"Fresa y chocolate" de Senel Paz este viernes en la Sala Pereda
David es un ingenuo estudiante de sociología en la Universidad de La Habana. Joven, comunista convencido y lleno de prejuicios. Diego, es un artista culto, homosexual, individualista y escéptico, que conoce por casualidad a David y se siente atraído por el estudiante. Con el propósito de mantener relaciones sexuales, lleva a su casa a David. Este al percatarse de las intenciones del artista, le rechaza y se marcha del edificio. No obstante, pasados unos días, el recelo es vencido por la fascinación que empieza a sentir por la vida que lleva el artista, su entorno y sus ideas.
Fresa y chocolate es un largometraje cubano, basado en el cuento de Senel Paz El lobo, el bosque y el hombre nuevo, el escritor fue quien realizó la adaptación del guión, codirigido por Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío.
Es la primera película en representación de Cuba que obtuvo una nominación, en la categoría de Mejor Película Extranjera en los Oscar, premiada en numerosos festivales de cine internacionales, como los de Berlín, Chicago, Sudance, La Habana, Argentina; la cinta también obtuvo el Premio Goya al mejor largometraje extranjero de habla hispana en la edición celebrada el 21 de enero de 1995.
Ambientada en La Habana de finales de los años 70 Fresa y Chocolate narra la historia de amistad entre dos jóvenes muy distintos: David y Diego.
David es un ingenuo estudiante de sociología en la Universidad de La Habana. Joven, comunista convencido y lleno de prejuicios, se aloja en una residencia de estudiantes, supervisada por Miguel miembro del Partido Comunista.
Dirección, Alberto Alfaro. Teatro Viernes 13 de marzo. Sala Pereda. 20:30h

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- La Biblioteca de la Fundación Comillas organiza un café literario con el escritor Federico Correa Gil de Biedma
- Avance inicio de programación para esta semana en el Palacio de Festivales de Cantabria
- Cultura inicia hoy la cuarta edición del BiblioFest en la Biblioteca Central
- Los coros ronda tema central de una nueva entrega del proyecto audiovisual 'Origen' promovido por Cultura
- Cultura programa seis talleres para finalizar el programa 'Un Camino lleno de historia' organizado por la Fundación Camino Lebaniego
- El centro cultural Fernando Ateca acoge este viernes 17 el espectáculo 'Voces de mujer' de Sara Súa
- La Fundación Marqués de Valdecilla, primera entidad sanitaria que obtiene la certificación 'Espacio Cerebroprotegido' de la Fundación Freno al Ictus
- Exposición homenaje al Marqués de Valdecilla
- Cultura convoca en el MUPAC un taller sobre subsistencia en el Paleolítico
- Ciriego asiste a la muestra 'Cinenterios' con una película de Mario Camus y la serie Homicidios