 2022 con 390.000 millones de euros y “las previsiones son buenas porque el periodo de enero a abril ha sido muy positivo con un incremento del 9% tan sólo en bienes con respecto al año anterior. Las perspectivas son muy buenas y eso nos conduce a actualizar ese objetivo de 2027”.
Sobre la UIMP
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo es un centro de alta cultura, investigación y especialización, dependiente del Ministerio de Universidades, en el que convergen actividades de distintas especialidades universitarias.
Su misión es difundir la cultura y la ciencia, fomentar las relaciones de intercambio de información científica y cultural, de interés internacional e interregional, y desarrollar actividades de alta investigación y especialización.

Más noticias de Economía
- SODERCAN refuerza su alianza con ENISA para impulsar la certificación de startups cántabras
- SODERCAN concede ayudas a seis clústeres sectoriales por importe de 131.000 euros
- Buruaga anuncia que la nueva línea de caucho de Dynasol en Gajano entrará en servicio a principios de 2025, tras una inversión de 65 millones de euros
- Industria aprueba ayudas del bono social térmico para 14.155 personas por un importe de tres millones de euros
- Arasti visita Nissan y ratifica su apoyo al Plan Estratégico 'Re+LANZA Nissan Cantabria 2024-2027'
- SODERCAN y Cámara acercan a las empresas cántabras las oportunidades de negocio en Uruguay y Paraguay
- Industria concede las ayudas 'Cheques de Innovación' a 30 pymes por un importe de 213.000 euros
- SODERCAN organiza una jornada con ENISA sobre la Ley de Startups y líneas de financiación
- Arasti destaca el impacto de la industria marítima en la economía de Cantabria y su impulso de la I+D+i
- Cantabria consigue 2,8 millones de euros adicionales del IDAE para las ayudas a la instalación de placas solares