La alcaldesa reivindica en el foro del 40 aniversario de la FEMP la necesidad de reforzar el papel de los ayuntamientos
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha reivindicado hoy la necesidad de reforzar el papel de los ayuntamientos tanto a nivel económico, como de autonomía de gestión, como elemento “clave e indispensable” para abordar el futuro del municipalismo en España.
Así se ha manifestado durante su intervención en una mesa redonda celebrada en el Palacio de Congresos de Torremolinos con motivo del 40 aniversario de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) bajo el lema ‘Proximidad y poder local’.
La regidora santanderina ha recordado que la crisis de la covid-19 ha evidenciado la falta de apoyo del Gobierno central a los ayuntamientos “a la hora de posibilitar un mayor poder económico y de gestión a los ayuntamientos”.
“Con estas bases tan enclenques para el municipalismo no se puede construir ni avanzar hacia el futuro, porque se ha demostrado que los ayuntamientos se han visto utilizados por el Gobierno para atender a los ciudadanos sin recibir nada a cambio y eso no es justo”, ha remarcado.
En su opinión, “el municipalismo precisa una reforma integral para poder afrontar los retos de futuro, para aprender de los errores y conseguir que no se vuelva a dar una situación de indefensión, inseguridad jurídica e incluso desprecio institucional como el que se ha vivido”.
Gema Igual ha puesto sobre la mesa los cambios que han afrontado los municipios en los últimos años y que derivan a que, en la actualidad, “los problemas, las necesidades y las expectativas de las personas requieren soluciones concretas, pero sobre todo de proximidad, y eso solo lo pueden ofrecer los ayuntamientos”.
En este sentido, ha subrayado que, ante un escenario cambiante y plagado de incertidumbres, con nuevos actores más plurales y heterogéneos -como las redes sociales- con gran capacidad de tensión y presión, “los ayuntamientos deben reforzarse como un elemento imprescindible de gestión sustentado y respaldado, tanto económica como legalmente por el Estado de una forma mucho más decidida, clara y descentralizada”.
La alcaldesa ha indicado que, para seguir avanzando en el futuro del municipalismo es fundamental “que los Gobiernos centrales y regionales cambiar notablemente la conciencia sobre las dificultades financieras de los ayuntamientos y que toda la asunción de competencias debe de ir acompañada de una previsión financiera, teniendo los municipios asegurada una adecuada participación en la distribución de los fondos procedentes de impuestos sin tener que depender continuamente de subvenciones o transferencias puntuales”.
Por todo ello, ha afirmado que es el momento de “alzar la voz y reivindicar que el municipalismo ocupe el lugar que se merece”. “Los gobiernos locales nos enfrentamos al futuro de nuestros ciudadanos desde la primera fila y debemos resolver unos problemas cada vez más complejos y complicados con unos recursos y estructuras de gestión muy limitadas, y ahora con un nuevo hándicap añadido como es la anulación de la plusvalía, que precisa una normativa que regule adecuadamente el gravamen y una compensación”, ha concluido
Dirigida por el alcalde de Estepona, José María García Urbano, la mesa redonda en la que ha intervenido la regidora santanderina ha estado también integrada por Alfredo González Gómez, secretario de Estado de Política Territorial. Ministerio de Política Territorial; con Francisco de la Torre Prados, alcalde de Málaga; Lidia Muñoz Cáceres, alcaldesa de Sant Feliu de Llobregat; Juan Espadas Cejas, alcalde de Sevilla; y María Eugenia Rufino Morales, alcaldesa de Salobreña (Granada).

Más noticias de España
- El PSOE lamenta que el PP se ha negado a condenar en el Pleno del Senado los 241 ataques producidos contra las sedes del PSOE, entre ellas la de Cantabria
- El PP denuncia la deriva autoritaria del Gobierno tras el último conflicto de atribuciones que mutila el papel legislativo del Senado
- El PP propone en el Congreso blindar los servicios actuales de bus, medidas de choque ante el caos ferroviario y potenciar los aeropuertos regionales
- Buruaga firma la 'Declaración de la Región de Murcia'
- "Sánchez compró los votos de su investidura y eso a cada cántabro le va a costar casi 500 euros", asegura Íñigo Fernández
- "Nunca un Gobierno había humillado tanto a las mujeres como el de Pedro Sánchez", afirma Íñigo Fernández
- El PSOE critica el voto en contra del PP en el Congreso a la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media
- El PP denuncia que el Gobierno abandone "a su suerte" a los ciudadanos españoles detenidos arbitrariamente en cárceles de Venezuela
- Silva participa en la celebración de la Fiesta del Cocido de Ucieda
- Philippe Lazzarini: "Gaza es un infierno ahora mismo"