Más de medio millón de dosis de vacunas contra el coronavirus inyectadas en un día en España
504.823 vacunas en todo el territorio español en 24 horas. El esfuerzo conjunto de todas las comunidades y ciudades autónomas ha conseguido rebasar por vez primera en los datos de este viernes (referidos al jueves) el umbral simbólico del medio millón de dosis al día.
Según la estadística de Sanidad, hasta el momento actual se han inoculado 16.364.595 dosis, que suponen el 92,9% de las recibidas. No es la primera vez que se supera la cifra de medio millón entre un informe y el siguiente porque el del lunes 12 de abril presentaba 553.172 dosis más que el precedente, pero en aquella ocasión la cifra se refería a todo el fin de semana y correspondía, por tanto, a tres jornadas.
La aceleración del ritmo de vacunación se ha producido, con oscilaciones, en los últimos días. Esta semana el lunes empezó con 449.680 (a dividir en tres días), el martes subió a 278.736, el miércoles llegó a 383.915 y el jueves, a 481.910.
Según los datos de este viernes, ahora mismo 11.763.360 personas (24,8% de la población) han recibido la primera dosis y 4.689.766 (9,9% de la población), la doble dosis que, al cabo de unos días, reduce casi totalmente la posibilidad de que la infección derive en enfermedad grave. Diversos estudios han probado que además contribuye a reducir los contagios.
La campaña de inmunización se ha visto alterada hasta ahora por los retrasos en el suministro y por los estudios para analizar los muy infrecuentes efectos secundarios de algunas vacunas. Hace díez días la EMA ha recomendó seguir inyectando la de Jannsen pese a hallar un posible vínculo entre esta vacuna y ciertos "trombos inusuales".
Fue una recomendación similar a la emitida anteriormente sobre Astrazeneca,que en España se está inoculando al grupo de entre 60 y 69 años. A la espera permanecen los menores de 60 años que recibieron la primera dosis de ese laboratorio, y sobre los que la Comisión de Salud Pública se ha dado este viernes un nuevo compás de espera de cuatro semanas antes de decidir si se les pone la segunda y con qué fómula.
Tanto las autoridades europeas como las españolas han insistido en los últimos días en el objetivo común para toda la UE de haber vacunado al 70% de la población antes del final del verano, un compromiso que depende del suministro de dosis suficientes para mantener e incrementar el ritmo actual.
La pasada semana España recibió 1.732.200 dosis e inyectó 1.862.332. En la presente, a falta de las tres jornadas del fin de semana, ha recibido 2.180.790 y ha inyectado 1.648.664. De este modo, la campaña puede asentarse en torno a los dos millones semanales y avanzar hacia la máxima capacidad, estimada en tres millones semanales de sueros para toda España.

Más noticias de España
- 'Intervenir la justicia por parte del Gobierno de Sánchez es demoledor para el funcionamiento de las instituciones democráticas', afirma el PP
- Entran en funcionamiento los primeros 315 Tribunales de Instancia
- El PP pretende blindar por ley la competencia estatal de los habilitados nacionales que Sánchez quiere entregar a los independentistas
- El PP da su firme respaldo a jueces y fiscales frente a "los continuos ataques de las cloacas del Gobierno"
- El 54% de los médicos secundan la huelga general convocada para exigir al Gobierno central un estatuto propio en una jornada que transcurre sin incidentes
- Presentada en Sevilla la 'Gran Feria del Norte' de Santander
- El PP a Óscar López: "No hay peor insulto que considerar a los ciudadanos como imbéciles"
- El PP reclama a Marlaska que pida perdón a la UCO y desmienta que las filtraciones que afectan a Leire Díez son un "reportaje de investigación"
- El PP exige una auditoría sobre el apagón y afirma que Sánchez volvió a demostrar "su ineptitud y sectarismo"
- El Cardenal estadounidense Prevost, se convierte en el nuevo Papa con el nombre de Leon XIV