Avance de la programación para esta semana en el Palacio de Festivales
ESTACIÓN PARAÍSO | Teatro
La maquiné teatro
Sábado 5 de abril
17h. - Sala Pereda - 50 min. Sin descanso. | Recomendada a partir de 6 años
Zoomers y alfas, ¡al Palacio!
Un espectáculo lleno de amor, vida y recuerdos. La vida es como un viaje en tren en donde todos nos bajamos en la misma estación, la estación Paraíso.
Una colaboración del Centro Dramático Nacional con el Centro Internacional del Títere de Tolosa (Topic)
Premio Lorca 2023 al Mejor espectáculo para la Infancia y familiar
Premio del Público al Mejor Espectáculo Infantil y Familiar de la 25º Feria de Teatro de Castilla y León 2022
Premio Fetén 2023 a Mejor interpretación femenina
Premios MAX 2023 al Mejor espectáculo para público infantil, juvenil o familiar y Autoría teatral
En una estación de tren una vieja titiritera espera, pero no sabe por qué está allí. Sus títeres en una maleta serán su única pista para averiguar quién es y cuál es su destino. Esta es la historia de amor de una anciana que desafía con valentía, humor y ternura los límites de su memoria para reunirse con el amor de su vida.
La vida es como un viaje en tren en donde todos nos bajamos en la misma estación, la estación Paraíso.
La opinión del público: “Todo es sencillo, aunque complejo a la vez, entrañable, aunque distante, familiar y extraño, realista y fantástico… y así podríamos seguir describiendo esas coincidencias de opuestos que la obra muestra en perfecta armonía: nacimiento y muerte, risa y llanto, mudez y elocuencia, soledad y compañía, mundo exterior y mundo interior, presente y pasado, viaje y quietud…Imprescindible”.
Texto y dramaturgia, Joaquín Casanova y Elisa Ramos
Dirección, Joaquín Casanova
Reparto, Elisa Ramos
Fotografía, Joaquín Casanova
EL PARAÍSO Y LA PERI | Música clásica
La capella nacional de Catalunya & Le concert des nations
Jordi Savall, dirección
Sábado 5 de abril
19.30h. – Sala Argenta - 100 min. Sin descanso
Academia Savall
Una personalidad musical poliédrica. Más de cincuenta años difundiendo, rescatando y dando nueva vida a músicas y autores maravillosos. En esta ocasión, Savall, con Schumann, en un viaje hacia la redención musical de la mano de la peri, criatura de la mitología persa e islámica que conseguirá que las puertas del cielo se vuelvan a abrir para ella y también para ti.
Jordi Savall pasará una semana trabajando en el Palacio de Festivales con los integrantes de su academia el bellísimo oratorio profano de Schumann titulado ‘El paraíso y la peri’.
La Academia Savall es un proyecto que viene desarrollando el maestro catalán desde hace años y que consiste en juntar a músicos profesionales muy experimentados y altamente cualificados con estudiantes brillantes, pero que están en el inicio de sus carreras y trabajar de manera intensiva un título para ofrecer luego un concierto. La fórmula da asombrosos resultados.
Así lo pudimos comprobar en la pasada temporada cuando nos ofreció ‘Las estaciones’ de Haydn.
En esta ocasión podremos aprovechar al máximo la estancia santanderina de todo este talento musical, ya que disfrutaremos del concierto final y con quien realizaremos alguna de nuestras conversaciones, incluido con el propio Savall.
Este concierto forma parte del proyecto YOCPA, Young Orchestra and Choir Professional Academies, liderado por la Fundación Centre Internacional de Música Antiga CIMA, y que cuenta con la ayuda de la Unión Europea.
El proyecto ofrece oportunidades de formación y trabajo a nuevas generaciones de músicos. Esta formación se realiza a través de academias en las que se combina la labor pedagógica de músicos profesionales de gran trayectoria con el aprendizaje de músicos emergentes.
Como parte de la instrucción práctica, estas academias también ofrecen la oportunidad de actuar con los conjuntos dirigidos por Jordi Savall, La Capella Nacional de Catalunya y Le Concert des Nations, en diferentes salas de prestigio de Europa, además de la grabación de CD de los repertorios trabajados en las academias.
La Academia Das Paradies und die Peri forma parte del proyecto europeo YOCPA 2.0, liderado por la Fundació Centre Internacional de Música Antiga, bajo la dirección del maestro Jordi Savall. Nuestro objetivo es lograr un equilibrio óptimo entre músicos experimentados y jóvenes talentos dentro de nuestras formaciones.
Nuestro impacto radica en la diversidad de nuestros conjuntos, que integran tres perfiles distintos:
- Talentos emergentes, seleccionados a través de audiciones.
- Jóvenes músicos profesionales, en plena consolidación de su carrera.
- Músicos experimentados, con trayectorias consolidadas.
Distribución de músicos:
- 50% Músicos expertos
- 50% Jóvenes músicos
- 25% Músicos jóvenes de YOCPA
- 25% Talentos emergentes seleccionados en las audiciones YOCPA 2022
En esta formación contamos con la siguiente distribución:
- Total, de músicos en escena: 100 (incluyendo 7 solistas)
- Total, de músicos en coro y orquesta: 93
- Jóvenes profesionales: 63 músicos menores de 39 años
Desglose de músicos jóvenes:
- YOCPA 2022: 22 seleccionados en las audiciones YOCPA
- YOCPA 2025: 6 seleccionados en las audiciones YOCPA 2.0
- Otros jóvenes profesionales: 35 músicos de academias anteriores
PROGRAMA
Robert Schumann (1810-1856)
El paraíso y la peri (oratorio profano)
Das Paradise und die Peri, Robert Schumann
Probablemente se conozca a Robert Schumann por sus lieder, pero el interés del compositor alemán por la literatura también le llevó a escribir una obra a gran escala que, en su día, fue un éxito indudable.
«Es el proyecto más ambicioso que he emprendido hasta ahora», escribía en una carta, y continuaba: «No es una ópera, creo que es casi un nuevo género para la sala de conciertos. Es un oratorio; no un oratorio religioso, sino laico».
Schumann trató de renovar el género: sin perder de vista la tradición, utilizó un texto mitológico, desarrollado dentro de una estructura ágil y dramática. Compuso una obra maestra profundamente romántica, de inspiración y belleza, en la que los recitativos y las arias están delicadamente hilvanados y la orquesta es tan capaz de crecer en esplendor cuando el personaje lo requiere como de volver a la intimidad de la música de cámara.
Estrenada en 1843 en Leipzig, traspasó rápidamente las fronteras para ganarse el corazón del público de todo el mundo, pero, hoy en día la obra se interpreta muy poco y está injustamente olvidada.
La partitura se inspira en el poema Paradise and the Peri, publicado en un volumen titulado Lalla Rookh, del poeta y músico irlandés Thomas Moore. Cuenta la historia de la criatura mitológica persa Peri, un ser etéreo desterrado del Paraíso, que anhela redimirse. Para ello debe descubrir «el don más preciado del cielo»: la búsqueda la lleva de viaje a la India, a un campo de batalla donde recoge la última gota de sangre de un héroe que ha muerto luchando por la libertad. Pero no es suficiente. Viaja a Egipto, donde se encuentra con un joven a punto de morir de peste. En lugar de huir, su amada decide quedarse con él hasta el final.
Peri capta el último suspiro de la muchacha en el momento de su sacrificio; pero aun así no es suficiente. Finalmente, vuela a Siria, donde encuentra a un niño rezando y a un anciano que ha llevado una vida de pecado y blasfemia. Al oír la oración del niño, el anciano se llena de remordimiento y comienza a llorar: la lágrima derramada por el anciano es lo que Peri buscaba, y finalmente se abren las puertas del cielo para dejarla entrar.
Esta obra de sorprendente actualidad trasciende los siglos y las fronteras nacionales porque apela a los resortes más profundos de la condición humana: la justicia, el amor y el perdón.
La academia de preparación tendrá lugar del 31 de marzo al 5 de abril del 2025 en el Palacio de Festivales de Santander, España.
La academia de perfeccionamiento se llevará a cabo del 1 al 6 de mayo del 2025 en Cardona, en la Colegiata de Sant Vicenç. Esta academia de perfeccionamiento incluirá la grabación de un disco que se publicará a lo largo del 2025.
Durante diez días, esta academia acogerá un total de 98 músicos entre cantantes e instrumentistas, de los cuales la mitad serán mujeres. Por otro lado, el grupo estará formado por un 50% de músicos jóvenes menores de 39 años.
Después de esta academia, se llevará a cabo una gira de tres conciertos: el del 5 de abril en el Palacio de Festivales de Cantabria, el 8 de mayo en L’Auditori de Barcelona y el 12 de mayo en la Philharmonie de París.
CONVERSACIONES | Música clásica
A propósito de ‘El paraíso y la peri’ de Robert Schumann
Sábado 5 de abril
12h. - Sala María Blanchard
Academia Savall
Conversación con Jordi Savall, director de orquesta, y Paulino García Blanco, vihuelista y director.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- La Filmoteca Mario Camus inicia en abril una revisión del cine fantástico con '2001: una odisea en el espacio' y 'El exorcista'
- El artista Rodrigo Cuevas galardonado con el XVII Premio "La Barraca" de la UIMP a las Artes Escénicas
- Cultura celebra el Día del Libro Infantil y Juvenil con diversos actos en la Biblioteca Central de Cantabria
- Espacio Joven ofrece dos nuevos programas de movilidad en Macedonia del Norte y Francia
- Cuatro centros cívicos ofrecen campus de actividades con motivo de la Semana Santa
- Cantabria se promociona como destino turístico en la feria B-Travel
- Santander pone en marcha su primer concurso de fotografía de la naturaleza
- Gómez de Diego destaca el impulso cultural de la Fundación ENAIRE en la inauguración de la muestra de Montserrat Soto
- Martínez Abad califica las naves de Gamazo como 'punto de encuentro' para dialogar en torno al arte y la cultura
- El centro cívico Juan de Santander acoge la exposición 'Faros de Croacia'