Análisis de los resultados de las elecciones catalanas del 12 de mayo: Victoria del PSC pero dependencia de coaliciones para formar gobierno
Salvador Illa, candidato del PSC, emerge como ganador en las elecciones catalanas de este domingo, obteniendo 42 escaños. Con esta cifra, el PSC podría formar gobierno con mayoría (68 escaños) si logra sumar el respaldo de ERC (20 diputados) y Comuns Sumar (6 escaños) en un posible tripartito de izquierdas. Sin embargo, Pere Aragonès, candidato de ERC y actual presidente de la Generalitat, ha anunciado que su partido se mantendrá en la oposición.
En segundo lugar se sitúa Junts+, con 35 escaños, siendo la principal fuerza independentista. Carles Puigdemont, desde Francia, lamenta la pérdida de la mayoría separatista en el Parlament.
El PP ha triplicado su resultado anterior, pasando de 3 a 15 diputados, convirtiéndose en líder del bloque de la derecha, por delante de Vox, que mantiene sus 11 escaños. La CUP desciende a cuatro escaños y la formación independentista Aliança Catalana ingresa al Parlament con dos escaños. Ciudadanos, con seis escaños previos, desaparece del Parlament.

Más noticias de España
- Cantabria gana peso en la Dirección Nacional del Partido Popular en el XXI Congreso
- Buruaga reivindica a Feijóo como "el único que puede devolver a España decencia, gestión y rumbo"
- Pedro Casares defiende que el PSOE sea "contundente y ejemplarizante" y liderar una agenda de reformas con ambición de país
- Buruaga asegura que 'el PP llega al XXI Congreso en las mejores condiciones: fuerte, unido y motivado'
- Carmen González Caballero entra a formar parte de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE
- 'Intervenir la justicia por parte del Gobierno de Sánchez es demoledor para el funcionamiento de las instituciones democráticas', afirma el PP
- Entran en funcionamiento los primeros 315 Tribunales de Instancia
- El PP pretende blindar por ley la competencia estatal de los habilitados nacionales que Sánchez quiere entregar a los independentistas
- El PP da su firme respaldo a jueces y fiscales frente a "los continuos ataques de las cloacas del Gobierno"
- El 54% de los médicos secundan la huelga general convocada para exigir al Gobierno central un estatuto propio en una jornada que transcurre sin incidentes